Economía
Operaciones con criptomonedas quedan exentas del pago de impuestos

Luego de que fue establecida en gaceta oficial la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras, las operaciones con criptomonedas quedan exentas del pago de esos impuestos.
Ante éstas nuevas disposiciones emanadas el pasado 25 de febrero, quedan exentas además de la compra / venta de criptomonedas; los pagos realizados con estos activos por productos y/o servicios.
De hecho, así quedó señalado en la Gaceta Oficial #6.689, donde las autoridades venezolanas aclaran que operaciones cambiarias, así como la compra; venta y/o transferencia de valores ya sea en moneda extranjera o en criptoactivos distintos al Petro; quedan exentos del pago del impuesto antes mencionado.
Es de resaltar, que la medida también aplica para el envío de remesas y pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito; nacionales o internacionales desde cuentas en divisas.
También, los pagos en monedas distintas a la moneda nacional realizados a personas naturales y/o jurídicas; categoría donde también aplican las criptomonedas.
Operaciones con criptomonedas exentas de impuestos
Al respecto, El Pitazo detalla que para los sujetos pasivos, las operaciones con criptomonedas contemplan una alícuota comprendida; entre un límite mínimo del 2% y un máximo del 8%, según las disposiciones señaladas en la Gaceta Oficial número 6.687
Mientras, la alícuota para las transacciones ejecutadas por contribuyentes detallados en la gaceta antes mencionada, así como personas naturales, jurídicas y entidades económicas; sin personalidad jurídica, tanto en moneda como en criptomonedas, será fijada por el Ejecutivo Nacional más adelante, aunque se espera oscile entre un 2% y un 20%.
Es de mencionar, que la aprobación de este polémico impuesto fue dictaminada por la Asamblea Nacional de Venezuela a inicios del pasado mes de febrero; la cual dio el visto bueno en segunda discusión el Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.
Es importante señalar que la medida también fue considerada por muchos como un nuevo mecanismo para profundizar en la corrupción; que caracteriza al estado venezolano.
Ahora, se puede considerar que intentaría meterle la mano en los bolsillos a los venezolanos que encontraron en otras divisas y criptomonedas; la posibilidad de sobrellevar el difícil escenario económico que se vive desde hace ya varios años en Venezuela.
Con información: ACN/diariobitcoin/El Pitazo/Finanzas Digital/Foto: Cortesía
Lee también: AN aprobó impuesto de 20% a transacciones en dólares y criptomonedas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV

El precio del dólar para 3 de julio pasó de largo los 1o9 bolívares, según lo publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que el tipo de cambio de referencia, basado en el promedio ponderado de las operaciones diarias en mesas de cambio de instituciones bancarias.
La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.
También puede leer: Vitol presenta oferta por más de US$ 10.000 millones por acciones de Citgo
Precio del dólar para 3 de julio
El dólar estadounidense se cotizó para mañana jueves 3 de julio en 109,7724 bolívares, manteniendo su tendencia estable en el mercado cambiario, aunque este miércoles 2 de julio el valor fue de 108,97 por cada billete norteamericano.
El Banco Central de Venezuela también dio a conocer otros tipos de cambio de las diferentes divisas que maneja. Euro (EUR): 129,1955 bolívares; yuan chino (CNY): 15,3164 bolívares; lira turca (TRY): 2,7592 bolívares y rublo ruso (RUB): 1,3930 bolívares.
Este indicador oficial es utilizado como referencia para transacciones financieras y comerciales en el país, reflejando la actividad cambiaria en el sistema bancario nacional.
Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.
El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Deportes24 horas ago
Gaiteros del Zulia es el segundo finalista de la temporada 2025 (+Video)
-
Sucesos23 horas ago
Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Espectáculos9 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía5 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento