Política
TSJ levanta sanción a Primero Justicia, pero no se presentará a elecciones de AN

El Tribunal Supremo de Justicia, TSJ suspendió sanción a Primero Justicia (PJ) este viernes 4 de septiembre; pero el partido aurinegro ratificó al rato su decisión de no acudir a las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) por «no existir condiciones».
El máximo tribunal, había suspendido a la tolda que lidera Henrique Capriles, al nombrar una nueva junta directiva, pero cambió la «seña» apenas unos días después de que su fundador rompiera con parte de la oposición e instara a los detractores del chavismo a aprovechar la oportunidad que, considera, abren los comicios.
TSJ suspendió sanción a Primero Justicia
TSJ anunció la suspensión de la medida cautelar de tutela dictada el 16 de junio de 2020; decisión que incluyó el nombramiento de una junta directiva encabezada por el diputado José Brito, uno de los disidentes del partido.
«La Sala Constitucional, en ponencia de Arcadio Delgado Rosales, decidió suspender la sentencia N° 0072 dictada el pasado 16 de junio, que imponía una Junta Directiva Ad Hoc al partido Primero Justicia; facultada para «utilizar la tarjeta electoral, el logo, símbolos, emblemas, colores y cualquier otro concepto propio de la señalada organización con fines políticos.
Tolda aurinegra no participará
«Primero Justicia reitera su decisión de no participar del ilegítimo proceso electoral convocado para el 6 de diciembre de 2020, por no existir condiciones electorales y por los riesgos asociados al COVID-19»; reza un mensaje del partido en su cuenta de Twitter.
Frente a esa decisión, advirtieron que «los justicieros», como denominan a sus militantes; «que opten por una ruta política distinta a la adoptada y se postulen como candidatos estarán tomando la decisión de colocarse al margen de la militancia partidista en los términos previstos en nuestros estatutos«.
«El día de hoy fue anunciada una decisión del TSJ de Maduro sobre nuestros símbolos y autoridades partidistas. Ratificamos que ello en nada cambia nuestra situación institucional. Primero Justicia seguirá siendo un partido al servicio del pueblo de Venezuela y de la democracia»; agregan.
Expresó la profundad crisis opositora
En sus mensaje de Twitter, Primero Justicia también expresó su «profunda preocupación por la crisis unitaria que atraviesa la oposición»; pidió «retomar la unidad de propósitos en torno a un único objetivo: recuperar la democracia».
Eso sí, advirtieron que para lograr sus propósitos «es necesario sincerar la lucha democrática»; «reconocer con humildad una serie de errores y la incapacidad de rectificación en la conducción del Gobierno interino» que ha organizado Juan Guaidó.
«Por eso, proponemos abrir un debate franco para replantear la organización y actuación de la oposición»; concluyen.
PJ es uno de los 27 partidos, entre los que están los más importantes de la oposición; que tomaron la decisión de no acudir a las elecciones del próximo 6 de diciembre al considerar que se trata de un «fraude».
Sin embargo, Capriles pidió el pasado miércoles aprovechar la «rendijita» de oportunidad que abren las elecciones parlamentarias porque, aseguró; «la pelea es peleando, no tuiteando»
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Guaidó anunció que Venezuela llegó a un acuerdo de colaboración con la DEA
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Este miércoles, el dirigente nacional de Un Nuevo Tiempo (UNT), Stalin González, y candidato a la Asamblea Nacional, destacó lo fundamental que es para todos los venezolanos luchar por los espacios de participación, para lograr los cambios que clama el país.
González recalcó que todo el mundo sabe lo que ocurrió el 28 de julio, sin embargo precisó que rendirse no es una opción, y más ante las realidad tan dura que atraviesa el país.
Asimismo, insistió en que la estrategia del régimen de Nicolás Maduro ha sido no solo dividir a la oposición, sino adelantar las elecciones y mantener a la población desinformada, para que no salgan a defender su derecho al voto el próximo 25 de mayo.
Pese a estas tácticas, afirmó que es imposible ocultar que “el 80% del país no está con Maduro”.
Sobre su visita a Mérida, indicó que en la entidad existe una gran desinformación sobre el próximo proceso electoral.
“Este es el octavo Estado que visito, y lo que hemos observado es una gran desinformación”, advirtió.
Frente a este panorama, González precisó que la respuesta de la oposición ante las acciones debe ser: participación, organización y la lucha mediante el voto. “¿Cómo cambian las cosas si no participan?, expresó.
Liliana Guerrero candidata a la Gobernación de Mérida
Horas más tardes, Stalin González se sumó a la caminata y volanteo por Glorias Patrias en respaldo a la candidata a la Gobernación de Mérida, Liliana Guerrero, quien destacó a los ciudadanos la importancia de la defensa del voto como herramienta de cambio, así como también de dar la pelea para que la voz de los merideños que anhelan bienestar y oportunidades de progreso, haga la diferencia en los espacios de participación ciudadana.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Jorge Guerrero celebra su trayectoria en concierto este sábado en Caracas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología19 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional19 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín