Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Especialistas en urología cuentan con un acuerdo en las guías de la práctica clínica

Publicado

el

urología guía práctica clínica
Compartir

El pasado viernes 12 de julio, en el ámbito de la celebración de XXXIV Congreso Venezolano de UrologíaGrupo LETI en fiel cumplimiento a su propósito de compromiso y apoyo a la educación médica continua, y en alianza con la Sociedad Médica de Urología, presentaron el VI Consenso de Enfermedades Prostáticas.

Se trató de un evento académico destacado que constituye un valor agregado en la actualización y nuevos conocimientos para la práctica clínica que vela por la salud del hombre.

Por su parte, Karina Mendoza, director Comercial de Mercadeo Ético de Grupo LETI, declaró que la presentación del consenso es “la cristalización de un proyecto y como dijeron, llevó mucho trabajo, 10 capítulos de maravilloso contenido científico, y que acompañaremos a toda la junta directiva del área de urología, a llevarlo a todos los rincones de Venezuela”, en referencia al hacer llegar a todos los médicos especialistas del país el VI Consenso de Enfermedades Prostáticas, documento que fue presentado a los 180 urólogos que se dieron cita en el salón de conferencias.

En el mismo orden de ideas y en apoyo a la educación médica continua, Amneris Pellicer, Gerente de marca de Grupo LETI, informó que, después de 9 años, se logró cristalizar un nuevo consenso.

“Se cristaliza este sueño tan maravilloso, que nos costó unas cuantas horas de trabajo en la compañía”.

Del mismo modo, destacó que estas nuevas guías no solo serán entregadas a los especialistas, sino que también serán ofrecidas a residentes y a todos aquellos que estén en proceso de formación.

El Hotel Eurobuilding de la ciudad de Lechería, estado Anzoátegui, sirvió de escenario para reunir a más de 280 médicos, quienes, durante los días 10 al 13 de julio, participaron en un evento presencial – digital en formato streaming, junto a especialistas y conferencistas nacionales e internacionales.

El Dr. Rafael Contreras, presidente de la Sociedad Venezolana de Urología, expresó en la presentación del Consenso, a manera de reconocimiento.

“Lo más importante es que están aquí, eso es signo de pertenencia, toda esta gente que trabaja en LETI, quieren a la Urología, quieren a nuestra sociedad, ellos también están dando academia. Esto es un gran equipo: urólogos y casas comerciales”.

En ese sentido, Pellicer señaló que este consenso académico en el área de la urología busca, entre otros puntos de interés, que se conozca acerca de la prevención, indicaciones, patologías y todo sobre enfermedades prostáticas.

Por último, los Coordinadores Generales del acuerdo destacaron que “la realización del VI Consenso fue una tarea ardua y compleja, sin embargo, ver como se ha desarrollado nuestra especialidad en áreas como el manejo de mínima invasión en la enfermedad benigna de la próstata, evaluar los métodos diagnósticos en el paciente con cáncer de próstata, así como de las diferentes opciones terapéuticas ofrecidas en los últimos años, nos enseña que tenemos una especialidad en franco desarrollo y en vanguardia”, de esta manera concluyeron los doctores Leonardo G. Borregales y Juan Carlos Luigi.

 

Grupo LETI comprometido con la formación y actualización de los gremios médicos de Venezuela, durante su gestión operativa farmacéutica ha apostado por la realización de este tipo de acuerdos de la ciencia médica, con el objetivo de trazar alternativas que beneficien y vayan en pro de la salud de los venezolanos.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Disponible en Venezuela desde el 8 de agosto la película Amelia’s Children – Herencia Siniestra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído