Internacional
Vargas Llosa accede a la Academia Francesa con un alegato por la novela libre

El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa accede a Academia Francesa, la institución encargada de velar por la pureza de la lengua de Molière; en una solemne ceremonia en París en la que aseguró que «la novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá».
«Déjenme ahora exponer mi teoría, que vale lo que vale, un poco más y sin duda, un poco menos, que tantas otras que circulan en nuestra época de teorías literarias. La novela salvará la democracia o se echará a perder con ella y desaparecerá»; afirmó el premio Nobel.
En una larga alocución bajo la emblemática cúpula de la sede del Instituto de Francia (institución a la que pertenece la Academia Francesa) y ante invitados selectos como el rey emérito español Juan Carlos I; Vargas Llosa defendió la novela libre, una que sí que sobrevivirá a todo, y no como la «caricatura que los países totalitarios nos venden como novelas».
Mario Vargas Llosa accede a Academia Francesa
«Solo existen después de haber pasado por la censura que las mutila, a fin apuntalar de las instituciones fantasmagóricas de pantomimas de democracia como de las que nos da ejemplo la Rusia de Vladímir Putin»; criticó.
En su alegato, el autor de «La fiesta del Chivo» y «La ciudad y los perros» también dijo que «nadie está a salvo si no todos somos libres. Es la gran enseñanza de la literatura francesa».
«La vida debe ser como la de los libros: libertad plena en todo y para todos (…) De ahí la necesidad de seguir la lucha hasta que el mundo se parezca al mundo de la literatura»; razonó Vargas Llosa, vestido con el uniforme oscuro con hojas de olivo bordadas en verde de los académicos franceses y portando la tradicional espada.
Francia, donde empezó a sentirse un autor latinoamericano
La elección de Vargas Llosa, anunciada en 2021 para ocupar el sillón número 18 que dejó vacante el filósofo Michel Serres a su muerte en 2019; había causado polémica por contravenir dos grandes cánones de la Academia Francesa: no elegir a nadie mayor de 75 años (actualmente el escritor hispano-peruano tiene 86) y ser un autor que no escribe originalmente en francés.
Vargas Llosa, sin embargo, reafirmó en la ceremonia sus vínculos con Francia, con su idioma y en especial; con autores como Gustave Flaubert. Sin ellos, dijo, no habría llegado a ser el escritor que es hoy.
En concreto, el autor de «La fiesta del Chivo» rememoró que, cuando desembarcó en territorio galo en 195; los franceses, «fascinados por la revolución cubana» antes de que esta se convirtiera en una «tiranía», habían descubierto y leído antes que él a autores como «Borges, Cortázar, Uslar Pietri, Onetti, Octavio Paz y, más tarde, Gabriel García Márquez».
«Gracias a Francia descubrí la otra cara de América Latina, los problemas comunes a todos sus países, la horrible herencia de los golpes militares y del subdesarrollo, la guerrilla y los sueños compartidos de liberación»; dijo.
«Por tanto, fue en Francia -¡qué paradoja!- donde comencé a sentirme un escritor peruano y latinoamericano», destacó ante los miembros de la institución creada en 1635 por el cardenal Richelieu para velar por la lengua francesa.
Agradecido
Al finalizar la ceremonia, Vargas Llosa se manifestó «muy contento» por su ingreso en la institución: «Me gustaría agradecer mucho a la Academia Francesa, primero por recibirme, y luego a las personas que han trabajado, entre ellos mi hijo Álvaro»; dijo a la prensa.
«Estaba muy preocupado -reconoció también- por cómo iba a sonar mi discurso, porque hace muchos años que no hablo francés; aunque leo siempre a los escritores franceses, sobre todo a los clásicos, mucho».
Los «inmortales» se reúnen cada jueves a las 15.00. Para cumplir su misión en París, sin descuidar también sus labores en la Real Academia Española; Vargas Llosa planea pasar en Francia 15 días y 15 en Madrid.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Explosiones en Kiev mientras ejército ucraniano trata de neutralizar ataque
nfórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Al menos 11 muertos y nueve heridos deja una nueva masacre en Ecuador, el hecho se registró en una gallera en la provincia de Manabí. El hecho se habría registrado la noche de este jueves 17 de abril, en medio de un fuerte crisis de seguridad que atraviesa este país, que el fin de semana reeligio a Daniel Noboa como su presidente.
La Policía Nacional confirmó el hecho y ofreció recompensa a quien aporte información o datos relevantes sobre los autores o presuntos implicados.
Medios locales reportan que el ataque armado se produjo en una gallera de la comunidad La Valencia, en el límite provincial entre Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Masacre en gallera de Ecuador
De acuerdo con la información divulgada por el canal Ecuavisa, 12 hombres armados, vestidos de militares, llegaron en tres camionetas.
De acuerdo con el informe policial, los hombres habrían abierto fuego de manera indiscriminada contra las personas congregadas en la gallera, generando caos y pánico. La Policía Nacional investiga la posible vinculación del hecho con bandas criminales organizadas.
Al parecer los delincuentes también se habrían llevado 20 mil dólares que estaban destinados como premio para la competencia.
Ecuador sufre una crisis de seguridad y los sucesos violentos son cada vez más intensos y frecuentes.
El país suma más de mil 500 homicidios en lo que va de año a pesar de las declaratorias de estado de excepción y otras medidas que incluyen la militarización, con las cuales el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca frenar el crimen organizado.
Con información de Prensa Latina
Lea también: EE. UU. podría abandonar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría10 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional21 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional4 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo