Conéctese con nosotros

Nacional

OVCS cuenta más de 6.500 protestas en Venezuela durante 2021

Publicado

el

En Venezuela hubo 6.560 protestas - noticiacn
Compartir

En Venezuela hubo 6.560 protestas en 2021, un promedio de 18 diarias, lo que representa una disminución del 32 % con respecto al 2020; según datos difundidos este martes por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

«Es una disminución significativa en comparación con 2020», dijo a Efe por teléfono el coordinador general de la ONG, Marco Antonio Ponce.

En 2020, el OVCS documentó 9.633 protestas, con un promedio de 26 diarias.

En Venezuela hubo 6.560 protestas en 2021…

De las 6.560 protestas registradas en 2021, 4.853 estuvieron relacionadas con reclamos por derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; 1.707 asociadas a derechos civiles y políticos.

Ponce explicó que una de las causas de la disminución de las protestas es «la progresiva represión y criminalización que el Gobierno de (Nicolás) Maduro ha ejercido sobre las manifestaciones»; aseguró.

Según el coordinador de la ONG, la reducción también responde a que «los venezolanos se enfocaron más en la búsqueda de recursos económicos para comprar alimentos en medio de la dolarización de la economía».

En efecto, los trabajadores exigieron en al menos 2.015 protestas del año pasado mejoras en sus derechos laborales; siempre según los datos del OVCS.

Causas de las manifestaciones

Además, al menos 270 de las protestas estuvieron relacionadas «con la crisis e inseguridad alimentaria en el país»; generada «ante el aumento de casos por desnutrición, salarios simbólicos e insuficientes, una economía dolarizada» e «irregularidades» en la distribución de alimentos subsidiados por el Estado, según el informe del OVCS publicado en su página web.

La organización documentó 2.066 protestas con exigencias por servicios básicos; de las cuales 980 fueron por acceso al agua potable y 587 en rechazo a «los constantes y prolongados» cortes eléctricos.

Ponce indicó a Efe que un amplio sector del país comenzó a contratar servicios privados para librarse de los problemas que viven las empresas prestadoras del sector público, unos de los principales motivos de manifestaciones, lo que incidió en la reducción de protestas el año pasado.

Añadió que otros factores que explican la reducción de las protestas durante el año pasado son la pandemia; sobre todo, «las medidas de control social» que ha implementado el Ejecutivo «con la excusa» de frenar la expansión del coronavirus en el país.

Trabajadores del sector salud exigieron en 2021 al Estado salarios suficientes; dotación de materiales, equipos de bioseguridad y jornadas de vacunación contra el covid-19.

Además, ciudadanos participaron en al menos 698 protestas por exigencia de jornadas de vacunación contra la covid-19; así como «en rechazo a la desorganización en el proceso de vacunación y ausencia de la segunda dosis de la vacuna sputnik-V (Rusia)», según los datos de la organización.

En los últimos diez años, el OVCS documentó 92.719 protestas, siendo los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales la principal exigencia.

En Venezuela hubo 6.560 protestas - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Reportan un poco más de mil casos y ocho decesos por covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído