Conéctese con nosotros

Internacional

Lista de los venezolanos fallecidos y heridos en incendio de centro migratorio en México

Publicado

el

incendio centro migratorio - acn
Compartir

Una vez más las autoridades de México actualizaron la lista de los migrantes heridos y fallecidos en el trágico incendio restirado la noche del pasado lunes 27 de marzo en el centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez.

Según informó este jueves 30 la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, murieron 7 venezolanos, y no 8 como inicialmente informó el INM.

De igual manera refirió que cinco venezolanos resultaron heridos, y se encuentran en delicado estado de salud. En total son 12 las víctimas venezolanas en esta tragedia.

Venezolanos víctimas del incendio centro migratorio

En esta última actualización las autoridades de México detallaron los nombres, la nacionalidad, el sexo, la edad, qué condición de salud tienen y en qué hospital están ingresados.

Las edades de los venezolanos van desde los 20, el menor, a 31, los mayores. Estos son los nombres, edades y condición de salud de cada uno de los venezolanos reportados por las autoridades de México:

Calor Eduardo Rodríguez Cordero, de 31 años (delicado de salud)

Stefan Arango Morillo, de 31 años (delicado de salud)

Rannier Edelber Requena Infante, de 29 años (fallecido)

Samuel José Marchena Guilarte, de 29 años (fallecido)

Jeison Daniel Catari Rivas, de 28 años (delicado de salud)

Eduardo de Jesús Carballo López, de 26 años (delicado de salud)

Orlando José Maldonado Pérez, de 26 años (fallecido)

Oscar José Regalado Silva, de 25 años (fallecido)

Orangel José López Guerrero, de 22 años (fallecido)

Rafael Mendoza Mendoza, de 22 años (fallecido)

Jesús Eduardo Velázquez Perdomo, de 21 años (delicado)

Joel Alexander Leal Peña, de 20 años (fallecido)

El total de las víctimas del incendio es de 67 migrantes, de los cuales, hasta ahora, 39 han fallecido y 28 se encuentran heridos. Entre las demás nacionalidades están colombianos, salvadoreños, guatemaltecos y hondureños.

Con información de El Pitazo/ACN

No dejes de leer: AMLO visitará Ciudad Juárez tras el incendio que mató a 39 migrantes

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído