Nacional
Venezuela se encuentra divida ante la propuesta de «Petróleo por Alimentos»

Una propuesta para modificar las sanciones petroleras de EE.UU. a Venezuela, para permitir el trueque de las exportaciones de crudo por alimentos ha dividido el país, entre quienes dicen que la medida evitaría la hambruna y quienes predicen que el gobierno de Maduro la usaría para cometer mas abusos.
Henri Falcon, el exgobernador del estado Lara, dijo el jueves que escribió una propuesta a las Naciones Unidas y al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos; solicitando una exención para las importaciones de alimentos y medicamentos.
La ONU implementó un programa similar en Irak, otra economía dependiente del petróleo, de 1996 a 2003 para ayudar a los ciudadanos a hacer frente a las sanciones de la ONU; después de que Saddam Hussein invadiera Kuwait en 1990.
Hasta principios de 2019, EE.UU. era el mayor importador de crudo de Venezuela. La petrolera estatal PDVSA obtuvo efectivo del petróleo que envió a las refinerías norteamericanas; mientras que utilizó las exportaciones a otros clientes importantes como la CNPC de China y la Rosneft de Rusia para pagar la deuda.

Venezuela se encuentra divida ante la propuesta de «Petróleo por Alimentos». Foto: fuentes.
Sanciones al gobierno madurista
El Departamento del Tesoro sancionó a PDVSA, como parte del intento de la administración de Trump de presionar a Maduro para que renuncie, en medio de un casi total colapso económico hiperinflacionario.
Los envíos de crudo de PDVSA a los Estados Unidos, han desaparecido y la producción de crudo en Venezuela ha caído a casi la mitad de los niveles del año pasado.
Esto ha reducido los ingresos públicos disponibles para importar alimentos y medicinas, que escasean para los necesitados hogares venezolanos.
Los defensores de las sanciones argumentan que es probable que cualquier producto de la venta de petróleo sea malversado por el gobierno.
Sin embargo, Maduro sigue en el poder a pesar de las sanciones y de una campaña de seis meses por parte de Juan Guaido, para poner a su lado a las fuerzas armadas del país.
No es viable la propuesta
Pero los aliados de Guaido, argumentan que la mejor manera de resolver la crisis humanitaria que ha llevado a más de 4 millones a emigrar, es justamente centrarse en derrocar al régimen Maduro.
Maduro rechazó por mucho tiempo las ofertas de ayuda humanitaria, y los recientes envíos que ha permitido desde la Cruz Roja no han sido suficientes, o bien no han sido sometidos a controles suficientes; dijo Manuela Bolívar, diputada del partido Voluntad Popular.
«Este programa no garantizaría que la gente reciba alimentos porque tiene una estructura de incentivos para robar»; dijo Bolívar en una entrevista telefónica para Reuters.
CLAP Sancionado por EE.UU.
El jueves, el Departamento del Tesoro de los EE.UU., sancionó a 10 personas y 13 grupos económicos involucrados en el programa de distribución de alimentos CLAP que, según dijo: literalmente llenaba los bolsillos de Maduro y su familia.
El Ministerio de Información de Venezuela no respondió a una solicitud de comentarios sobre la propuesta, realizada por la agencia Reuters.
El gobierno culpa a un «bloqueo» de los Estados Unidos por sus problemas económicos; aunque no hay sanciones de los Estados Unidos que impidan la importación de alimentos y medicamentos.
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Para no morir de hambre…
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)