Nacional
Venezolanos emigran en estampida a EEUU por genocidio chavista

Los venezolanos emigran cada vez más a Estados Unidos por el genocidio chavista, lo que registró un crecimiento de 352 por ciento entre el 2000 y el 2017
Los expertos atribuyen la migración en cambote al régimen chavista de Maduro. Los venezolanos pasaron de 93,000 a 421,000 en ese periodo. El 52 por ciento de la colonia venezolana vive en Florida, el 11 por ciento en Texas y el 4 por ciento en Nueva York, de acuerdo con un análisis del Pew Research Center de la encuesta sobre la comunidad estadounidense realizada por la Oficina del Censo.
Junto a los dominicanos y los guatemaltecos, los venezolanos constituyen uno de los grupos hispanos que tuvieron un mayor crecimiento desde el 2010.
Durante el periodo analizado había en Estados Unidos cerca de 60 millones de hispanos. Ello significa el 18 por ciento de la población total del país.
“Este impresionante crecimiento es similar a todo lo que está sucediendo a nivel mundial con los venezolanos. La gente huye del genocidio en Venezuela. Eso es lo que trae la desgracia que estamos viviendo en este momento en Venezuela”, dijo a el Nuevo Herald Ernesto Ackerman, presidente de la organización Ciudadanos Venezolanos-Americanos Independientes .
Venezolanos emigran por genocidio
Venezuela sufre una galopante hiperinflación que este año el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica llegará a 10,000,000 por ciento Además los venezolanos pierden vertiginosamente su poder adquisitivo. Y se enfrentan también a una grave escasez de medicinas y alimentos.
“Las personas continúan saliendo de Venezuela para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas. Así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales. Con más de 4 millones de venezolanos que se encuentran viviendo en el exterior, la gran mayoría en países de América del Sur, este es el éxodo más grande en la historia reciente de la región”, según Acnur.
A pesar del gran crecimiento de los venezolanos en Estados Unidos, constituyen la décimo tercera mayor población de origen hispano que vive en el país. Representando menos del 1 por ciento de la población latina en el 2017, según destacó el análisis.
Los mexicanos son el grupo más grande de origen hispano en EEUU, con 36.6 millones. Y representan el 62 por ciento de la población latina en el periodo analizado.
Mientras tanto miles de venezolanos padecen y mueren por falta de alimentos y medicinas. Los chavistas, por su parte, viven como reyes y tienen a sus familiares en el exterior.
Lee también: Fuerzas de seguridad de Maduro han ejecutado 18 mil personas desde 2016
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo
-
Deportes9 horas ago
Henry “Pollito” Rodríguez se une a Bravos de Margarita para la temporada 2025-2026