Conéctese con nosotros

Economía

Venezolanos rinden alimentos a más no poder por su alto costo

Publicado

el

Venezolanos rinden alimentos por su alto costo
Compartir

Comprar alimentos se ha convertido en una odisea para los venezolanos, quienes rinden a más no poder los productos básicos, debido al alto costo de la mayoría.

El queso llanero y el cartón de huevos, son unos de los alimentos que se disparan y que se hacen difícil de adquirir; ya que constantemente sus precios varían.

Se pudo conocer que el precio del cartón de huevos oscila en 4.000.000 bolívares; mientras que el queso lo comercializan en Bs 2.700.000 aproximadamente.

Comerciantes han reiterado en múltiples ocasiones que el incremento constante se debe por la variación del dólar; además de la escasez de gasolina, lo que dificulta el traslado de los alimentos.

Venezolanos rinden alimentos por su alto costo

Familias enteras se ven obligadas a rendir el kilo de queso más de una semana. Muchos no usan el producto para desayunar; sino para la hora de la cena, porque suele ser un rubro que no alcanza más de una semana.

“Así uno compre un kilo completo no alcanza; todo sube y uno sigue ganando una miseria de sueldo”, comentó Gabriela Colmenares, trabajadora venezolana.

Por su parte, Carmen Pinto, ama de casa indica que hace “milagros”, para rendir la comida. “Apenas unas grenitas de queso le pongo a la arepa, para que medio sepa a algo. De verdad que la alimentación actualmente es muy mala. No podemos nutrirnos como debe ser”, expresó.

El cartón de huevos a pesar de ser un rubro que puede que alcance para varios días; los consumidores prefieren comprar carne molida.

Indican que esta puede ligarse con varias comidas como la pasta, arroz y arepa; además de ser más económico, pues en la mayoría de los comercios se puede conseguir en Bs 3.600.000 aproximadamente.

ACN/Núcleo Noticias

No dejes de leer: Aumento del pasaje urbano en Caracas y sigue la escasez de efectivo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído