Internacional
Desde hoy venezolanos necesitarán visa para emigrar a Perú

Ayer viernes miles de venezolanos se apresuraban por llegar a la frontera norte de Perú con la esperanza de ingresar al país andino antes de la medianoche debido que a partir de hoy sábado necesitaran Visa para emigrar a peru
Todo ello debido a los nuevos requisitos para los migrantes de la nación petrolera, indicó la agencia Reuters. Los niños dominaron las multitudes de migrantes que llegaron a la ciudad fronteriza peruana de Tumbes el viernes.
Y es que a partir de hoy 15 de junio Perú comenzó a exigir pasaporte y visa a los migrantes venezolanos. La medida obedece a nuevos controles de seguridad para evitar el ingreso de delincuentes, expolicías y colaboradores del régimen chavista.
Solo el jueves, 5.849 venezolanos cruzaron la frontera. Un aumento de alrededor de 1.500-2.000 por día en los meses anteriores, según la oficina de inmigración de Perú.
“¡Fue fatal!”, dijo una migrante venezolana que pidió ser identificada solo como Rosmaura. Así describió su viaje de una semana desde Maracaibo a Tumbes con sus dos hijos.
En medio de la presión en la frontera, el Gobierno de Lima relajó su medida en favor de niños, mujeres embarazadas. También para las personas mayores de 60 años que tengan a familiares viviendo en Perú.
Visa para emigrar a peru
La oficina de migraciones dijo el viernes que por razones humanitarias se admitirá el ingreso al país de ese grupo de personas sólo con su célula de identidad. El objetivo era para que se reúnan con sus parientes residentes.
Rosmaura, de 25 años, temía que después del sábado no pueda hacer ingresar a su hija de 5 años porque le falta un pasaporte. Según ella cuesta entre 200 y 500 dólares para adquirirlo en Venezuela, una tarifa imposible para la migrante.
La mujer afirmó que espera llegar a Chile. “La mayoría de mi familia está allí”, dijo desde el punto de control fronterizo en Tumbes, donde los niños dormían en las acera.
Según organismos multilaterales y organizaciones humanitarias en los últimos años cuatro millones de venezolanos escaparon del régimen chavista.
El viernes entraron a Perú, por el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de Tumbes, 2.000 ciudadanos venezolanos entre niños, jóvenes, adultos y ancianos. El jueves la cifra superó los 5.000 ingresos.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció el jueves de la pasada semana que, desde el 15 de junio, se exigirá pasaporte y visado a los venezolanos. El mandatario hizo el anuncio tras participar en la tercera deportación de venezolanos que ingresaron con documentos falsos u ocultando sus antecedentes delictivos.
Desde entonces, la cifra de ingresos de venezolanos por día al Perú se elevó de los 1.300 en promedio a 2.500 el sábado 8 de junio, hasta alcanzar los 5.400 el miércoles 12. Ante la alta demanda de atención, la oficina de Migraciones informó que se han habilitado mas de 30 módulos de control migratorio
No dejes de leer: Tiroteo en frontera colombo-venezolana dejó una mujer herida
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional15 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional7 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional17 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto