Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela retira a Brasil autorización para representar diplomacia Argentina en Caracas

Publicado

el

Venezuela revocó representación de Brasil - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: AP.
Compartir

El Gobierno de Venezuela revocó autorización a Brasil en las sedes diplomáticas de Argentina en territorio venezolano. Incluyendo la administración de la Embajada del país austral, donde se refugian seis figuras de la oposición. La decisión es efectiva de manera inmediata.

El Ejecutivo venezolano denunció que la Embajada fue utilizada para planear atentados contra el presidente, Nicolás Maduro, y la vicepresidenta, Delcy Rodríguez Gómez. 

También puede leer: PUD rechaza situación irregular en Embajada Argentina en Caracas

Venezuela revocó autorización a Brasil

«Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el presidente (…) por parte de los prófugos de la Justicia venezolana que permanecen dentro de ella», indicó el Gobierno en un comunicado.

Argentina rechaza la decisión

Poco después de conocerse la noticia, Argentina respondió en la red social X rechazando la decisión del Gobierno venezolano.

“La República Argentina rechaza dicha medida unilateral y advierte al Gobierno venezolano que debe respetar la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas que consagra la inviolabilidad de los locales de las misiones”, indicó la Cancillería, que dijo que cualquier “intromisión o secuestro de los asilados” sería condenado duramente por “la comunidad internacional”.

El Ministerio de Exteriores del país austral denunció la presencia de “patrullas de los servicios de inteligencia y fuerzas de seguridad venezolana”. Que aseguró “rodean la residencia oficial en Caracas». También agradeció a Brasil por la representación “de los intereses argentinos”.

Brasil sorprendida por la medida

Por su parte, Brasil, que alberga a los seis asilados venezolanos, dijo que había recibido la comunicación «con sorpresa». 

En un comunicado insistió que mantendrá la custodia y defensa de los intereses argentinos hasta que Argentina lo indique. Venezuela había roto relaciones con Argentina tras las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El Gobierno brasileño destaca en este contexto, en los términos de las Convenciones de Viena. La inviolabilidad de las instalaciones de la misión diplomática argentina.

La situación ya venía caldeándose desde el viernes 6 de septiembre.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Argentina pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que emitiera una orden de detención contra Nicolás Maduro y otros altos cargos del Gobierno por las elecciones de julio, cuyos resultados -publicados por el ente electoral venezolano, que dio como ganador a Maduro- son rechazados por Buenos Aires, que pide a Caracas publicar las actas de votación.

Por otro lado, miembros de la oposición en la residencia argentina informaron en sus cuentas de X que el edificio estaba siendo vigilado y se había cortado la electricidad.

Además, publicaron vídeos en los que se ve a hombres vestidos de negro y patrullas de la agencia de inteligencia gubernamental, SEBIN.

Los opositores de Maduro, que solicitaron asilo a la Embajada de Argentina en Caracas, lo hicieron en marzo después de que un fiscal ordenara su detención, por cargos que incluían conspiración.

Machado advierte de «grave amenaza»

La líder opositora María Corina Machado ha negado estas acusaciones contra sus colaboradores y este sábado alertó sobre una «grave amenaza» contra los asilados en residencia de Argentina en Caracas, luego de las acusaciones de planificar «actividades terroristas» en su contra por parte del Gobierno.

«Las pretendidas y absurdas acusaciones en su contra, así como las decisiones unilaterales por parte del régimen venezolano (…) representan una grave amenaza contra ellos», afirmó Machado a través de X. «Alertamos al mundo sobre las consecuencias que las violaciones a estas normas podrían suponer para nuestro país y para toda la región», agregó.

Otros países preocupados

Algunos países de la región como Uruguay y Paraguay han mostrado preocupación tras la revocatoria a Brasil para custodiar las sedes diplomáticas argentinas.

El Gobierno de Uruguay dijo que la situación «constituye una violación a la normativa internacional y un nuevo avasallamiento de los derechos de los ciudadanos venezolanos asilados». Por su parte, el Gobierno paraguayo instó a Venezuela a «respetar las normas internacionales» y rechazó «la decisión unilateral tomada por la República Bolivariana de Venezuela».

ACN/MAS/AFP/EFE/Reuters

No deje de leer: Lula calificó de «decepcionante» el comportamiento de Maduro (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

UCV mantendrá las pruebas de ingreso pese eliminación del Gobierno

Publicado

el

UCV mantendrá las pruebas de ingreso - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Universidad Central de Venezuela, UCV mantendrá las pruebas de ingreso a pesar de la decisión del Ministerio de Educación Universitaria de eliminar estas evaluaciones como parte de los procesos de admisión en las instituciones públicas, según un comunicado difundido ayer jueves 3 de julio por la casa de estadio superior.

El Consejo Universitario de la UCV, en sesión ordinaria, aprobó por mayoría continuar con la fase 2 del denominado Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral 2025 (Simadi 2025), que consiste en la aplicación de un test con preguntas de razonamiento verbal, lógico y numérico.

Este procedimiento, asegura, contribuye a «incrementar las oportunidades de acceso a la educación universitaria», con el fin de «garantizar este derecho humano y deber social, en igualdad de condiciones» y «sin más limitaciones que las derivadas de aptitudes, vocación y aspiraciones».

También puede leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

UCV mantendrá las pruebas de ingreso

El comunicado, difundido por la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), anuncia que los aspirantes a ingresar a la institución mediante el SIMADI «serán oportunamente informados de la continuación del proceso por los medios usuales».

El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago Albujas, rechazó «enfáticamente» esa decisión que, a su juicio, ignora «valiosas experiencias en favor de la equidad para acceder a la educación universitaria».

La UCV propuso el pasado miércoles «abrir un diálogo constructivo» entre las autoridades ministeriales y delegados universitarios para llegar a «soluciones consensuadas». Ahora queda saber las medidas que podría tomar el Ministerio de Educación Universitaria.

ACN/MAS/@Apucv

No deje de leer: Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído