Internacional
Un muerto y varios herido en choque con policías en Perú

Un muerto varios heridos en Perú, fue el saldo del choque entre policías y en bloqueo de transportistas; que lleva varios días por el alza de precios.
Se trata de un trabajador agrícola que participaba en el bloqueo de una ruta murió este miércoles 6 de abril; en una nueva jornada de protestas en Perú por las alzas de precios; informó un hospital.
«Han ingresado 15 heridos, tenemos un herido de gravedad. Hay un civil que ha ingresado fallecido que es producto del conflicto”; dijo el director del hospital de Ica (300 km al sur de Lima), Carlos Navea, en un video publicado en la página de Facebook del centro salud.
Navea precisó que los heridos que llegaron al hospital son 12 policías y tres manifestantes.
Un muerto varios heridos en Perú
Los choques ocurrieron durante la mañana cuando un piquete policial intentó desalojar a decenas de trabajadores agrícolas que bloqueaban la ruta Panamericana; a unos 290 km al sur de Lima en la fértil región de Ica, donde operan muchas empresas agroindustriales.
La tensión viene creciendo en Perú desde el lunes, cuando hubo protestas en Lima, Ica y varias regiones del país en contra de las alzas de precios de los combustibles y alimentos; lo que llevó al presidente izquierdista Pedro Castillo a imponer sorpresivamente un toque de queda diurno el martes, que fue repudiado por amplios sectores de la población.
El mandatario levantó finalmente el toque de queda a media tarde del martes; tras una reunión con los líderes opositores que dominan el Congreso, mientras en el centro de Lima había choques entre manifestantes y policías y ataques a edificios públicos y comercios.
El dirigente de los trabajadores agrícolas Julio Carbajal dijo a la radio RPP que el fallecido en la ruta Panamericana es un trabajador de 25 años oriundo de Huancavelica que laboraba en una empresa agrícola de Ica; estas son las primeras protestas en el gobierno de Castillo, quien lleva ocho meses en el poder.
Defensores de DD.HH denuncian otro deceso
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (Cnddhh) denunció la muerte de una persona más; subrayó que los dos fallecidos perdieron la vida por disparos de la Policía.
La primera víctima mortal como consecuencia de la actuación policial fue un joven de 18 años en la céntrica región de Huánuco; que falleció el martes tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena.
Ante estos acontecimientos, la CNDDHH exigió el cese de la represión policial; la renuncia del ministro de Interior, Alfonso Chávarry, a quien instaron a asumir «su responsabilidad política».
Además, el organismo defensor de derechos humanos detalló que, como consecuencia de la actuación policial durante el paro nacional de transportistas que comenzó el 28 de marzo, un joven resultó herido por un perdigón en el ojo.
Nueve fallecidos en nueve días
Con estas dos víctimas mortales por disparos policiales, el país ya suma seis fallecidos en nueve días de protestas; según confirmó Chávarry, dos personas fallecieron la semana pasada por accidentes de tránsito y un adolescente de 13 años murió tras caer a un río mientras intentaba huir de la Policía en Huancayo.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se refirió el domingo a una cuarta víctima: un maestro que murió debido a que no pudo asistir a su diálisis por el bloqueo de las vías.
Ataques en Lima estaban planificados
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Aníbal Torres; afirmó este miércoles que los ataques producidos el martes contra una sede del Poder Judicial y otros locales privados tras una manifestación antigubernamental estaban planificados desde un día antes.
«En la tarde, han ocurrido los hechos que todos conocemos, que ya estaban planificados desde el día anterior para realizarlos desde la amanecida. Lamentablemente, esta movilización se ha desencadenado en esta forma»; declaró Torres en rueda de prensa posterior a una sesión del Consejo de Ministros.
El primer ministro destacó que el Ejecutivo ya conocía que se iba a producir una movilización que pedía la dimisión del presidente Pedro Castillo; pero que observaron que los grupos que se desplazaban al inicio de la protesta, antes de que se destara la vilolencia, «eran grupos pequeños, ordenados y no había agresiones a la propiedad pública y privada».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Estados Unidos sanciona a dos hijas de Putin y veta nuevas inversiones rusas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto