Conéctese con nosotros

Nacional

Vicepresidenta inauguró edición XXV del Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales

Publicado

el

Vicepresidenta inauguró edición XXV -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este jueves 12 de diciembre la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez inauguró la edición XXV del Foro Mundial de Zonas Económicas Especiales y la transición a nuevos modelos económicos.

Durante el evento, reconoció el crecimiento del desarrollo de la República de China que se encuentra invitada en dicho Foro Mundial. Destacó que es importante dar un impulso al motor exportador no petrolero, «el promotor de lo hecho Venezuela es lo mejor».

La alta funcionaria afirmó que «las zonas económicas representan un impulso fundamental para sortear el bloqueo criminal que enfrenta Venezuela». Además, subrayó que las sanciones impuestas contra el país han dejado al país vulnerable.

«La mayor riqueza de Venezuela es su pueblo, con su grandeza, honestidad, cultura y perspectiva de no dejarse someter y extorsionar desde factores externos. Esa es la mayor grandeza que tiene Venezuela y lo hemos demostrado con el plan de desarrollo económico que hemos implementado en estos cinco años. La paz debe ser el principal factor para el desarrollo, crecimiento, igualdad y justicia social», destacó.

Un modelo de desarrollo

Asimismo, afirmó que «la ciencia, la tecnología, la innovación, la investigación y la educación deben ser un motor fundamental para la independencia nacional».

Destacó además la importancia de estas zonas económicas como un modelo de desarrollo que puede contribuir a mejorar el bienestar y la justicia social en el país.

Rodríguez hizo hincapié en que las zonas económicas especiales en China han sido fundamentales para su crecimiento económico, aportando significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y a las exportaciones. En este contexto, mencionó que Venezuela ha creado cinco zonas económicas especiales con el fin de potenciar el desarrollo organizado y sortear el «bloqueo criminal» que enfrenta el país.

Sobre las ZEE creadas en Venezuela, Rodríguez mencionó las cinco áreas designadas por la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, impulsada por el presidente, Nicolás Maduro.
 
Se trata de unas zonas para «potenciar el desarrollo localizado con facilidad desde el punto de vista fiscal, tributario, pero que permitiría dar el impulso a zonas específicas de nuestro país», explicó.
 
Recordó que las ZEE creadas en Venezuela son: Paraguaná, Falcón; Puerto Cabello – Morón, Carabobo; La Guaira; Margarita, Nueva Esparta; y la Isla La Tortuga.
 

La experiencia de China

 
Indicó que el Foro permitirá conocer la experiencia de las ZEE de China, «su rol para el desarrollo económico del gigante asiático y el impulso al bienestar de los pueblos». «China ha demostrado que sí se puede y la Zona Económica Especial de Shenzhen y el Centro de Investigación de la Universidad de Shenzhen tienen múltiples aspectos para demostrar lo grandioso que es la voluntad de un pueblo», afirmó.
 
Remarcó los logros del «programa de voluntad y reapertura que ha tenido gran impacto en el pueblo, como sacar a 800 millones de personas de la pobreza».
 
Refirió el acelerado desarrollo de la ciudad china de Shenzhen desde los años 80, «para demostrar que el modelo de las ZEE representa un camino correcto, y que el consenso nacional aspira al crecimiento económico mediante las grandes potencialidades que ostenta Venezuela». Además, dijo que la idea es emplear el crecimiento en pro de la igualdad y el crecimiento social del pueblo venezolano.

40 millones de empleos 

Por otra parte, la vicepresidenta explicó que hay más de cinco mil 400 ZEE desplegadas en todo el mundo, cuya mayor porción se ubica en Asia, pero se extienden en más de 130 países, que abarcan más de 40 millones de empleos en todo el planeta. . «Pero cuando nos vamos a China, vemos que las ZEE aportan el 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) de China», contabilizó.
 
Enfatizó en que esas áreas aportan el 70% de las exportaciones del país asiático.
 
Finalmente, dijo que las ZEE fueron creadas por el presidente Maduro, «sobre todo para el desarrollo independiente para romper los amarres económicos que quedan del colonialismo occidental», concluyó.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Agrónomos llaman a planificar ciclo de siembra 2025 en el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Publicado

el

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: vtv.gob.ve
Compartir

Venezuela recibe el vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales provenientes de Estados Unidos, con 163 hombres, 40 mujeres y 10 niños y adolescentes.

Los venezolanos que regresan a casa llegan al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira, gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria, programa social que promueve el Gobierno bolivariano.

Los connacionales al llegar reciben atención integral de diferentes instituciones en donde atención médica y social integral, para asegurar que los hermanos venezolanos puedan reintegrarse a la vida nacional con el apoyo necesario.

Los connacionales que aterrizaron en el avión de Eastern Airlines del gobierno estadounidense, recibido por funcionarios del INAC, Sebin, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

También puede leer: Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias

Vuelo 40 del Plan Vuelta a la Patria, con 213 connacionales

El pasado miércoles 2 de julio, 204 venezolanos, integrado con 157 hombres, 35 mujeres y 12 niños y niñas que estaban en Estados Unidos, volvieron a casa para reencontrarse con sus seres queridos.

En el primer semestre del 2025, la Gran Misión Vuelta a la Patria ha retornado más de siete mil venezolanos, incluidos más de 900 niños y niñas, a través de 39 vuelos, en un esfuerzo único del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, para que regrese la población migrante de manera digna y segura.

Este programa representa el compromiso histórico del Gobierno nacional para la restitución de los derechos humanos de las familias venezolanas que han sido objeto de abusos en el exterior, pero que decidieron retornar al país con la objetivo de reintegrarse al mundo productivo.

El objetivo es facilitar la reinserción de los retornados en la sociedad venezolana. El vuelo forma parte de la iniciativa gubernamental para apoyar el retorno voluntario de venezolanos que decidieron regresar al país desde el extranjero.

vuelo 40 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/VTV/Agencias

No deje de leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído