Conéctese con nosotros

Opinión

Unión Europea y Venezuela

Publicado

el

asedio y desgaste - acn
Compartir

Unión Europea y Venezuela: Por Leopoldo Puchi.- Las decisiones de la Unión Europea sobre Venezuela contrastan con lo que fue, por lo general, el comportamiento de los países que la integran en relación a Latinoamérica. Podría decirse que Europa, de forma global, siempre tuvo un ángulo distinto al de los sectores radicales muy influyentes en Washington para abordar los procesos políticos de la región, aun cuando en su mayoría eran parte de Occidente en el enfrentamiento con el bloque soviético. Pero el mundo ha cambiado y la fusión de ideas e intereses es hoy mayor que antes.

Este nuevo alineamiento ideológico y económico, más estrecho que ayer, pudiera explicar la actual intervención en los asuntos internos de un país suramericano dirigida a provocar una modificación de las políticas de ese país y un cambio de gobierno. Una actuación que se adelanta aun a sabiendas de que se realiza al margen de las cláusulas y el articulado de la legislación internacional vigente, y sin la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Aunque algunos gobiernos de la Unión Europea anuncian la posibilidad de otras sanciones, por el momento han sido aprobadas aquellas relativas a la dotación de las fuerzas armadas y a telecomunicaciones. En principio, pudiera pensarse que estas decisiones no tendrían mayor impacto y que no están dirigidas a la población.

Sin embargo, el resultado es que se apunta a debilitar la capacidad de defensa del país en relación a los países vecinos con los que tiene problemas fronterizos. Ese es el único efecto concreto de la medida. Y al debilitarse un país, su ciudadanía es objetivamente afectada, no sólo su Gobierno. En materia del diferendo entre Venezuela y Colombia, no hay explicación responsable para que la Unión Europea haya tomado partido a favor de Colombia, ya que más bien le correspondería el rol de quien procura acuerdos.

Las sanciones adicionales que algunos países miembros de la UE proponen tomar estarían dirigidas a afectar las condiciones de vida de la población. Ya se habla de aprobar un bloqueo de las transacciones financieras de Venezuela, lo que limitaría o impediría la compra y venta de mercancías. Se añadiría un peso más a las dificultades económicas por las que atraviesa el país, que tienen su base en una tradicional economía rentista y en errores de las políticas macroeconómicas del Gobierno.

Con un bloqueo financiero, y de hecho comercial, se incrementarían las carencias de la población. Eso se sabe y se está consciente de ello en Bruselas. Pero una ecuación insólita parece justificarla: al acrecentarse las privaciones de la población por efecto de las sanciones, se espera que se produzca una implosión social que presione hacia un golpe militar que conduzca a un cambio de gobierno.

De adoptar esas sanciones la UE se habría trazado un objetivo político en el que poco importaría afectar la vida de la población para alcanzar el fin. Obviamente un giro gigante en relación a la conducta o la imagen que transmitía Europa hace pocos años atrás.

No deje de leer: Padrino López: No permitiremos intervención de ninguna potencia extranjera

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído