Internacional
Violan y cuelgan a dos hermanas de la comunidad intocable en la India

Violaron, estrangularon y luego colgaron de un árbol a dos hermanas de la comunidad dalit o intocable, miembros del escalafón más bajo del sistema de castas hindú, para simular un suicidio, informó este jueves la Policía, que anunció el arresto de los seis acusados.
A las dos hermanas menores de edad las encontradas colgando de un árbol en el distrito de Lakhimpur Kheri, en el estado de Uttar Pradesh. En el vídeo difundido ampliamente en las redes sociales se ve a las dos jóvenes colgadas del cuello con una dupatta roja o bufanda, juntas, vestidas con la tradicional kurta india.
El superintendente de Policía de Lakhimpur Kheri, Sanjiv Suman, explicó en una muy concurrida rueda de prensa que un amigo de las jóvenes las presentó a otros tres chicos que, tras llevarlas en sus motos al campo, las violaron.
“Primero las forzaron para mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad”, afirmó el agente, y luego las hermanas les dijeron que ahora tendrían que casarse con ellas -al corromper su honor-, desencadenando una discusión que llevó al asesinato, anotó.
Violan y cuelgan a dos hermanas de la comunidad intocable
“Los chicos las mataron estrangulándolas con una dupatta. Entonces llamaron a otros dos chicos y (…) las colgaron de un árbol”, dijo.
La autopsia confirmó que las violaron y estrangularon.
El hallazgo de los cadáveres colgados de un árbol desencadenó fuertes protestas en la zona, donde familiares, vecinos y allegados reclamaron justicia a la Policía y el arresto inmediato de los culpables.
El superintendente Suman reveló que algunos de los acusados fueron arrestados anoche y otro de ellos esta mañana, al que tuvieron que disparar en una pierna cuando trataba de huir.
“Todo lo que queremos es la pena de muerte para los acusados, eso es todo”, afirmó a la agencia india ANI el hermano de las víctimas.
Las muestras de indignación no tardaron en sucederse, muchas de ellas entre activistas y políticos representantes de la comunidad dalit, como Chandra Shekhar Aazad, que culpó a la policía de no brindar seguridad a las mujeres, o la exjefa de Gobierno regional Mayawati, que criticó a la nueva cúpula gubernamental.
“Los criminales en Uttar Pradesh no tienen miedo porque las prioridades del Gobierno están mal”, subrayó Mayawati.
Las autoridades indias han evitado identificar a los acusados como miembros de una casta o religión particular, evitando así posibles choques comunitarios.
Diez violaciones al día
Este caso ha recordado a muchos el ocurrido en 2014 en Badaun, también en Uttar Pradesh, cuando encontraron a dos primas dalits colgadas de un árbol. Se acusó a unos vecinos de casta superior de violarlas en grupo, asesinarlas y luego ahorcarlas para que pareciera un suicidio. Una investigación muy criticada lo negó.
El milenario sistema de castas hindú divide por nacimiento a la sociedad en cuatro grandes grupos, por orden de pureza: brahmanes (sacerdotes), shatriyas (guerreros), vaisyas (comerciantes) y sudras (sirvientes), que a su vez se subdividen en cientos de subcastas.
En lo más bajo de ese sistema están los descastados intocables, considerados impuros que realizan los trabajos más penosos, como la recogida manual de heces. Según el censo de 2011, en la India hay unos 200 millones de dalits, el 16,6 % de la población.
En una India rural dominada por el sistema de castas hindú, donde los más altos en el escalafón mantienen a la fuerza su posición de poder, la violación de mujeres dalits persiste como uno de los modos de control y supremacía.
Solo en 2021 se registraron en la India 3.889 violaciones de intocables, lo que supone una decena de abusos sexuales diarios, según los datos del Buró Nacional de Registro de Crímenes (NCRB).
Sin embargo, organizaciones como la Red de Defensores de los Derechos Humanos de los Dalit (DHRDN) advierten que esos números muestran solo la punta del iceberg, ya que muchas veces las presiones de las castas superiores o de la propia Policía impiden que la víctima denuncie la violación.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Autobuses con migrantes venezolanos llegan a la residencia de Kamala Harris
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional12 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador