Nacional
TSJ tendrá la potestad de elegir a los nuevos miembros del CNE

Este viernes, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del régimen declaró la omisión inconstitucional de la Asamblea Nacional (AN) en cuanto a la designación de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE).
A través de la sentencia número 0068-2020, magistrados desaplicaron los artículos de la Ley Orgánica de Procesos Electorales; y ordenó asumir el desarrollo normativo al CNE. «La Sala Constitucional (…) admitió de mero derecho y declaró la omisión inconstitucional por parte de la Asamblea Nacional en desacato; en la designación de los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE)», se lee en su página y redes sociales.
Los miembros de este organismo, se declararon competentes para conocer y resolver la demanda introducida este jueves por representantes de partidos opositores minoritarios; Javier Bertucci, Claudio Fermín, Timoteo Zambrano, Felipe Mujica, Luis Romero, Rafael Marín, Juan Alvarado y Segundo Melendez.
Sala Constitucional del TSJ declaró la omisión inconstitucional de la AN en desacato en la designación de los integrantes del CNE https://t.co/GKwzkoUXDN pic.twitter.com/bUodYA1Oz3
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) June 5, 2020
TSJ podrá elegir miembros del CNE
Ante ésta decisión del máximo tribunal del país, ahora sus magistrados tendrán la potestad de nombrar al nuevo CNE; sin esperar que sea aprobado por las dos terceras partes del organismo legislador, según lo establecido en la Constitución
Vale mencionar, que el vocero de los partidos opositores minoritarios, Felipe Mujica, quien funge como secretario general del MAS; presentó este jueves la solicitud de omisión legislativa dónde solicitaron al TSJ que tenga la potestad de elegir a los nuevos miembros del CNE.
Explicó en este sentido, que «debido a la imposibilidad de la AN de escoger un nuevo CNE, y que los tiempos ‘ya no dan’; decidimos hacer esta petición al TSJ».
De igual manera, también ordenaron al CNE adecuar la normativa electoral para la elección de los diputados indígenas; tomando en cuenta «el respeto a sus tradiciones y costumbres».
Ante ésta realidad, varios líderes opositores coincidieron en que sin autoridades electorales independientes; «no hay garantías para comicios transparentes de la Asamblea Nacional, que es el único poder bajo control opositor actualmente».
Con información: ACN/Caraota Digital/Foto: Cortesía
No dejes de leer: Cruz Roja Venezolana no distribuirá ayuda humanitaria de la OPS
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional10 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes10 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo11 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo