Conéctese con nosotros

Nacional

Varela visitó el Centro de Formación del Hombre Nuevo en Tocuyito

Publicado

el

Varela visitó el Centro de Formación - acn
Compartir

Varela visitó el Centro de Formación del Hombre Nuevo en Tocuyito.  María Iris Varela Rangel, ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela, en una visita sorpresa inspeccionó el Centro de Formación del Hombre Nuevo “El Libertador”; ubicado en el municipio Libertador del estado Carabobo.

La visita  a este centro penitenciario en la mañana del lunes 25 de febrero, forma parte de las inspecciones que realiza su despacho a los recintos carcelarios del país.

En su paso por Tocuyito, la ministra Varela denuncia un Falso Positivo en los actos violentos del Táchira.

Varela visitó el Centro de Formación - acn

Varela y su comitiva. (Fotos: @irisvarela)

Aseguró que “desde Colombia, paraíso de la narcopolitica montan otro falso positivo con el que pretenden ejecutar ataques y generar violencia que no han logrado”.

Sostuvo que tuvieron como modus oprandi copiar los uniformes de los militares desertores a los que tildó de traidores terroristas.  Arremetieron con las tanquetas hiriendo a dos mujeres”.

La denuncia la hizo la ministra del Poder Popular para los Servicios Penitenciarios de Venezuela, a través de su cuenta en Twitter @irisvarela.

Manifestó en un vídeo, que se tomaron fotos y se preparó un informe que se entregará a las autoridades militares colombianas.

Aseguró que este intento de generar violencia para desestabilizar  al Gobierno venezolano, ha sido planificado por el diputado en desacato Juan Guaidó bajo la asesoría del gobierno de Iván Duque.

Varela realizó una vista sorpresa

Cabe destacar, que el lunes 25 de febrero, Varela Rangel, que en la visita sorpresa al centro de reclusión estuvo acompañada  por la Directora General del Registro y Control Penal, del Ministerio Penitenciario, Yorsy López y por el Subdirector del nuevo centro carcelario.

La responsable del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario subió un contenido en su cuenta Twitter @irisvarela; sobre su presencia y recorrido a las instalaciones del Centro de Formación del Hombre Nuevo.

Varela informó, que luego de estar en el Centro Penitenciario de Occidente (CPO) en Santa Ana, estado Táchira; el Internado Judicial de Barinas (Injuba) y el Centro Penitenciario de Guanare; le tocó el turno al Centro de Formación del Hombre Nuevo en Tocuyito, estado Carabobo.

Varela visitó el Centro de Formación - acn

La Ministra ya estuvo en el Táchira, Barinas y Guanare.

Por otra parte, los usuarios de las redes sociales se pronunciaron ante el contenido que Varela Rangel subió en su cuenta @irisvarela.

La señalaron por la presunta participación de privados de libertad en los hechos violentos en los estados Táchira y Bolívar, donde hay al menos cuatro muertos y decenas de heridos.

ACN/UVL

También puedes leer: Los padres y su hijo de seis meses murieron en un siniestro vial

Nacional

Respeto de los derechos fundamentales exige iglesia venezolana

Publicado

el

Respeto de los derechos fundamentales - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Respeto de los derechos fundamentales. La Iglesia venezolana exigió a las autoridades garantizar y respetar los derechos fundamentales consagrados en la Constitución, en una nueva exhortación pastoral titulada Constructores de paz en justicia y libertad.

El pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Venezolana destaca la urgencia de recuperar el tejido social mediante el respeto a la dignidad humana y la promoción de la justicia, la libertad y el diálogo.

Monseñor Jesús González de Zárate, arzobispo de Valencia y presidente de la CEV, explicó a Unión Radio que este llamado está dirigido no solo al gobierno, sino también a la oposición, al sector empresarial, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía en general.

Seguro que el compromiso con la paz no puede estar condicionado por intereses políticos ni por el afán de poder.

“El bien común de Venezuela nos ataña a todos y todos debemos estar sujetos en la transformación de nuestro país por los caminos de la verdad, de la justicia, de la libertad, de la santidad, del compromiso, tal como lo señala el documento”, expresó el religioso.

También puede leer: Alcaldía de Baruta develó imagen de José Gregorio Hernández ante cientos de devotos

Respeto de los derechos fundamentales exige CEV

En la exhortación, la Iglesia denunció que muchos de los derechos civiles, políticos y económicos que establece la Carta Magna no se respetan de forma plena en la actualidad. Señala, entre ellos, la libertad de expresión y el derecho de los comunicadores sociales a ejercer su labor sin represalias, como áreas donde se deben tomar medidas urgentes.

La exhortación se dio a conocer durante una rueda de prensa el viernes. Aunque no se ha entregado de forma directa a partidos o instituciones, la Iglesia confía en que el mensaje llegue a toda la sociedad.

En medio de la crisis económica, social y política que enfrenta Venezuela, reiteró que el país necesita un proceso de transformación profunda. Esto, afirmó, solo será posible con una revisión autocrítica y una renovación de actitudes.

Para ello, indicó González, se propuso un “examen de conciencia” colectivo como primer paso hacia la reconciliación y el cambio. Especialmente, entre quienes tienen responsabilidades de liderazgo.

“Buscar la verdad, entender cuáles son los errores en los que hemos incurrido y buscar la conversión, la transformación, el cambio. Estamos viviendo en un año jubilar. Un año santo en que Dios nos ofrece una nueva oportunidad para tomar conciencia de que nuestra vida personal, comunitaria, social no siempre va conforme a su plan de salvación. Y por eso estamos llamados a volver a él, a cambiar las actitudes, la forma de pensar y de relacionarnos con los demás”, dijo.

Canonización es oportunidad de unión

La Iglesia también subrayó que los próximos procesos eclesiales, como la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, deben vivirse como una oportunidad de unión y no como motivo de división o protagonismo político.

“Nadie se puede apropiar de los santos como si fueran solo de un sector o en búsqueda de sus propios intereses. Santos para todos significa que son para cada uno”, insistió el monseñor.

Frente a emergencias como las recientes lluvias que han afectado a comunidades vulnerables, la Conferencia Episcopal Venezolana expresó que el compromiso por los derechos también debe expresarse en solidaridad activa y constante.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Gocho llega a la RAE como gentilicio tachirense y Andes venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído