Conéctese con nosotros

Internacional

Juristas mundiales ven «nulas de pleno derecho» elecciones a la AN

Publicado

el

Ven nulas de pleno derecho elecciones a AN - noticiasACN
Compartir

Juristas mundiales «ven nulas de pleno derecho» las elecciones de la Asamblea Nacional (AN),que se realizarán mañana domingo 6 de diciembre.

La Asociación Mundial de Juristas publicó una declaración suscrita por más de 1.000 profesionales del derecho de varios países; en el que denuncian que los comicios «carecen de las garantías necesarias para considerarlas unas elecciones válidas».

De acuerdo con el dictamen de esos profesionales, las elecciones, que no han sido reconocidas ni por la Unión Europea (UE) ni por la Organización de los Estados Americanos (OEA); serán «nulas de pleno derecho».

«Ven nulas de pleno derecho» elecciones a la AN

Asimismo, a parte de que las «ven nulas de pleno derecho» la WJA (World Jurist Association), con sede en Washington y presidida por el español Javier Cremades, quiere «advertir a la opinión pública mundial respecto a los intentos de Nicolás Maduro de elegir una nueva Asamblea Nacional mediante una convocatoria que no reúne los mínimos requisitos democráticos»; dice el comunicado.

Tras «cinco años de menosprecio a la Asamblea Nacional por parte de un ejecutivo ilegítimo, los comicios convocados se realizarán en medio de evidentes muestras de falta de transparencia y acoso a los pocos candidatos no gratos al oficialismo»; agrega.

Los firmantes llaman la atención sobre el hecho de que el Tribunal Supremo de Justicia»en violación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; designó a los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral, permitiéndoles modificar a su arbitrio las leyes electorales».

Algunos de los firmantes

Entre los firmante están Álvaro Rodríguez Bereijo, presidente emérito del Tribunal Constitucional español y redactor de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE; Viviane Reding, ex vicepresidenta de la Comisión Europea y ex comisaria de Justicia.

David Mills, catedrático de Derecho de la Stanford Law School; Augusto Trujillo, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia; Johann Kriegler, exmagistrado del Tribunal Constitucional de Sudáfrica hasta 2002 y considerado una autoridad en procesos electorales, firman también la declaración.

En Venezuela «estamos asistiendo a los pasos que da una antigua democracia hacia el reforzamiento de una dictadura»; dijo Kriegler, que fue el presidente de la Comisión Electoral Independiente que llevaría a cabo las primeras elecciones con sufragio universal real en Sudáfrica tras el «apartheid» y fue colaborador de Nelson Mandela.

Las consideran invalidas

A partir de los datos constatados y ante la ausencia de las garantías políticas y jurídicas ya expuestas, necesarias para que unas elecciones puedan considerarse libres y democráticas, los firmantes de la declaración estiman que «tales elecciones son inválidas y rechazan su celebración».

En consecuencia estiman que para garantizar la protección de los derechos humanos en ese país, la legitimidad de la actual Asamblea Nacional de Venezuela «debe preservarse hasta la convocatoria de elecciones verdaderamente libres, inclusivas y democráticas».

Igualmente, dice que más allá de los cuestionamientos sobre su transparencia, las elecciones de mañana se celebrarán en medio de una gravísima crisis que tiene al 80 % de los ciudadanos venezolanos en situación de pobreza extrema y de la pandemia de coronavirus, que ha dejado 916 muertos.

Poco más de 20 millones de venezolanos están llamados a escoger 277 diputados entre unos 14.400 aspirantes. En toda esa gama de candidatos no están los líderes tradicionales de la oposición, pues optaron por abstenerse de participar en estos comicios por considerarlos fraudulentos.

Pese a que los grandes nombres de la oposición no acudirán a las elecciones, sí lo harán algunos de sus partidos, intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Naciones Unidas advierte sobre una catástrofe humanitaria para el 2021

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

Publicado

el

Congreso aprobó megaproyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. (Foto: Reuters).
Compartir

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.

Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.

También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump

El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.

“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.

También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.

Margen de error casi nulo

Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.

La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.

Principales políticas que aborda

El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.

Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.

Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.

Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído