Economía
Venezuela es el país más pobre de Latinoamérica según Encovi

Venezuela, país más pobre de Latinoamérica y segundo en el planeta; de acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2019-2020 (Encovi).
Según Encovi los números que arrojó el trabajo de campo que los llevó a esa conclusión, se basa que un 64,8% de los venezolanos enfrenta situaciones de «pobreza multidimensional».
Esta es una categoría que, precisaron los investigadores, la cual contempla los niveles de vida, empleo, educación servicios públicos y vivienda.
Venezuela, país más pobre de Latinoamérica
Dice el informe que «no hay riqueza que repartir. Cuando eso ocurre, aumenta la pobreza»; dijo Luis Pedro España, coordinador de la encuesta patrocinada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).
La razón de este retroceso histórico está relacionada con la caída del PIB del 70% acumulada entre el 2013 y el 2019.
«Todos somos pobres…»
«Todos somos pobres desde el punto de vista del ingreso; pero no todos tenemos el mismo tipo de pobreza», dijo España.
En ese sentido precisó que si se mide solo la capacidad adquisitiva, el 79% de la población no tiene cómo cubrir las necesidades alimentarias.
Resaltó que en el 2019, la entrega de cajas con alimentos y productos de limpieza que subsidian los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) aumentó un 92%; pero al momento de decretarse la cuarentena social, en un 88% de los hogares la comida se terminaba antes de que concluyera el mes.
Agregó que un 83% de los venezolanos dejaron de tener una alimentación saludable desde la llegada del covid-19.
Conclusiones basadas en…
Las conclusiones de Encovi se basaron en 9.000 entrevistas que arrojaron un nuevo perfil demográfico, debido al tamaño de la diáspora (unos cinco millones de migrantes); una mayor desnutrición infantil; el repunte del retraso escolar y un incremento de la desigualdad social.
Otros males
Si bien un 77% de los hogares tienen acceso a agua corriente, la encuesta consigna que no todos reciben agua potable de manera continua en plena pandemia: la gran mayoría de ellos cuentan con el servicio solo ciertos días a la semana (59%) o algunas veces al mes (15%).
Superado por Nigeria
Según la encuesta, gran parte de la población venezolana vive con menos de 3,2 dólares al mes (75,8%), superado a nivel mundial por Nigeria (77,5%), pero «están mejor» superando a Haití (45%), Guatemala (24,2%); Colombia (10,2%); Bolivia (10,6%); América Latina y El Caribe (10,4).
Señala que ocho de cada 10 venezolanos no tiene cómo cubrir la canasta de alimentos; que se dispara casi a diario.
Endurecimiento político
Asimismo, dice que la creciente precariedad de la vida no solo coincide con el covid-19; a la par se verifica un endurecimiento político del Gobierno de Nicolás Maduro y mayores presiones internacionales.
Con miras a los comicios parlamentarios de diciembre, el Tribunal Supremo de Justicia acaba de suspender a las autoridades de Voluntad Popular (VP); el partido más duro de la oposición que lidera Leopoldo López, quien se encuentra en la residencia del embajador español desde finales de abril del 2019.
Igualmente, el diputado Juan Guaidó, reconocido por Estado Unidos y otros 54 gobiernos como presidente «encargado» de Venezuela está en ese lote.
Igualmente pasó semanas atrás se tomó una medida similar con Primero Justicia y Acción Democrática; las principales fuerzas aliadas de VP.
«No pasarán, no serán poder político jamás en la vida mientras exista una Fuerza Armada Nacional Bolivariana como la que hoy tenemos, una Fuerza Armada antiimperialista, revolucionaria y bolivariana», dijo a la oposición el pasado domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien luego fue ratificado en el cargo.
Se trata de la primera arenga desafiante desde la reciente convocatoria a los comicios legislativos cuya legitimidad ya ha sido descartada por Guaidó, Lópéz y otros actores políticos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Bono Guerra Económica para pensionados mes de julio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
El Seniat recaudó 75.5 millardos de bolívares en marzo

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó que durante el mes de marzo logró recaudar 75 millardos 577 millones 661 mil 677 bolívares.
Esto «como parte de las acciones que ejecuta para el fortalecimiento de la economía de la nación a través del cumplimiento de los deberes tributarios», publicó la institución en sus redes sociales.
El Seniat detalló también que desde el mes de enero hasta marzo de este año ha recaudado 172 millardos 487 millones 372 mil 809 bolívares.
En ese sentido, del Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, enfatizó que estas cifras «reflejan el compromiso del pueblo venezolano con la cultura tributaria».
Además, expresa «la intención clara del Ejecutivo Nacional de seguir recaudando recursos para el bienestar social y económico del país. Tal como lo contempla la primera transformación del Plan de las 7T».
«Construcción de bases económica para la transición»
Cabello resaltó que en esta transformación se incluyen los temas vinculados a soberanía alimentaria, manejo soberano del ingreso y consolidación de la democracia. También, defensa y soberanía de los recursos naturales y la construcción de bases económica para la transición humanamente gratificante al socialismo».
Reafirmó que seguirá al pie de la letra los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, su compromiso con los proyectos del Gobierno Bolivariano y la defensa de los intereses del Pueblo de Venezuela.
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) invierte los recursos recaudados en obras públicas, educación, salud, vivienda, deporte, cultura, Grandes Misiones, CDI, Bricomiles.
Cómo recauda el SENIAT
El SENIAT realiza procedimientos de fiscalización y adopta medidas administrativas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Objetivos del SENIAT
Recaudar los tributos nacionales de manera eficiente, equitativa y confiable.
Respetar los principios de legalidad y al contribuyente.
Formar, promover y difundir estrategias didácticas para abordar la conciencia aduanera y tributaria.
El SENIAT es un Servicio Autónomo, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Con información de ACN/NT/IA
No deje de leer: Dólar oficial se desaceleró en marzo y acumula un alza de 34% en el primer trimestre de 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Estudios Internacionales y Comunicación Social: las nuevas carreras que ofrece la UNIMET
-
Salud y Fitness21 horas ago
Morpheus el tratamiento estético para rejuvenecer el rostro
-
Economía23 horas ago
Prevén precio de Cesta ANSA de marzo tendrá aumento del 3%
-
Nacional22 horas ago
Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización