Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela mantiene record de inflación más alta del mundo

Publicado

el

Compartir

Inflación acumulada de 844,1% hasta septiembre

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó, en su página web; que la inflación de agosto fue de 24,7%, con una acumulada de 844,1% hasta septiembre; mientras que la Asamblea Nacional (AN) publica que fue de 1.079,67% de incremento en el índice de precios al consumidor. Esta contradicción no afecta para nada el record que ostenta Venezuela de tener la inflación más alta del mundo.

Venezuela lidera el ranking mundial de inflación, mientras Argentina se ubica tercera por detrás de Zimbabue,  aunque quedó arriba de Sudán

La Cámara de Comercio de Venezuela calcula en 257 dólares ($257) el valor de la canasta alimentaria. Al cambio del día (445.000 Bs.S) serían 114 millones 365 mil bolívares soberanos. El Salario Mínimo Integral del venezolano está en el orden de los   Bs 800 mil y solo representa el 0,7% del costo total de la Canasta;  mientras que el ingreso mínimo mensual de Bs. 400 mil, el 0.35% Rubros

Las cifras contradictorias

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó, en su página web; que la inflación de agosto fue de 24,7%. Los costos de los bienes y servicios relacionados con la salud y la vivienda registraron la mayor alza.

Venezuela acumuló hasta septiembre una inflación del 844,1%; informó el martes 6 de octubre el Banco Central (BCV); contradiciendo el promedio que maneja el Parlamento, según el cual solo hasta agosto el país sumó un 1.079,67% de incremento en el índice de precios al consumidor.

El BCV publicó estos datos en su página web; en la que informó que la inflación de agosto fue de 24,7% y la de septiembre en 27,9%; con incrementos destacados en los costos de los bienes y servicios relacionados con la salud y la vivienda.

La institución venezolana no publica regularmente estos datos; y la última vez que informó al respecto fue a comienzos de agosto; cuando desveló la inflación de julio, ubicada en 19,6%, con un acumulado hasta entonces de 491,9 puntos.

El que calla otorga

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) emite desde 2017 un reporte mensual de inflación que ha sido tomado como válido en vista del silencio del BCV, que pasó casi tres años sin publicar ninguna cifra oficial.

La Comisión de Finanzas del Legislativo, que genera este reporte mensual, informó en septiembre que la inflación acumulada hasta agosto fue de 1.079,67%.

Según esta instancia, el índice se ubicó en agosto en un 25,04%, precedido por un 55,05% reportado para julio, una tendencia que, aseguran, mantiene al país dentro de la espiral de hiperinflación en la que entró desde 2017.

El diputado Ángel Alvarado, miembro de esa comisión parlamentaria, dijo recientemente a EFE que la economía venezolana es hoy 90% más pequeña que hace siete años, cuando Nicolás Maduro llegó al poder.

La peor crisis de su historia

Venezuela atraviesa desde hace más de un lustro la peor crisis de su historia moderna, una situación que alentó el éxodo de más de 5 millones de ciudadanos, según datos recabados por la Organización de Naciones Unidas.

El Ejecutivo venezolano achaca los problemas del país a una presunta “guerra económica” caracterizada principalmente por las múltiples sanciones que países como Estados Unidos han impuesto al sistema financiero del país y a altos funcionarios del Gobierno de Maduro.

Maduro admitió recientemente que el país ha dejado de percibir 65.000 millones de dólares desde 2014.

La Cámara de Comercio de Venezuela calcula en 257 dólares ($257) el valor de la canasta alimentaria. Al cambio del día (445.000 Bs.S) serían 114 millones 365 mil bolívares soberanos.

Salario integral actual de Bs 800 mil  solo representa el 0,7% del costo total de la canasta en septiembre.

La Cámara de Comercio de Maracaibo cuantificó a través de su unidad de información y estadística que las familias de la capital zuliana  necesitaron en septiembre 138.4 salarios mínimos integrales solo para poder comer, ya que el costo de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN) se ubicó en Bs. 110 millones 701 mil 825.

Al cierre de esta investigación, se determinó que el precio de la CAN en divisas según el tipo de cambio ofrecido por el Banco Central de Venezuela correspondiente al cierre del mes estudiado, fue de $ 257 mientras que la inflación acumulada y la inflación interanual (sep 2019 – sep 2020) en la ciudad, se ubican en un 644.18% y 1.723.55%, respectivamente.

La inflación acumulada entre enero y agosto se situó en 1.079,67%, de acuerdo con las cifras que maneja el Parlamento venezolano.

Salud y alimentos las cifras más altas

Esto representa un aumento absoluto de Bs. 23. 646.423 con respecto al mes anterior y una variación porcentual en el costo de los alimentos del 27,16%.

Las cifras están basadas en el comportamiento de los precios en 46, de los 50 productos establecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE).

En este papel de trabajo se comprobó que el salario integral actual de Bs 800 mil, solo representa el 0,7% del costo total de la Canasta mientras que el ingreso mínimo mensual de Bs. 400 mil, el 0.35% Rubros

Los rubros que más se encarecieron fueron: semillas, oleaginosas y leguminosas en un 59,17%, café, té y similares las cuales tuvieron una variación del 45,18% y las carnes y sus preparados que subieron un 38,74%

ACN/EFE/CC de Maracaibo

No deje de leer: Futuro «Online» de la Educación combinado con Presencial

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído