Nacional
El infierno que viven venezolanos en un edificio abandonado

Un infierno es lo que viven algunos venezolanos que no tuvieron otra elección que invadir un edificio público abandonado; debido a la crisis económica y social que existe desde hace años.
Así relató Erick, quien quisiera salir corriendo del edificio abandonado donde se refugia desde hace ocho años en Caracas. Aunque vive un infierno, prefiere seguir esperando allí por la casa que -asegura- le prometió el gobierno.
Es el sueño de unas 120 personas que residen en Jehová Giré, el nombre que dieron a un edificio abandonado de la Magistratura; que quedó a medio construir en la barriada de Petare, estado Miranda.
Indigentes y damnificados
Símbolo de las invasiones toleradas desde la época del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013); el edificio abandonado de concreto, es hogar de indigentes, damnificados de desastres naturales; y caídos en desgracia por la peor crisis económica en la historia moderna de Venezuela.
“Estoy cansado de vivir aquí (…). Si tuviera para donde irme, me iría de esta vaina”; manifestó Erick Hurtado en la terraza de la estructura, desde donde se divisan las inmensos barrios de Petare.
Sobran razones para el hastío de este mototaxista de 42 años, quien reclamó, que desde hace cuatro meses no hay agua. Debido a esa problemática, los residentes rompieron el asfalto e improvisaron una conexión, en plena calle; para bañarse y lavar la ropa con una manguera.

Por falta de agua, tuvieron que abrir un hueco en plena calle. Foto: AFP
Solo hay un baño y un balde plástico que funciona como letrina. La electricidad se limita a la planta baja -única habitada-, y las plagas esparcen enfermedades.
“Este sitio no es estable para vivir, especialmente por los niños. Hay epidemias, zancudos, cucarachas y ratas”, aseguró a su vez Roni Aranguren, albañil de 42 años.
Soñar “una vivienda digna”
Despedido por un recorte de personal y en la calle tras derrumbarse su casa; Aranguren, se guareció hace dos años en este edificio abandonado con su esposa y cuatro hijos. Aguanta con la misma ilusión “una vivienda digna”.
En Jehová Giré, viven unos 80 menores, pero solo 50 van a la escuela y a menudo se ausentan por falta de transporte y alimentación; contó Stéphanie Marcelot, de la ONG Rayiluz, que ayuda a los residentes.
Estómagos hinchados atestiguan la desnutrición de muchos pequeños; que deambulan por el edificio abandonado sucios y enferman de dengue, escabiosis o bronquitis. Son también comunes los embarazos precoces.
No sería el fin de las penurias de Henry Campos, de 43 años, quien ha recorrido toda Caracas; buscando un psiquiátrico para internar a Carlos, su hijo de 23. No lo reciben porque “no tienen alimentos ni medicinas”, contó.
El muchacho yace en una cama como un saco de huesos; ante la cara de angustia de su padre.

Uno de los residentes necesita internar a su hijo Carlos de 23 años, en un psiquiátrico. Foto: AFP
¿Por qué está abandonado?
Con los años, quedaron en el olvido las razones por las que el edificio fue abandonado.
Algunos cuentan, que los funcionarios se negaron a trabajar en un suburbio considerado peligroso; y fueron trasladados, comentó Katiuska Camargo, de Rayiluz.
Atrás, quedaron los cubículos de oficinas de cuatro metros cuadrados; transformados en dormitorios con camas, televisores y neveras apiñados.
Sus ocupantes, alimentan la esperanza con la fortuna de unos pocos compañeros que lograron el objetivo y viven en un cercano edificio de la Gran Misión Vivienda.
Gran Misión Vivienda
Mediante la Gran Misión, el presidente socialista Nicolás Maduro, asegura que se han entregado 2,6 millones de viviendas subsidiadas desde 2011; pero la oposición denuncia que la cifra está sobreestimada.
Con ayuda de sus antiguos vecinos, los que se quedaron en el edificio abandonado fueron incluidos como beneficiarios del CLAP. Un estudio de las principales universidades del país; cifraba los beneficiarios en 16,3 millones de personas para 2018, más de la mitad de la población.
Fenómeno masivo
Según Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, unos 155 edificios de Caracas;la mayoría privados, fueron invadidos entre 2003 y 2007. Además, 241 expropiados “sin indemnización” de 2006 a 2008.
“Es la afectación más grande a la propiedad privada urbana en Venezuela”, señaló. Las invasiones, son consideradas delito desde 2005, lo que según Orta; llevó al arresto de miembros de “bandas organizadas” dedicadas a esta práctica.
Cansados también de la estigmatización de la policía, que considera el lugar una guarida de delincuentes; los ocupantes del edificio abandonado «Jehová Giré» conformaron una cooperativa; para ser reconocidos como damnificados y no invasores.
Con ello, esperan ser trasladados pronto a un complejo de Misión Vivienda en Cúa, en las afueras de Caracas.
ACN/AFP/Fotos: AFP
Lee también Colapsados siguen servicios públicos en Valencia
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional17 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes20 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional18 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional17 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia