Conéctese con nosotros

Nacional

Regresan casos locales y Venezuela pasa los 545 mil

Publicado

el

Venezuela acumula 545.013 casos - noticiacn
Compartir

Tras un día de solo dos contagios, ambos importados, la Comisión presentó cerca de 50 contagios el 11 de octubre y Venezuela acumula 545.013 casos; según lo expuesto de forma oficial, desde la primera infección el 20 de marzo de 2020.

«La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la #COVID19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas se registraron 47 nuevos contagios en el país; todos los casos por transmisión comunitaria»; fue el primero de los cuatro mensajes que colgó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter.

Miranda comandó el mapa-covid-comunitario con 16 infecciones, esparcidas en cuatro de los 21 municipios que componen la entidad, liderado por Simó Bolívar (7); seguido de Independencia (5); Baruta (3) y Lander (1).

El resto de los casos se dieron en Yaracuy (10); Anzoátegui (6); Bolívar (4); Aragua (2); Nueva Esparta (2); Barinas (2); Lara (1); Caracas (1); Zulia (1); Amazonas (1) 7 Carabobo (1).

Carabobo reaparece de nuevo en el mapa; sin saber si tuvo casos el 4 de este mes, día que la Comisión no dio reporte, la entidad Vinotinto lleva cuatro (5) en el décimo mes del año, por lo que la cifra acumulada desde el 19 de mayo de 2020, cuando dieron a conocer el primero es de 25.885, todos datos oficiales.

Venezuela acumula 545.013 casos

Fue otro día sin decesos, el séptimo consecutivo; aunque el 4 de octubre no presentar informe, la cifra presentada fue de 5.818, dos más que el reporte oficial de la Comisión del lunes 3, que cerró en 5.816.

Con los 47 nuevos casos, suma 195 en el décimo mes del año, contando los 12 contagios del martes 4 de octubre, aunque ese día la Comisión no ofreció información al respecto.

«A 940 días de la #COVID19 en Venezuela, estas son sus estadísticas generales: – Total de contagios: 545.013 – Pacientes recuperados: 538.739 (99%) – Casos activos actuales: 456 – Total de fallecidos: 5.818″; fue otros de los tuits de la vicepresidenta.

«El Coronavirus no se ha ido y debemos reforzar la protección para evitar contagios. Las medidas de bioseguridad y la vacunación siguen siendo las mejores herramientas para enfrentar al virus. Reiteramos el llamado a mantener los cuidados especiales y a no bajar la guardia»; cerró.

Contagios de octubre

  • Venezuela acumula 545.013 casos - noticiacnMartes 11: 47 (sin decesos)
  • Lunes 10: 2 (sin, decesos, dos importados)
  • Domingo 09: 14 (sin decesos)
  • Sábado 08: 18 (sin decesos)
  • Viernes 07: 11 (sin decesos)
  • Jueves 06: 14 (sin decesos)
  • Miércoles 05: 11 (sin decesos)
  • Martes 04: 12 (dos decesos, sin informe oficial)
  • Lunes 03: 10 (1 importado, sin decesos)
  • Domingo 02: 14 (2 importados)
  • Sábado 01-10: 57 (3 importados, dos decesos)
  • Totales: 195 (4 muertes)

ACN/MAS

No deje de leer: Semana 134 cierra con menos de 15 casos y sin decesos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído