Hombre & Mujer
¿Hay vida en Venus? Una investigación de 2018 podría revelarlo (+Videos)

Tras el anuncio realizado por un equipo internacional de investigadores, acerca de la posible existencia de vida microbiana en la atmósfera del planeta Venus debido a la presencia de gas fosfano, cabe preguntarse: ¿Que tanto ha indagado la ciencia acerca de esta posibilidad?. ¿Hay algo mas de lo que nos cuentan?.
Analizando informaciones procedentes del año 2018, así como los proyectos de investigación ya en desarrollo, emprendidos por importantes agencias espaciales que tienen como objetivo ese planeta, es posible arrojar un poco de luz sobre este oscuro misterio.
Tal parece que las agencias espaciales saben mucho mas de lo que se le vende al público en general a través de sencillos comunicados como el de hoy. Al menos, sus acciones así lo demuestran. En este artículo les contamos los detalles.
El anuncio de hoy: ¿Revela el gas fosfano la presencia vida en Venus?
El día de hoy, un grupo de investigadores hizo el peculiar anuncio acerca de la posibilidad de vida microbiana en las nubes de Venus, en base a un gas detectado desde observatorios en Hawái y Chile (fosfano, fosfina ó PH3), el cual en nuestro planeta es producido solamente por vida microbiana o procesos industriales.
Como es costumbre, la mayoría de los medios se agolparon a publicar la noticia «de anteojos». Pero ¿que hay detrás del anuncio?.
Curiosamente, esta propuesta científica no es nada nueva. De hecho tiene mas de dos años, solo que en el principio no fue lanzada con bombos y platillos (como ahora); mas bien se hizo con mucha cautela.
Por allá en abril de 2018, investigadores de la universidad de Wisconsin, se encontraban perplejos investigando unas misteriosas «machas» existentes en las nubes de Venus; que por su comportamiento «estacional» y en base a modelos computacionales predictivos parecían estar «vivas».
Las manchas se encontraban en una estrecha franja atmosférica que tiene temperaturas entre 90 grados centígrados o menos; muy lejos de los letales 450 grados centígrados en promedio de la superficie.

Franja de la atmósfera de Venus donde existen condiciones de temperatura mas favorables para la vida. Gráfico: Cortesía/ Earthsky.org
Manchas vivientes en las nubes de Venus
Los científicos de la Universidad de Wisconsin, se planteaban en el 2018 la posibilidad de la existencia de microorganismos en las nubes de Venus, específicamente en la franja ubicada entre los 40 y 60 kilómetros de altura; justamente la misma franja de la que habla el estudio revelado el día de hoy. ¿Coincidencia?. Hay mas detalles.
Tal como lo revela un video del periodista José Manuel Nieves, quién se especializa en temas científicos y trabaja para el diario ABC.es, por aquellas fechas (abril de 2018), ya se hablaba de planes preparados por la agencia espacial rusa para enviar una sonda a Venus (el Venera 10); justamente con el objetivo de estudiar la nubes de ese planeta en busca de vida.
Por su parte, la NASA junto a Northrop Grumman, ya desarrollaba por esas fechas el proyecto VAMP, el cual implica una suerte de «planeador» interplanetario (el primero de su clase); que sería llevado por una sonda a Venus y desplegado en su atmósfera para buscar trazas de vida durante al menos un año (una misión que despegaría entre el 2025 y el 2030).
Resulta cuando menos interesante, descubrir que las mayores agencias espaciales; ya están «bien inmersas» en el tema de la búsqueda de vida en la atmósfera de Venus desde hace tiempo. Solo es cuestión de atar cabos.
¿Hay vida en Venus?
Sin embargo, todas las fuentes científicas no pierden tiempo en señalar que «aún es muy temprano» para afirmar o negar que existe vida en Venus.
Curiosamente, un investigador científico ya se aventuró a publicarlo el día de hoy y su artículo en la revista Space fue sacado de las redes en pocas horas, su nombre: Paul Scott Anderson. La publicación solo permanecía disponible en el caché de Google al final de la tarde; hasta que otro portal asumió el reto y también lo publicó.
El artículo de Scott Anderson, fue «revivido» por el portal earthsky.org, quienes luego de pedir disculpas por reflotar este material aparentemente censurado por causar excesiva controversia en el mundo académico; procedieron a publicar textualmente las lineas del autor, donde para colmo de males se cita al autor de Shelock Holmes: «Una vez que has eliminado lo imposible, lo que se que quede; sin importar lo imposible que parezca, sera la verdad».

Portada del artículo de Paul Scott Anderson en el portal científico Earthsky.org. Foto: captura de pantalla.
El articulo original (en ingles) puede ser consultado en este enlace.
¿Una noticia censurada?
El autor, se compromete en terreno “muy escabroso”; al exponer una polémica teoría emanada desde uno de los centros de investigación científica mas avanzados del planeta: el MIT.
Según expone Scott Anderson: El MIT publico un estudio (2018); donde afirma que las enormes concentraciones de gases vinculados a microorganismos (fosfina), en la atmósfera de Venus solo pueden ser posibles debido una causa: la existencia de vida microbiana en las nubes de ese planeta.
En esta publicación solo pretendemos informarles la mayor parte de los hechos. La conclusiones, por el día de hoy se las dejamos a nuestros lectores.
[Fuentes]: ACN | ABC | DW | Earthsky.org | MIT News | Redes
No dejes de leer: ¡Amenaza latente! Fuertes lluvias inundaron nuevamente comunidades de Aragua
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría9 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional20 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sucesos8 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga