Salud y Fitness
Sarcomas pueden tener buen pronóstico si se detectan a tiempo

Los sarcomas son tumores producidos en los huesos y tejidos blandos, poco frecuentes, pero con alto índice de mortalidad, debido a que crecen rápidamente y, por lo general, se diagnostican en etapas avanzadas. Sin embargo, la enfermedad puede tener un buen pronóstico, si se detecta en estadios tempranos.
El cirujano especialista en tumores de partes blandas, doctor Javier Soteldo, señaló que “los sarcomas son los que cuentan con menor incidencia dentro de la escala de cánceres en el mundo, pero que tienen una alta tasa de mortalidad”.
El pronóstico de los sarcomas depende de la etapa en que se diagnostiquen, ya que, si se descubren a tiempo, cuando las lesiones son pequeñas, existe mayor probabilidad de supervivencia, pero en el caso de que la enfermedad se encuentre avanzada, la posibilidad cambia drásticamente, enfatizó Soteldo, especialista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP).
Por su parte el médico internista y oncólogo del GMSP, doctor Juan Celis, refirió que la curación de los pacientes no solo depende del estadio en el que se encuentre el cáncer, sino del tipo de afección oncológica que se padezca, ya que existen enfermedades con mayor nivel de dificultad para tratar como el sarcoma, que es un padecimiento agresivo.
En este sentido, el doctor Soteldo indicó que los sarcomas se dividen en más de 300 tipos, de los cuales la mayoría son tumores que tienen resistencia a la quimioterapia y la radioterapia.
Por lo que requieren una intervención quirúrgica realizada por un cirujano que tenga especialidad en sarcomas, los cuales cuentan con criterios distintos a otras enfermedades cancerosas.
La cirugía para tratar a los pacientes con sarcoma es altamente efectiva cuando se realiza en estadios tempranos, destacó Soteldo, quien añadió que es la primera intervención quirúrgica la que determina el diagnóstico de la persona.
Igualmente, el doctor recalcó que existen avances tecnológicos significativos para tratar los sarcomas como la radioterapia intraoperatoria de electrones, que ha proporcionado resultados positivos en el tratamiento de casos específicos de la enfermedad.
Sin embargo “lo más importante la actuación en conjunto de los médicos, tanto oncólogos como el cirujano especialista en la afección, para abordar al paciente”, explicó Soteldo.
Sarcomas pueden tener buen pronóstico
Con la finalidad de concientizar a la población sobre dicho tipo de cáncer, sus consecuencias y la importancia de detectarlo a tiempo, anualmente se conmemora en el mes de julio el Día Internacional del Sarcoma.
Atención de calidad
Para atender a los pacientes con sarcomas, el GMSP cuenta con tecnología de punta para efectuar la cirugía y dispone de un equipo de profesionales especializados en esta afección, como el doctor Javier Soteldo, quien formó parte del Instituto de Oncología de Milán por más de 10 años y proporcionó su experiencia en un centro de referencia mundial en el tratamiento de dicha patología.
El cirujano oncólogo resaltó la importancia de acudir a consulta médica ante la presencia de signos como una lesión subcutánea en cualquier parte del cuerpo, ya que, aunque esta puede tratarse de un lipoma (tumor de grasa benigno), en diversos casos se debe a la enfermedad cancerosa.
El doctor aclaró que los sarcomas se generan en tejidos de sostén como el graso, vascular, muscular, entre otros, por eso se pueden producir en cualquier parte del cuerpo.
Soteldo añadió que cuando se presentan en los brazos, por ejemplo, pueden detectarse más rápido porque se observa fácilmente cuando crecen.
Afirmó que generalmente los sarcomas se detectan en estadios avanzados, sobre todo cuando se trata de tumores retroperitoneales, ya que son asintomáticos en etapas tempranas, y sus síntomas se presentan de forma tardía con dolor lumbar o al caminar, obstrucción urinaria e intestinal, entre otros.
Asimismo, expresó que los pacientes que tienen propensión a desarrollar sarcomas son aquellos que recibieron irradiación o que tienen herencia genética, sin embargo, son pocos los casos de personas que padecen la enfermedad por estos factores de riesgo, ya que la mayoría se producen de forma esporádica.
Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200 o escribiendo vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422).
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Novena edición del Maratón CAF Caracas se correrá el 16 de febrero de 2025
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
IV Summit Farma 2025 reunió a especialistas en torno a la salud cardiorrenal metabólica

El Hotel Renaissance de Caracas fue sede del IV SUMMIT Farma 2025, una jornada de referencia científica nacional con una robusta agenda enfocada en el síndrome cardiorrenal metabólico y sus implicaciones.
Se reunieron a más de 580 médicos (238 presenciales y 342 online) de distintas especialidades —cardiólogos, endocrinólogos, internistas y nefrólogos— y de diversas ciudades como Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Mérida, San Cristóbal, Barquisimeto, Puerto Cabello, Cumaná, Maturín y Barcelona.
El evento, realizado por Laboratorios Farma, ha reunido a más de 1.500 especialistas a lo largo de sus cuatro ediciones evidenciando el compromiso sostenido con la formación continua del gremio médico venezolano, y volverá en 2026 para seguir siendo una plataforma de actualización y avance del conocimiento en la práctica clínica.
El IV SUMMIT Farma 2025 contó con el respaldo de instituciones científicas como la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM) y la Academia Latinoamericana de Lipidología y Prevención Cardiometabólica (ALALIP).
“El IV SUMMIT Farma 2025 representa para nosotros la consolidación de un valor, que es la educación médica continua. Hemos logrado establecer un espacio de actualización científica, de intercambio académico de alto nivel y alianzas estratégicas para el abordaje integral de enfermedades cardiometabólicas”, señaló José Carlos Gracia, vicepresidente de Operaciones para LATAM.
Por su parte, María Gabriela Sánchez, directora Comercial de la División Ética de Laboratorios Farma, agregó «nuestra propuesta siempre será incluir, explorar últimos avances, analizar desafíos y trazar juntos el camino hacia mejores soluciones para la salud, por ello somos pioneros de este tipo de actividades».
Impacto que trasciende lo académico
Durante la jornada del IV SUMMIT Farma 2025 se llevaron a cabo 10 ponencias magistrales y tres mesas redondas, coordinación que estuvo a cargo de destacados especialistas nacionales como el Dr. Carlos Ignacio Ponte N., cardiólogo y miembro de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología; la endocrinóloga e internista Dra. Andreina Requiz; la internista-cardiólogo Dra. Emilia Martínez y la Presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Dra.Susana Blanco.
En las dinámicas se abordaron temas de alto impacto clínico como el síndrome cardio-renal-hepático, clasificación de la obesidad, índice triglicéridos/glucosa, enfermedad hepática metabólica y anticoagulación en falla cardíaca.
El panel internacional estuvo integrado por los doctores Luis Echeverría (Colombia), Patricio López Jaramillo (Colombia) y Vivencio Barrios (España), quienes compartieron experiencias y enfoques actualizados en el manejo integral de estas patologías.
Te invitamos a leer
Solsica mostró soluciones energéticas en la Primera Expo Negocios B2B de VenAmCham
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Utensilio artesanal de madera que potencia el sabor y la calidad de tus recetas
-
Deportes22 horas ago
Marineros aplicó nocaut y barrida a Líderes para liderar la LMBP
-
Nacional14 horas ago
UCV y UCAB mejores universidades de Venezuela
-
Deportes21 horas ago
Jonrones y triunfos criollos en jornada de Grandes Ligas (+ videos)