Economía
Visa y Mastercard también «cierran el grifo» en Rusia

Visa y Mastercard suspenden operaciones en Rusia, así lo anunciero este sábado 5 de marzo; por lo que ya no se podrán hacer transacciones a través de ambas plataformas.
Los ciudadanos extranjeros no podrán usar sus tarjetas para hacer compras ni sacar dinero; mientras que los ciudadanos con tarjetas emitidas en el país, sí podrán comprar dentro de Rusia; pero sus transacciones se harán a través de otras redes.
«Todas las transacciones iniciadas con tarjetas Visa emitidas en Rusia ya no funcionarán fuera del país y las tarjetas Visa emitidas por instituciones financieras fuera de Rusia ya no funcionarán dentro de la Federación Rusa»; escribió Visa en un comunicado.
Visa y Mastercard suspenden operaciones en Rusia
Por su parte, el presidente y director ejecutivo de Visa, Al Kelly, citado en la nota subrayó: «Nos vemos obligados a actuar tras la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y los eventos inaceptables de los que hemos sido testigos”; dijo.
La decisión de ambas entidades se produce una semana después de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE); junto a otros socios occidentales, acordaron sacar a «determinados» bancos rusos del sistema internacional Swift; lo que acentúa la desconexión rusa del sistema financiero internacional.
El sistema de transacciones Swift es la base del sistema financiero global y lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias; ambas instituciones ya anunciaron la semana pasada el bloqueo de las instituciones financieras rusas sancionadas por las autoridades estadounidenses. en represalia por la invasión rusa.
Lamenta del impacto de la melodía
Kelly subrayó que Visa lamenta «el impacto que esto tendrá» en sus colegas, socios, comerciantes y titulares de tarjetas, pero insistió; «esta guerra y la amenaza constante a la paz y la estabilidad exigen que respondamos de acuerdo con nuestros valores».
Visa precisó que las operaciones se detendrán en los próximos días; «una vez completadas» las operaciones en marcha.
Por su parte, Mastercard aseguró en otra nota que «con esta acción, las tarjetas emitidas por bancos rusos ya no serán compatibles con la red Mastercard y cualquier Mastercard emitida fuera del país no funcionará en comercios o cajeros automáticos rusos».
La empresa financiera, que ha operado más de 25 años en Rusia; también subraya que no ha tomado «esta medida a la ligera» y destaca que «durante más de una semana, el mundo ha presenciado los impactantes y devastadores acontecimientos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania».
Un dato no menor…
Según la publicación comercial Nilson Report, citada por el diario The Wall Street Journal; los pagos realizados a través de Visa y Mastercard representaron en 2020 el 74% del total de este tipo de transacciones.
El Banco estadounidense JPMorgan Chase aseguró ayer que calcula que la economía rusa se contraerá un 7% en 2022 por la guerra en Ucrania; el doble de lo anticipado hace unos días, como consecuencia de las sanciones impuestas por Occidente contra Moscú y por el éxodo de empresas internacionales del país.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Operaciones con criptomonedas quedan exentas del pago de impuestos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional10 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Internacional3 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos