Internacional
Un muerto y varios herido en choque con policías en Perú

Un muerto varios heridos en Perú, fue el saldo del choque entre policías y en bloqueo de transportistas; que lleva varios días por el alza de precios.
Se trata de un trabajador agrícola que participaba en el bloqueo de una ruta murió este miércoles 6 de abril; en una nueva jornada de protestas en Perú por las alzas de precios; informó un hospital.
«Han ingresado 15 heridos, tenemos un herido de gravedad. Hay un civil que ha ingresado fallecido que es producto del conflicto”; dijo el director del hospital de Ica (300 km al sur de Lima), Carlos Navea, en un video publicado en la página de Facebook del centro salud.
Navea precisó que los heridos que llegaron al hospital son 12 policías y tres manifestantes.
Un muerto varios heridos en Perú
Los choques ocurrieron durante la mañana cuando un piquete policial intentó desalojar a decenas de trabajadores agrícolas que bloqueaban la ruta Panamericana; a unos 290 km al sur de Lima en la fértil región de Ica, donde operan muchas empresas agroindustriales.
La tensión viene creciendo en Perú desde el lunes, cuando hubo protestas en Lima, Ica y varias regiones del país en contra de las alzas de precios de los combustibles y alimentos; lo que llevó al presidente izquierdista Pedro Castillo a imponer sorpresivamente un toque de queda diurno el martes, que fue repudiado por amplios sectores de la población.
El mandatario levantó finalmente el toque de queda a media tarde del martes; tras una reunión con los líderes opositores que dominan el Congreso, mientras en el centro de Lima había choques entre manifestantes y policías y ataques a edificios públicos y comercios.
El dirigente de los trabajadores agrícolas Julio Carbajal dijo a la radio RPP que el fallecido en la ruta Panamericana es un trabajador de 25 años oriundo de Huancavelica que laboraba en una empresa agrícola de Ica; estas son las primeras protestas en el gobierno de Castillo, quien lleva ocho meses en el poder.
Defensores de DD.HH denuncian otro deceso
Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú (Cnddhh) denunció la muerte de una persona más; subrayó que los dos fallecidos perdieron la vida por disparos de la Policía.
La primera víctima mortal como consecuencia de la actuación policial fue un joven de 18 años en la céntrica región de Huánuco; que falleció el martes tras recibir el impacto de una bomba lacrimógena.
Ante estos acontecimientos, la CNDDHH exigió el cese de la represión policial; la renuncia del ministro de Interior, Alfonso Chávarry, a quien instaron a asumir «su responsabilidad política».
Además, el organismo defensor de derechos humanos detalló que, como consecuencia de la actuación policial durante el paro nacional de transportistas que comenzó el 28 de marzo, un joven resultó herido por un perdigón en el ojo.
Nueve fallecidos en nueve días
Con estas dos víctimas mortales por disparos policiales, el país ya suma seis fallecidos en nueve días de protestas; según confirmó Chávarry, dos personas fallecieron la semana pasada por accidentes de tránsito y un adolescente de 13 años murió tras caer a un río mientras intentaba huir de la Policía en Huancayo.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se refirió el domingo a una cuarta víctima: un maestro que murió debido a que no pudo asistir a su diálisis por el bloqueo de las vías.
Ataques en Lima estaban planificados
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Aníbal Torres; afirmó este miércoles que los ataques producidos el martes contra una sede del Poder Judicial y otros locales privados tras una manifestación antigubernamental estaban planificados desde un día antes.
«En la tarde, han ocurrido los hechos que todos conocemos, que ya estaban planificados desde el día anterior para realizarlos desde la amanecida. Lamentablemente, esta movilización se ha desencadenado en esta forma»; declaró Torres en rueda de prensa posterior a una sesión del Consejo de Ministros.
El primer ministro destacó que el Ejecutivo ya conocía que se iba a producir una movilización que pedía la dimisión del presidente Pedro Castillo; pero que observaron que los grupos que se desplazaban al inicio de la protesta, antes de que se destara la vilolencia, «eran grupos pequeños, ordenados y no había agresiones a la propiedad pública y privada».
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Estados Unidos sanciona a dos hijas de Putin y veta nuevas inversiones rusas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes14 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)