Carabobo
Más de 600 casos hoy y Gobierno evalúa 14 días de cuarentena en enero

Venezuela cerró semana con 609 casos y cinco fallecidos; ésta la segunda de cuatro semanas de flexibilización que dio el Gobierno que en voz del presidente Nicolás Maduro, evalúa una cuarentena radical en enero, aunque no especificó en que día arrancaría.
Aunque la vicepresidenta Delcy Rodríguez solo dio a conocer los casos comunitarios del domingo 13 de diciembre de 584, fue cuestión de restar la cifra del sábado y eso indica que los llamados importados fueron 25, aunque tampoco se supo de que país y vía llegaron.
Venezuela totaliza 107.756 casos desde la aparición de los dos primeros que oficializó el Gobierno el 13 de marzo, según la funcionaria se han recuperado el 95% y se mantiene activos 4.026, dijo la funcionaria en la reunión de la Comisión conjuntamente con Maduro y en cadena por VTV.
Asimismo, dio a conocer el parte de fallecidos de este día: cinco que se dieron en 2 en Yaracuy; 2 en Táchira y 1 en Mérida, que eleva la cifra en 954.
Venezuela cerró semana con 609 casos
Sobre los casos comunitarios (584), que fueron los ofrecidos por la vicepresidenta, Mérida comandó la lista con 140; luego están Distrito Capital 115, Zulia 74, Lara 69 y el resto repartidos en trece entidades, que n especificó.
Por su parte, Maduro indicó que esta semana superó el promedio de la pasada en 106 contagios diarios; al decir que en la primera de flexibilización se reportaron 3.081, con 451 nuevos y 452 altas diarias
«Veníamos de una reducción sostenida de casos desde mediados de septiembre hasta la última semana de octubre cuando entramos en una meseta que se ha mantenido con poca variación durante el mes de noviembre y diciembre”; detalló del informó de Minsalud.
Recordó que en noviembre se mantuvo en 13 los casos activos por cada 100 mil habitantes y esta semana, en promedio hay 106 infecciones que la anterior.
“La semana anterior tuvimos 345 casos y esta semana 451. Hoy tenemos más casos activos que el promedio de la semana” y dijo que de seguir así, según el informe entrega por la Comisión y Minsalud, prevé un crecimiento de casos para las próximas semanas.
Descienden casos de Carabobo en la semana
De allí que pidió a las autoridades correspondientes de cada región, reforzar las medidas de protección para evitar más contagios de coronavirus.
Asimismo, dio a conocer del mismo informe que varias entidades tuvieron un descenso en contagios en la semana: Barinas, Carabobo, Cojedes, Lara, Nueva Esparta, Táchira y Yaracuy.
Igualmente, las zonas con mayor promedio: Distrito Capital (714); Zulia (534); La Guaira (516); Miranda (451); Yaracuy (364); Táchira (302); Lara (273) y Carabobo (264).
Mientras que Distrito Capital, Amazonas, Mérida y La Guaira registran un crecimiento en el número de casos aunque hizo la salvedad del último porque recibió 534 casos importados, repartidos desde República Dominicana (274), Panamá (115), Turquía (89), España (31), entre otros.
De Colombia 84 (Táchira 76, Apure 6 y 2 Zulia) y 2 por Brasil (Bolívar) fue el promedio de la ultima semana.
“Venezuela tiene a la fecha 12 casos activos por 100 mil habitantes»; dijo Maduro.
Solo vuelos desde tres países
Asimismo, el mandatario dijo que solo se permitirán vuelos hacia y desde tres naciones: Bolivia que cubriría la parte de Sudamérica; Turquía (Europa) y México (Centroamérica); ratificando lo informado por Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) en un comunicado .
Vacunación desde abril 2021
También se refirió a la vacuna y manifestó que una de las más seguras es la rusa y comenzarían la vacunación desde abril del próximo año, que incluiría también la que están produciendo China.
“Mi sueño es masificar los tratamientos curativos para no pasar a la etapa de gravedad. La vacuna más acertada y avanzada es la rusa, la Sputnik V, mientras comenzamos la vacunación seguimos con nuestros tratamientos, la ozonoterapia, las góticas milagrosas José Gregorio Hernández y la DR-10”; aseguró que se «ha comprobado que curan por completo».
Pidió a la población a mantener las medidas de bioseguridad como lo es el uso del tapabocas y distanciamiento, al recordar que el virus no está «no se va de vacaciones decembrinas, no toma descanso, sigue activo”.
Pero también, pidió a la Comisión, que la integran otros ministerios, en ejecutar acciones especiales para evitar aglomeraciones con patrullajes diarios; así como la exigencia en comercios sobre estas medidas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela registró más de 460 casos y pasó los 107 mil contagios
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Gracias al operativo desplegado en la entidad, temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo.
Con total normalidad y éxito culminó el retorno de los temporadistas al estado Carabobo, tras el asueto de Semana Santa 2025. Esto gracias a la articulación entre el Gobierno Nacional, Regional y Municipal, junto a los cuerpos de seguridad y prevención ciudadana. Así, miles de ciudadanos regresaron a sus hogares en un ambiente de tranquilidad, orden y resguardo.
Desde tempranas horas del domingo, funcionarios de los distintos organismos de seguridad y prevención, se mantuvieron desplegados en puntos estratégicos de la entidad. De esta manera. se garantizó la fluidez del tránsito, la atención ante eventualidades y la seguridad de los viajeros.
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo: Funcionarios en las vías
El despliegue incluyó operativos en autopistas, terminales terrestres y balnearios, con énfasis especial en el retorno masivo.
Para ello, se realizó un Recova, operativo especial de regulación del tránsito, enfocado en el control de la velocidad en autopistas y carreteras. Ello aseguró un desplazamiento seguro de los vehículos, mediante la supervisión y reducción de la velocidad.
El dispositivo, que formó parte del Plan Nacional de Semana Santa Segura 2025, permitió mantener un monitoreo constante en coordinación con el Sistema VEN911 y Protección Civil. El objetivo era el de reducir accidentes viales, consumo de alcohol en las vías y otras prácticas de riesgo durante el retorno.
Las autoridades resaltaron la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en jornadas seguras. Reiteraron su compromiso de seguir fortaleciendo las políticas de seguridad y prevención en cada temporada vacacional. A través de la articulación entre los distintos niveles de Gobierno.
(Con información de nota de prensa de Gobernación de Carabobo)
No deje de leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo