Nacional
Semana cerró con casi 800 casos y Carabobo no aparece en el mapa

Luego de dos días con menos de 500 infecciones, el domingo 5 de diciembre la Comisión presentó casi 800 contagios, Carabobo no aparece en el mapa y Venezuela roza los 435 mil casos; al cierre de la quinta semana de la llamada flexibilización amplia (01-11 al 31-12) decretada por el Gobierno.
«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo venezolano que en las últimas horas se detectaron 785 nuevos contagios en nuestro país: 783 casos por transmisión comunitaria y 2 internacionales»; dice el primero de los mensajes colgados por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.
Esta vez solo una entidad de las 16 que muestra el mapa-covid-comunitario presentó tres dígitos, se trata de Falcón con 195, esparcidos en nueve los 15 municipios que componen al estado; comandado por Miranda (139), seguido por Sucre (37), Colina (13), Carirubana (1), Petit (1), Silva (1), Buchivacoa (1), Democracia (1) y Falcón (1).
El resto de infecciones se dieron en Monagas (89, ayer también fue segundo con 144), Lara (84); Zulia (76); Guárico (73); Anzoátegui (72); Miranda (56); Bolívar (52); Barinas (32); Caracas (25); Yaracuy (23); Delta Amacuro (2); Mérida (1), Apure (1); La Guaira (1) y Nueva Esparta (1).
Carabobo no aparece en este informe de la Comisión, tal como ocurrió el 29 y 30 de noviembre; por lo que al cierre de esta semana, la entidad vinotinto acumula 21.780 casos; según datos de la página patria, que lleva la estadística oficial de la pandemia en el país.
También se dieron dos casos importados, procedentes de México; que aterrizaron en el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira.
Venezuela roza los 435 mil casos
Fue un día de siete decesos, que eleva la cifra a 5.193, desde el primer reportado oficialmente el 26 de marzo de 2020. Las muertes se dieron en Anzoátegui 2 (mujeres de 69 y 56 años); Bolívar 2 (hombres de 87 y 71); Lara dos (hombres de 67 y 69) y Caracas 1 (mujer de 62).
«Estas son las estadísticas generales del Coronavirus luego de confirmarse el primer caso en nuestro país: – Total de contagios: 434.918 – Pacientes recuperados: 422.289 (97%) – Casos activos actuales: 7.436 – Total de fallecidos: 5.193″; fue otro de los tuit de la vicepresidenta.
ACN/MAS
No deje de leer: Segundo día de menos de 500 casos y en dos estados la mayoría
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo7 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo