Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela se convierte en la autopista de la cocaína hacia EEUU

Publicado

el

ACN narcotráfico
Compartir

Venezuela, se ha convertido en la principal autopista de la cocaína en su periplo de los campos de cultivo de Colombia a las calles de EE.UU; gracias a la complicidad y a la permisividad del Presidente venezolano. Así lo ha comprobado una investigación de varios meses de la CNN; que asegura que el tráfico de cocaína en Venezuela se dispara al mismo tiempo que el país se derrumba.

La investigación, cita fuentes oficiales de EE.UU. para asegurar que el número de aviones cargados con coca colombiana; que salen desde Venezuela se ha multiplicado en los últimos años. Mientras,  que en el 2017 se contabilizaban cerca de dos vuelos por semana; ahora los envíos son diarios, con picos de hasta cinco vuelos por día.

La ruta utilizada sale desde medio centenar de pistas de despegue en la región de Zulia. Los aviones ponen rumbo Norte hacia el Caribe; para después girar y aterrizar en países centroamericanos, como Honduras. Desde allí, se transportan por tierra a México, para acabar penetrando en EE.UU.

240 toneladas de cocaína

Sus estimaciones, dibujan un tráfico gigantesco de 240 toneladas de cocaína; que cruzaron el año pasado de Colombia a Venezuela, en un cálculo que para algunos es incluso a la baja. El valor de mercado de esa cantidad de polvo blanco en EE.UU; es de casi 40.000 millones de dólares. Los militares y la cúpula de Maduro participan; mientras los venezolanos viven una crisis económica y social y tienen que abandonar el país.

Es de recordar, que tanto su antiguo vicepresidente y actual ministro de Industria, Tareckk El Aissami; como Diosdado Cabello, en su momento, mano derecha de Hugo Chávez, y presidente de la Asamblea Constituyente; han sido imputados en EE.UU. por su participación en el negocio de la cocaína. También, dos sobrinos de Maduro han sido condenados por un tribunal de Nueva York; a 18 años de cárcel por el mismo motivo.

Una fuente del Gobierno de EE.UU, aseguró que “los traficantes están aprovechando cada vez más la complicidad de las autoridades venezolanas y, últimamente, el vacío de poder”.

Entre los testimonios recogidos por el de la investigación, está el de un militar venezolano; que desertó recientemente y se refugió en Colombia. Explica, cómo en su trabajo en la frontera con Colombia; sus superiores comunicaban órdenes precisas para dejar pasar los cargamentos de cocaína. Contó, que “todo era coordinado por el jefe de la brigada. A los que se oponían, los cambiaban de destino automáticamente”.

ACN/ABC/CNN/Foto: EFE

No dejes de leer Gobierno chileno aceptará pasaportes venezolanos vencidos

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído