Carabobo
La Nota Ambiental: Valencia y su progreso en armonía con el ecosistema

Valencia y su progreso en armonía con el ecosistema. El reciente programa de la Nota Ambiental, el pasado domingo 28 de agosto, fue dedicado a esta visión para la ciudad capital de Carabobo; este espacio, transmitido por Unión Radio 105.3 F.M, se encuentra en los medios digitales a través de la cuenta en la red social instagram @lanotaambiental.
La misión del equipo de trabajo de fomentar la conciencia ecologista en la sociedad es respaldada por el patrocinio de Insercem Empresa de Ingeniería Eléctrica C.A; la Unidad Educativa Fundación Valencia; Sidelca Servicios Industriales de Electricidad C.A; Puro Melao; Café del Sur y Valencia H2O.
Las conductoras Flor María León y Grecia Reyes, para festejar a la capital carabobeña, tuvieron la compañía de Edicson Leal, coordinador de la organización Valencia La Nuestra: quien dirige sus estudios de gerencia de ciudades en esta nueva iniciativa.
Valencia y su progreso en armonía con el ecosistema
“Al tener un proyecto de ciudad, el tema del ambiente debe ser considerado. El respeto a la naturaleza es parte de esta misión”; expresó Edicson Leal.
La Valencia post pandemia del covid-10, de acuerdo con Leal, se encuentra en una fase de apertura. “Tras la terrible epidemia, muchos grupos estamos apostando por una cara mejor para la ciudad, planteando proyectos que perduren”; dijo.
Rumbo a los 500 años de fundación de la ciudad, MVN ha recorrido varias parroquias con su misión. “Hemos visto cómo se han multiplicado alternativas como el uso de la bicicleta como transporte, una opción saludable y ecológicamente positiva”; agregó.
Con paseos como el Recorrido Turístico en el Parque Municipal La Guacamaya, detrás del Acuario de Valencia; el movimiento permite a los visitantes la contemplación de la ciudad y sus bellezas silvestres con guías conocedores y programas adaptados para todos los participantes.
El buceo y el contacto con el entorno acuático
El buceo es una actividad basada en la apreciación del fondo marino; Iris Santana, experta en dicha disciplina, reveló sus maravillas con la audiencia.
“La primera sensación que se percibe al bucear es la paz, al encontrarse en este entorno. El sentimiento que más adoro es la simbiosis entre especies. Como la anémona que da refugio a otros habitantes marinos y una anguila morena que carga varios peces en su boca, intercambiando protección por limpieza”; indicó Iris Santana.
Obviamente, se requiere de un entrenamiento para su práctica, de manera de tener una condición física óptima para disfrutarlo. “Adiestramos la respiración y el nado, al mismo tiempo que hay que tener una preparación mental que nos conecte con el medio acuático”; manifestó.
A través de su cuenta de instagram @latiendadebuceo, Santana puede ser contactada para instrucción; alquiler y compra de equipos y hasta viajes para la práctica del buceo bajo la supervisión de los conocedores.
Invitación para Día Mundial de las Playas y Jornada de Meditación Trascendental
El equipo de La Nota Ambiental no se despidió sin dejar de invitar a las actividades del Día Mundial de Las Playas, el próximo 17 de septiembre.
La Fundación de Defensa de la Naturaleza (Fudena), tiene un evento programado para esta ocasión; las coordinadoras Fénix Fernández y Julia Álvarez Barco llevan más de treinta años de dedicación e invitaron a unirse en este trabajo.
En Carabobo, los equipos estarán en tres puntos de labores en la costa regional: Patanemo; Playa Blanca o Waikiki y El Palito para la limpieza, la recolección de datos e investigación para acciones ecologistas.
Para sumarse a esta acción, se pueden comunicar por la red social instagram @fudena y @sociedadcientifica; se puede consultar sobre los programas en otros estados como en Aragua.
Por otro lado, está el curso de meditación trascendental, el cual empieza el viernes 2 de septiembre y durará cinco días seguidos; será dictado por la «Universidad Maharishi de Latinoamérica y el Caribe» en alianza con el Movimiento POP de Venezuela y tendrá lugar en La Ermita, Parque Municipal Filas de la Guacamaya.
Está abierta al público y forma parte del proyecto «Luces para la Madre Tierra». Toda la información referente está disponible en el vínculo del grupo de WhatsApp, recuerde presentarse: https://chat.whatsapp.com/
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Alcalde Fuenmayor dotó de equipos al Cuerpo de Bomberos de Valencia y presidió ascensos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo, tras la inauguración de la exposición “Reverón, Soto, Otero”, un tributo a tres de los grandes maestros del arte venezolano, así como una variada programación cultural y recreativa, que incluyó cine al aire libre, funciones de títeres, presentaciones de magia y recorridos en el icónico Autobús de Nancy.
La secretaria de Cultura del Gobierno de Carabobo, Nathaly Bustamante, celebró la masiva asistencia, recordando que el Museo de la Cultura reabrió sus puertas el pasado 28 de marzo con esta importante muestra plástica.
“En el marco de la Semana Santa se realizaron presentaciones de títeres, magos, danzas y cine al aire libre. También hubo una gran participación en las actividades del Autobús de Nancy, así como en las propuestas artísticas inspiradas en El Principito”, señaló Bustamante.
También puede leer: Gran afluencia de temporadistas presentaron playas carabobeñas en Semana Santa
Más de 20 mil visitantes disfrutaron del Museo de la Cultura de Carabobo
Durante la Semana Mayor, las instalaciones del museo se mantuvieron abiertas al público, recibiendo visitantes tanto del estado Carabobo como de otras regiones del país e incluso del extranjero.
La exposición “Reverón, Soto, Otero”, se consolida como una de las muestras más destacadas del panorama cultural venezolano actual, reflejo del impulso innovador del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en materia cultural.
Para mayor información sobre la programación cultural, actividades especiales, horarios de visita y próximos eventos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo, invita a toda la ciudadanía a seguir las cuentas oficiales en Instagram: @museodelacultura y @secretaria_cult. A través de estas plataformas se difunde todo el contenido cultural disponible para el disfrute del pueblo carabobeño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional15 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador