Conéctese con nosotros

Carabobo

Valencia será sede del congreso “Construyendo Futuro Alimenticio”

Publicado

el

congreso Construyendo Futuro Alimenticio-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Los días 21 y 22 de septiembre de este año las instalaciones del Hotel Hesperia de Valencia, será escenario del Congreso “Construyendo Futuro Alimenticio”, organizado por la revista Empresarios D’Avanzada.

Juan Carlos Cortés, organizador del encuentro; informó que entre los objetivos está impulsar ese importante sector en función del desarrollo nacional.

El mismo contará con la presencia de destacados ponentes como Yudith Supelano de la empresa Asistec Service YS; con el tema «Inocuidad e Implementación FCCS 22000».

Así como también, Susana Pinto del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); disertando sobre las “Tecnología Alternativas en la producción de Materias Primas”; Nancy Salinas de ASCORP con el tema de los “Súper Alimentos”.

Además, Odry Vivas exponiendo sobre “Evaluación Sensorial, ¿útil o imprescindible?; José Riera (SEDICOMVET) hablando sobre la “Características sanitarias del agua en los procesos de alimentos”.

Igualmente, el desarrollador Carlos Bocaranda quien expondrá sobre “Calidad Nutricional de las Grasas”;  Renny Pacheco (NEUROVITA) con “NeuroNegocios y Desarrollo de Empaques Llamativos”, al tiempo que  Juan Carlos Caramés disertará sobre “Construyendo Futuro Empresarial en Venezuela”.

De igual forma dirán presentes Italo Atencio por Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA) tratando el tema “Radiografía del Retail 2023”; Alexander Cabrera,  presidente Atenas que nos aclarará la interrogante “¿En qué gastan los venezolanos?”;  Juvenal Areláez, presidente de la  Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA) que informará sobre “las producciones agrícolas como materia prima para nuestra industria de alimentos” y René Martínez,  de la empresa  GEMBA con el tema filosofía japonesa de mejoramiento continuo.

Congreso Construyendo Futuro Alimenticio”

En la jornada estarán las más importantes empresas fabricantes de productos y alimentos de consumo masivo; mientras que entre los proveedores se estima representaciones de maquinarias, empaques, proveedores materias primas nacionales e importadas.

Así mismo, habrá un área de comercialización en donde estarán la Asociación de Comerciantes de la Colonia China (Acevac); importantes cadenas de supermercados e hipermercados, comedores industriales; así como mayoristas de Caracas, Aragua, Carabobo y Lara; cubriendo de esta forma toda la cadena de valor, “Únete y apuesta a lo Hecho en Venezuela”, enfatizó Cortés.

“Queremos ser un punto de encuentro. La idea es demostrar el gran compromiso de nuestro sector con Venezuela y su gente. Son momentos para estrechar lazos de trabajo y sinergia”, señaló Cortés quien además informó que quienes estén interesados pueden participar pueden contactarlos a través del teléfono 0424/4185171 o el Instagram @emp.davanzada

Con información: ACN/Nota de Prensa

No deje de leer:

Declaran Patrimonio Cultural del Municipio a Sociedad Amigos de Naguanagua  

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído