Conéctese con nosotros

Deportes

Deporte venezolano comienza su andar en Paralímpicos Tokio 2020

Publicado

el

Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiascn
Compartir

Tras su mejor actuación histórica en los Juegos Olímpicos que apenas finalizar hace un par de semanas, el deporte criollo va por más metales;Venezuela disputará Paralímpicos Tokio 2020 con 25 atletas, la tercera mayor delegación de su historia, cita que enciende este martes 24 de agosto su llama en el estadio Olímpico de la capital de Japón.

Será su décima participación, donde acumula 17 preseas, una de oro lograda por la judoka Naomi Soazo; lograda en Pekín 2008; diploma en Londres 2012 (quinta) y en Río 2016 se colgó bronce.

Un equipo que estaba compuesto por 26 deportistas, pero a última hora se cayó el judoka Héctor Espinoza (-91 kilos) al dar positivo por covid-19.

Venezuela disputará Paralímpicos Tokio con 25 atletas

De nuevo es atletismo comanda la delegación con 16 deportistas, natación y potencia con tres cada uno; judo, tenis de mesa y ciclismo completan la nómina paralímpica.

Esta vez la Bandera Nacional será ondeada por Lisbeli Vera (T47, en 100, 200 y 400 metros planos, quien es oro y récord parapanamerico; junto a Abraham Ortega (F46, impulso de bala)  medalla de bronce en Lima y diploma paralímpico en Río 2016.

Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiascn

Lisbeli Vera.

Otros del atletismo

Venezuela disputará Paralímpicos Tokio 2020 y seguimos con el atletismo, esta vez con Yomaira Cohen (F37, en impulso de bala, otra de las que repite, al lograr diploma en Río 2016, además es plata en bala y bronce en disco en Lima 2019.

También están Paola García (F47), en salto largo, quien ocupa actualmente el octavo puesto del ranking mundial; Norkelys González (T20) en 400 metros planos,  es otra de experiencia universal con su pergamino en Río 2016, además plata en Lima 2019; Wendis Mejía (F34), impulso de bala y el lanzamiento de jabalina, ganó el bronce en Lima 2019.

Iguamente están en Tokio, Naibys Morillo (F47) en el Lanzamiento de Jabalina, quien lleva en su currículo oro en Juveniles de Brasil 2017 y bronce un mundial de Dubai 2019; Alejandra Pérez (T12) en los 100, 200 y 400 metros planos, es tercera del ranking mundial y será guiada por por Markinzon Manzanilla.

Linda Pérez (T11) en los 100, 200 y 400 metros (guía Alvaro Casiani), ganó plata en Lima 2019; Edixon Pirela (T20)  en los 400 metros planos y es séptimo en el ranking mundial.

Luis Felipe Rodríguez (T20) en los 400 metros; bronce en Lima 2019 y del Mundial de Dubai 2019, segundo del ranking mundial; Sol Rojas (T11) en los 200 y 400 metros (guía Aris Antunez), medallista de plata en Río 2016.

Enderson Santos (T11) en 100 y 400 metros (guía es Eubrig Maza), bronce en Lima 2019 y séptimo del ranking mundial; Rafael Uribe, medallista de bronce en Río 2016 en el salto alto (T44).

Edwars Varela (F37) en lanzamiento de disco, es Oro y récord Parapanamericano en Lima 2019; Greilyz Villarroel (T12) en 100, 200 y 400 metros (guía es Edicson Medina), es plata en Lima 2019, además de diploma en Río 2016.

https://twitter.com/il_alan/status/1429794637057859585

Completan la nómina

Venezuela disputará Paralímpicos Tokio 2020. En cuanto a la natación los representantes son Belkys Mota (S12) en 100 metros estilo libre y pecho,  par ganó dos bronces en Lima 2019 y diploma en Río 2016; José Montilla (SB2) en 50 metros pecho., Medallista en los Juveniles de Brasil 2017.

Victor Garrido (C2) estará en ciclismo 3000 metros y carrera contrareloj, diploma en Lima 2019 y cinco juegos paralímpicos seguidos; Denisos Martínez (C11) en tenis de mesa, diploma paralímpico en Río 2016.

En potencia o levantamiento de pesas Clara Fuentes (41 Kg), bronce en Lima 2019; Nairobys Hernández (55 Kg), medallista en el Mundial 2021; Oriana Teran (45 Kg). medalla en el Mundial 2021.

Cerramos con el judoka, Marcos Blanco (B1) estará presente en los 61 Kg, ganó plata en Lima 2019.

A saber

  • Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiascnSerán 13 días de competencias del 24 de agosto al 5 de septiembre.
  • El primer venezolano en subir al podio fue el zuliano Yolmer Urdaneta, al ganar bronce en lanzamiento de disco B2, en Barcelona 1992.
  • Debutarán como deportes bádminton y taekwondo; eliminados vela y fútbol 7.
  • 22 deportes, con el ciclismo dividido en pista y ruta.
  • En 1964 compitieron en nueve deportes 378 atletas con discapacidad procedentes de 21 países. Ahora, para estos Juegos, hay confirmada la presencia de 4.400 deportistas (2.318 hombres, 1.782 mujeres y 300 plazas mixtas) con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral llegados de 160 países (por primera vez 49 países del África Subsahariana).
  • De nuevo Rusia no podría utilizar su bandera por la sanción de dos años del Tribunal Arbitral del Deporte, que redujo a la mitad los cuatro puestos por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), los atletas e integrantes del equipo ruso usarán «RPC» como acrónimo, incluso para el orden de marcha de la Ceremonia de Apertura.
  • Corea del Norte no asistirá alegando motivos sanitarios; tampoco los dos afganos que tenían su clasificación conseguida, la taekwondista Zakia Khudadadi y el atleta Hossain Rasouli, que no tienen forma de acudir con seguridad.
  • Otro equipo de refugiados estará presente. Siria (3: nadador Ibrahim Al Hussein, lanzadora Alia Issa y piragüista Anas Al Khalifa); Burundi (1: taekwondista Parfait Hakizimana) Afganistán (1: nadador Abbas Karimi) e Irán (1: lanzador de disco Shahrad Nasajpour).
  • Disputarán 539 eventos con medalla (272 masculinos, 227 femeninos y 40 mixtos) de los 22 deportes que forman parte del programa de competición: atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo, fútbol, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, fútbol 5, goalball, halterofilia, judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco, voleibol sentado, bádminton y taekwondo.
  • Tokio competirá un número récord de mujeres atletas. El 40,5%, según los criterios de calificación del IPC (Comté Paralímpico Internacional); esto equivale a 1.782 deportistas, un aumento respecto a las 1.671 mujeres que compitieron en Río 2016 (38,6%).
  • La bandera de Afganistán estará en la ceremonia inaugural este martes en el Estadio Olímpico de Tokio, en homenaje y solidaridad.

Histórico criollo en la cita universal

Evento Oro Plata Bronce Total
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Nueva York 1984
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Stoke Mandeville 1984
0 0 0 0
Bandera de Corea del Sur Seúl 1988
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Barcelona 1992 0 0 1 1
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Atlanta 1996 0 0 0 0
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Sídney 2000 0 0 1 1
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Atenas 2004 0 1 2 3
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Pekín 2008 1 1 2 4
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Londres 2012 0 0 2 2
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Río de Janeiro 2016 0 3 3 6
TOTAL 1 5 11 17

Medallas por deporte

Evento Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Total
Atletismo 0 5 8 13
Judo 1 0 3 4
TOTAL 1 5 11 17

Así cerró en Río 2016

Nombre Deporte Evento
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Oro
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Plata
Sol Rojas Atletismo 400 m T11 femenino
Luis Arturo Paiva Atletismo 400 m T20 masculino
Omar Monterola Atletismo 400 m T37 masculino
Venezuela disputará Paralímpicos Tokio - noticiacn Bronce
Yescarly Medina Atletismo 100 m T37 femenino
Rafael Uribe Atletismo Salto de altura T44 masculino
Naomi Soazo Judo –70 kg femenino

El top 1o mundial

# Pos País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de Alemania Alemania 188 237 235 660
2 Bandera de Alemania Alemania Oriental 0 3 1 4
3 Bandera de Angola Angola 4 3 1 8
4 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1 2 0 3
5 Bandera de Argelia Argelia 19 13 25 57
6 Bandera de Argentina Argentina 31 61 63 155
7 Bandera de Australia Australia 346 364 336 1046
8 Bandera de Austria Austria 110 119 124 353
9 Bandera de Azerbaiyán Azerbaiyán 8 10 9 27
10 Bandera de Bahamas Bahamas 0 2 3 5

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Daniel Dhers recorrió Caracas en su bicicleta junto a otros ciclistas (Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Deportes

Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías

Publicado

el

Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

La NBA premia a lo mejor de la fase regular y, durante la jornada de este domingo 20 de abril, se conocieron los finalistas para cada categoría, de acuerdo al voto de la prensa especializada. Luego, durante el transcurso de los Playoffs, la liga anunciará los ganadores de cada premio.

La mayor atención está puesta en la batalla con el MVP, donde Nikola Jokic y Shai Gilgeous-Alexander pelean por el máximo reconocimiento. El canadiense es el gran favorito, aunque tampoco se puede descartar al serbio, quien promedió un triple-doble durante la fase regular.

El MVP, otra vez, apunta a un jugador extranjero

Es un hecho que, por séptima temporada consecutiva, el MVP de la NBA será otorgado a un jugador no estadounidense. Desde que James Harden lo ganó en 2018, el premio ha recaído en figuras internacionales como el griego Giannis Antetokounmpo (2019 y 2020), el serbio Nikola Jokic (2021, 2022 y 2024) y el camerunés Joel Embiid (2023).

El galardón, instaurado en 1956 con Bob Pettit como su primer ganador, había sido dominado por jugadores estadounidenses hasta que Steve Nash, canadiense, lo obtuvo en 2005 y 2006, seguido del alemán Dirk Nowitzki en 2007. Sin embargo, desde entonces, el panorama ha cambiado significativamente en favor de las estrellas internacionales.

Todos los finalistas para los Premios NBA 2024-2025

Jugador Clutch del Año

Jalen Brunson, New York Knicks

Nikola Jokic, Denver Nuggets

Anthony Edwards, Minnesota Timberwolves

Jugador Defensivo del Año

Draymond Green, Golden State Warriors

Dyson Daniels, Atlanta Hawks

Evan Mobley, Cleveland Cavaliers

Mayor Progreso del Año

Cade Cunningham, Detroit Pistons

Dyson Daniels, Atlanta Hawks

Ivica Zubac, LA Clippers

Rookie del Año

Stephon Castle, San Antonio Spurs

Zaccharie Risacher, Atlanta Hawks

Jaylen Wells, Memphis Grizzlies

Sexto Hombre del Año

Malik Beasley, Detroit Pistons

Ty Jerome, Cleveland Cavaliers

Payton Pritchard, Boston Celtics

Entrenador del Año

Kenny Atkinson, Cleveland Cavaliers

JB Bickerstaff, Detroit Pistons

Ime Udoka, Houston Rockets

MVP

Nikola Jokic, Denver Nuggets

Shai Gilgeous-Alexander, Oklahoma City Thunder

Giannis Antetokounmpo, Milwaukee Bucks

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de NBA (@nba)

Con información de ACN/Sportingnews

No deje de leer: Marineros de Carabobo pactó cambio con Guerreros de Lara

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído