Internacional
Ucrania denunció ciberataque al Ministerio de Defensa y bancos

El centro de ciberseguridad del gobierno de Ucrania denunció este martes que los sitios web del Ministerio de Defensa y de los bancos Privatbank y Oshadbank sufrieron un ciberataque.
Así, lo informó la agencia rusa de noticias TASS, la cual aseguró que fueron vulneradas las páginas de las Fuerzas Armadas; el Ministerio de Defensa y bancos estatales.
Es así, que durante las últimas horas, Privatbank ha estado bajo un ataque masivo de DoS (de denegación de servicio). También, hay fallas en el Banco Estatal de Ahorros de Ucrania, o Oschadbank.
De hecho, las páginas caídas de los bancos impedían que los clientes accedan a las aplicaciones de home banking; paralizando gran parte de las operaciones en el país.
Ucrania denunció ciberataque
A su vez, al intentar ingresar a la página del Ministerio de Defensa, aparece un mensaje que indica que “la página está en mantenimiento”.
Cabe mencionar, que un ataque de DDoS (Distribuited Denial of Service, Ataque Distribuido de Denegación de Servicio); consiste en miles de computadoras buscando sobrecargar un servidor.
Se trata del ataque informático más empleado por hackers y crackers debido a la sencillez y efectividad que ofrecen; donde miles de computadoras enviando millones de solicitudes a un servidor que termina por enlentecer el sistema y finalmente dejándolo fuera de servicio.
Con información: ACN/Infobae/Foto: Cortesía
Lee también: Tragedia en Argentina: 20 muertos y 74 internados por cocaína adulterada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes15 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional14 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU