Internacional
Trump Virtual Presidente reelecto de EE.UU.

Donald Trump es virtualmente el presidente reelecto de Estados Unidos; aunque Joe Biden se pone por delante en Wisconsin y Nevada, a la espera de datos sólidos en Michigan, Georgia o Pennsylvania. Sin embargo (siempre entre líneas) Trump se ha declarado vencedor; en declaración desde la Casa Blanca, ha asegurado que «hemos ganado las elecciones» y ha alertado de un eventual fraude.
Ha pedido que se dejen de contar los votos y anunciado que apelará al Tribunal Supremo. Una declaración que anticipa una agria batalla política y legal; que agudizará la polarización del país.
Crece la probabilidad de que los resultados definitivos; y la proclamación del nuevo presidente se retrasen. La pandemia ha disparado el voto por correo; con más de 100 millones de papeletas enviadas a distancia.
Lo cierto por ahora…
Trump remonta y apunta a un resultado reñido; la Bolsa reacciona al alza… y los futuros de Wall Street celebran las mayores posibilidades de victoria de Trump.
Gráfica: Recuento de votos en el departamento de Dade, en Miami, Florida – CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH – EFE
Las elecciones de Estados Unidos serán decididas por media docena de estados que, horas después de cerrados los colegios, aún no han finalizado un escrutinio que se puede prolongar días.
Como sucediera en 2016, los datos están siendo más favorables a Trump que las encuestas; en un escrutinio mucho más reñido de lo previsto que puede alargarse varios días. El altísimo porcentaje de voto por correo puede retrasar un día o más los resultados definitivos; especialmente en los estados clave de Pennsyilvania, Nevada, Michigan, Wisconsin y, posiblemente, Georgia.
Precisamente en Wisconsin, donde el recuento avanza más rápidamente, Joe Biden se ha puesto por delante en la carrera, cuando quedan en torno al 10% de los votos por contar. El escrutinio es más lento en el resto de estados aún en disputa, si bien Wisconsin, junto con la victoria en Arizona, supone un alivio para el demócrata. Si a estos estados suma Nevada, donde marcha con una escasa ventaja pero solo a falta de contar los votos por correo recibidos en la jornada electoral, le valdría con sumar cualquiera de Michigan, Georgia o Pennsylvania. En una breve declaración, Biden ha insistido en la necesidad de contar cada voto.
Trump se declara vencedor
El presidente, Donald Trump, ha aprovechado este previsible retraso para declararse vencedor de las elecciones con varios estados aún por contar sus votos. En una declaración desde la Casa Blanca, ha asegurado que «hemos ganado las elecciones» y ha alertado de un eventual fraude. Ha pedido que se dejen de contar los votos y anunciado que apelará al Tribunal Supremo. Una declaración que anticipa una agria batalla política y legal que agudizará la polarización del país.
Joe Biden, desde su cuartel general en Delaware, ha insistido en la necesidad de contar cada uno de los votos, anticipando que el recuento será largo, pero se ha mostrado confiado en los estados del Medio Oeste y Arizona: «Estamos en el camino a la victoria».
El actual presidente se ha hecho con el mayor premio de la noche, el estado de Florida donde las grandes cadenas ya le han asignado ya la victoria. En las elecciones presidenciales son los grandes medios los que proclaman al vencedor, de forma extraoficial, en cada estado.A cada uno de ellos le corresponen un número de delegados electorales, y los candidatos precisan alcanzar una mayoría de 270 en un colegio electoral de 538.
Dado que muchos estados se consideran «seguros» para uno u otro candidato, la batalla se desarrolla en el puñado de áreas que están en el aire y pueden inclinar la balanza. Así, ahora todas las miradas están puestas otras áreas, en especial el Medio Oeste, donde el recuento es particularmente lento. El presidente ha revalidado Iowa y Ohio. Está pendiente, también, el recuento en los estados bisagra de Carolina del Norte, y Georgia.
La disputa la decidirán unos seis estados
Joe Biden, mientras, habría ganado (según Fox Newws y AP) en Arizona, un estado disputado que hace cuatro años votó por Trump y que, con 11 votos electorales, amplía sus posibilidades de victoria. Ha conseguido New Hampshire y varias cadenas le han dado por vencedor, también, en Minnesota. En caso de concretarse la victoria tanto en Arizona y en un distrito de Nebraska (estado que asigna dos votos electorales de forma territorial), podría sumar 270 delegados sin necesidad de Pennsylvania, aunque precisaría de retener Nevada (cuyo escrutinio es más lento por su zona horaria), Wisconsin y Michigan. Los colegios ya han cerrado en los EE UU continentales; solo están abiertos en Hawai.
Así las cosas, crece la probabilidad de que los resultados definitivos y la proclamación del nuevo presidente se retrasen. La pandemia ha disparado el voto por correo, con más de 100 millones de papeletas enviadas a distancia. En Wisconsin, Michigan o, particularmente, Pennsylvania las papeletas enviadas por correo no se han empezado a contar hasta la jornada electoral, por lo que el resultado definitivo puede demorarse hasta el viernes. Asimismo, las apretadas carreras en Georgia, Wisconsin o Nevada pueden deparar en nuevos recuentos en caso de que el margen de victoria del ganador sea escaso.
Quien controlará la Cámara de Representantes
En paralelo, los medios dan por hecho que los demócratas mantendrán el control de la Cámara de Representantes. En estas elecciones se renueva la totalidad de los 435 escaños de la Cámara Baja, que desde enero de 2018 está controlada por los demócratas, que tienen 232 asientos frente a los 197 de los republicanos. El candidato demócrata, Joe Biden, se ha asegurado ya al menos 88 compromisarios en el Colegio Electoral frente a los 66 que acumula el presidente Donald Trump, con el objetivo de llegar a los 270 que dan la victoria.
La carrera por el Senado, mientras, tampoco está clara. Los demócratas han robado un senador por Colorado y los republicanos, uno por Alabama, y retenido escaños de Carolina del Sur y Texas. Se prevé, también, una carrera particularmente apretada, que en algunos casos, como Georgia, puede terminar en una segunda vuelta. Los demócratas necesitan robar tres senadores al partido republicano para conseguir el dominio de la cámara, que les daría el control del Congreso.
Incertidumbre en la Bolsa
A los mercados no les gusta la incertidumbre y el horizonte que se vislumbra en Estados Unidos tras las elecciones no es precisamente de claridad. Trump cumplió su amenaza y ha anunciado que impugnará ante el Tribunal Supremo el recuento electoral.
La proclamación de un presidente se puede retrasar más de lo previsto, no solo por el lento escrutinio derivado del voto por correo y adelantado, sino también por la batalla legal que se avecina.
La falta de definición política no ayuda a una situación económica ya de por sí extremadamente frágil. El Ibex sufre pérdidas del 0,6%, y duda en los 6.700 puntos, en una sesión de fuertes vaivenes al ritmo del conteo de votos.
Los analistas asumen que, gane quien gane en la Casa Blanca, el Congreso estará muy dividido y cualquier tipo de paquete de estímulo para salir de la crisis de Covid aún será difícil de aprobar. El necesario impulso a la recuperación también se pospone.
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo