Carabobo
Unidad en el CLEC: «Existe opacidad en Ley de Presupuesto 2018»

El Bloque de Opinión Parlamentario de la Unidad en el Consejo Legislativo de Carabobo (CLEC), integrado por los legisladores: Neidy Rosal (Unidad), José Tabares (Unidad), María Victoria Rodríguez (Prove) y Karelly Lizarraga (Prove), salvó su voto en la discusión y presentación del Proyecto de Ley de Presupuesto de Carabobo para el Ejercicio Fiscal 2018, porque “existe un presupuesto deficitario con opacidad en el planteamiento de metas”, lo que dificulta la fiscalización y contraloría.
La diputada Neidy Rosal informó que el presupuesto este año es de (398.275.050.632,40), por lo que aseguró que el voto salvado se debe también a la manera cómo fue presentado el documento legal por parte del gobierno regional, ya que viola lo previsto en la normativa de la Oficina Nacional de Presupuesto, al presentar metas y obras de forma genérica, sin ningún tipo de detalle.
Según José Tabares y Karelly Lizarraga quienes fueron incorporados a la sesión de este jueves 07 de diciembre en el CLEC, «en el presupuesto 2018 no se presentaron los detalles de los recursos que van a percibirse por el Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), que se deben utilizar para realizar obras de importancia que requieren los carabobeños».
De igual manera, dijo Rosal que se estimula el auto gobierno comunal a través de Fundacomunidad y Fondeco, con la conformación de consejos comunales y comunas, además se establece el financiamiento y desarrollo de las subregiones del estado (municipios y parroquias), estimulando la organización de las comunas al margen de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Asimismo, se presenta un volumen alto en el monto asignado a donaciones y transferencias, destacó la parlamentaria Neidy Rosal.
“Se presenta una importante inconsistencia numérica entre el Plan Operativo Anual y el Presupuesto de Gastos, además de un desequilibrio de 3 mil millones de bolívares en el Presupuesto del Estado, evidenciándose el faltante en la Asignación Sectorial”, argumentó apoyado también por José Tabares y Karelly Lizarraga.
La diputada Neidy Rosal, infirió que el ejecutivo regional solicitará créditos adicionales, tal y como lo hizo el gobierno regional anterior, especialmente basado en la grave crisis económica e inflacionaria. “Esto denota una falta de planificación presupuestaria, que por ende dificultará la auditoria y contraloría de esta inversión, especialmente en el caso de los recursos asignados a fundaciones e institutos autónomos”.
Enfatizó en la necesidad de que la Gobernación de Carabobo debe legalmente presentar un Plan de Inversión detallado con todas las obras y metas a ejecutar en el estado. Además –dijo Rosal- que esto impide el conocimiento por parte de los ciudadanos de las obras a invertir en la entidad. “Existe una opacidad muy grande en el manejo de los recursos dirigidos a fundaciones como”, puntualizó Rosal.
No dejes de leer: Ucistas apoyan candidatura de Pérez Lugo a la alcaldía de Naguanagua
Conclusiones legislativas
La Fracción Parlamentaria de la Unidad en el CLEC concluyó que el presupuesto debe estar inspirado en resultados, es decir, que se debe formular en función de acciones, programas y proyectos, que deben ejecutarse para solucionar o atenuar los problemas prioritarios de los carabobeños, con el fin de asegurar un manejo más eficiente y transparente de los fondos públicos, y evitar así que sean un elemento generador de desorden, ineficiencia e ineficacia.
De la misma manera, Neidy Rosal destacó que en el Proyecto de Ley de Presupuesto de Carabobo para el ejercicio fiscal 2018, se evidencia una ausencia de indicadores apropiados para medir la eficacia; los objetivos y las metas que representan las normas, con las cuales comparar los resultados obtenidos y la justificación de la inversión.
“Al hacer una revisión exhaustiva del presupuesto presentado observamos que el gobierno regional formula una serie de proyectos genéricos, con las características de un ´fondo`, con lo cual queda en evidencia la mala planificación al no establecer metas claras y montos exactos de inversión en cada uno de los proyectos, omitiendo la normativa emanada de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), la Ley de Administración Financiera del Sector Público del Estado Carabobo, la Ley del Consejo Estadal de Coordinación de Políticas Públicas de Carabobo, y todas las demás leyes que regulan la materia”.
Finalmente, Neidy Rosal concluyó que el Proyecto de Ley de Presupuesto del estado Carabobo 2018, se realizó con una “visión unilateral, sin participación ciudadana y con discrecionalidad, lo que evidencia la falta de consulta con las comunidades, además de generar mayores dificultades para ejercer una labor de auditoría y contraloría a la que tienen derecho los carabobeños, y con la que estamos facultados y obligados nosotros como parlamentarios”.
Nota de Prensa
Carabobo
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores

El programa “Transformando Vidas con Sonrisas”, impulsado por el alcalde Juan Carlos Betancourt, continúa beneficiando a los adultos mayores del municipio Puerto Cabello.
La iniciativa ofrece pruebas de enfilados y rodetes como paso previo a la entrega gratuita de prótesis dentales.
La primera dama del municipio, María Daniela Díaz de Betancourt, destacó que el programa mejora la salud bucal de los adultos mayores porteños, proporcionando prótesis odontológicas totales superiores e inferiores elaboradas con materiales de alta resistencia.
Según Díaz de Betancourt, entre 2024 y lo que va de 2025, más de 100 adultos mayores han recibido este beneficio.
Asimismo, informó que quienes necesiten prótesis dentales pueden acudir a la Clínica Municipal El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores, para registrarse en el programa y optar por este servicio gratuito gestionado por el Instituto Municipal Autónomo para la Salud (Inamus).
Adultos mayores de Puerto Cabello agradecen
Iván Machado, residente de la Beneficencia del Carmen, expresó su gratitud por recibir sus prótesis dentales sin costo.
“Me siento contento porque no esperaba tener prótesis dentales, ya que es algo costoso, pero aquí estoy con mis prótesis que no tienen nada que envidiarle a una clínica porque toda la atención y la calidad han sido muy buenas».
«Estoy muy satisfecho y feliz porque voy a volver a sonreír con mis dientes como cuando estaba joven”, comentó.
Por su parte, Pedro Millán manifestó su alegría por iniciar las pruebas necesarias para obtener su prótesis dental de manera gratuita.
Invitó a los adultos mayores a aprovechar el programa “Transformando Vidas con Sonrisas” y acceder a este beneficio que mejora su calidad de vida.
Te invitamos a leer
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores