Conéctese con nosotros

Nacional

Llega otro lote de vacunas rusas Sputnik V

Publicado

el

Venezuela recibió 80 mil vacunas rusas - noticiacn
Compartir

Venezuela recibió 80.000 vacunas rusas Sputnik V, carga que llegó el sábado 24 de abril; que se se suman a las las 380.000 dosis ya recibidas de ese fármaco y 500.000 de la china Sinopharm; informó el ministro de Salud, Carlos Alvarado.

En una declaración en el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira, donde llegaron las vacunas; Alvarado explicó que con las nuevas dosis esperan «completar» la inmunización del personal de salud e «incorporar un grupo importante de adultos mayores».

Al recibir las nuevas dosis, el ministro de Salud aseguró que la Sputnik-V «ha demostrado gran utilidad en mayores de 60 años»; destacó que es la que se está usando para ese grupo poblacional; así como para los trabajadores de la salud.

Venezuela recibió 80.000 vacunas rusas

Así como recibió estas 80 vacunas rusas, afirmó que el presidente Nicolás Maduro le ordenó a la comisión encargada de atender la pandemia «buscar todas las alternativas posibles en el mundo» para el acceso a vacunas.

En este sentido, subrayó que las autoridades venezolanas harán esta semana un segundo desembolso para el mecanismo Covax que garantice la llegada de «más de 11 millones de dosis»; de vacunas contra la covid-19.

«Este fondo Covax está avanzando muy rápidamente, esperamos que para julio o agosto podamos tener esa vacunas en Venezuela»; añadió Alvarado.

También se refirió al convenio firmado con Cuba para la «adquisición y producción» del proyecto de vacuna conocido con el nombre de «Abdala»; que actualmente se encuentra en la fase 3 de ensayos.

Esperan por «Adala» y EpiVacCorona

El ministro aclaró que los ensayos comenzarán «en las próximas dos semanas»; tanto de la «Abdala» como de la EpiVacCorona, desarrollada también en Rusia.

Acotó  Alvarado que gracias a las alianzas que existen con Rusia, China, Cuba y otros países, durante el presente año 2021 han arribado a Venezuela más de 120 toneladas de insumos para la atención de la COVID-19. “Si sumamos las del año pasado son más de 600 mil.

“Con estas alianzas internacionales estamos saltando las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el gobierno estadounidense”, atizó.

Por su parte, el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov, destacó que, «desde el inicio, el Gobierno venezolano apostó» por los «logros científicos» de Rusia y fue «el único país en este hemisferio que hizo un completo ensayo clínico» de la Sputnik V.

El diplomático destacó que esta vacuna es enviada a Venezuela «con regularidad», lo que «fomenta el sistema de salud» del país y muestra la solidaridad con el Gobierno de Nicolás Maduro.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela pasó los 190 mil casos y el covid saltó de Monagas a Falcón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio

Publicado

el

Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Reidy Zambrano indicó la mañana de este martes, que el próximo 1 de junio comenzará el pasaje de ondas tropicales en Cabo Verde en África y recorrerán el Atlántico.

Zambrano aprovechó la oportunidad para señalar que se estima que de las 55 y 60 ondas que se generen, al menos 45 y 50 tocarán el territorio nacional, por lo que el Sistema de Gestión de Riesgos mantiene un monitoreo muy detallado de las condiciones causadas por la temporada lluviosa, así como también atenderán de manera integral a las zonas más vulnerables.

De esta misma manera, concluyó destacando que la temporada de lluvias generalmente comienza por la influencia del fenómeno meteorológico La Niña, caracterizado por bajas temperaturas y precipitaciones intensas.

Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos

Las Ondas Tropicales u Ondas del Este, constituyen un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de Norte a Sur. Se mueven de Este a Oeste a través de los Trópicos, causando áreas de nubes y tormentas que se observan por lo general detrás del eje de la Onda. Estas son transportadas por los vientos alisios, que soplan paralelos a los Trópicos, y pueden conducir a la formación de Ciclones Tropicales en las cuencas del Atlántico Norte y del Pacífico Nororiental.

Estos fenómenos se desarrollan a partir de perturbaciones que se derivan fuera del continente africano hacia el Océano Atlántico. Su movimiento está influenciado en gran medida por la circulación horaria del gran Anticiclón Subtropical Azores-Bermudas, centrado en las inmediaciones de las islas homónimas, que las impulsan desde las áreas costeras del norte de África hacia el Caribe y América Central.

Con información de ACN/NT/CITMA

No deje de leer: Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído