Conéctese con nosotros

Internacional

Donald Trump se niega a testificar en el juicio político en su contra

Publicado

el

Trump no testificará en juicio político - noticiasACN
Este será el segundo "impeachment" contra Donald Trump, en el primero tampoco declaró.
Compartir

El expresidente estadounidense Donald Trump no testificará en juicio político que enfrenta bajo la acusación de «incitar a la insurrección» por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero; calificó el procedimiento de «inconstitucional».

«El presidente no testificará en un procedimiento inconstitucional»; afirmó su portavoz, Jason Miller, en una declaración difundida por el diario The Washington Post, después de que la defensa del exgobernante calificara el proceso de «maniobra de relaciones públicas» de los demócratas.

Trump, que dejó la Casa Blanca el pasado 20 de enero, respondió así a una solicitud formal que le hizo el legislador demócrata Jamie Raskin, jefe de los «fiscales» del juicio político; para que testificase bajo juramento antes o durante el proceso en el Senado.

Trump no testificará en juicio político

Raskin hizo el pedido en un carta, publicada en su página web, que envió a los abogados de Trump; dos días después de que el equipo legal del exmandatario presentara una serie de documentos ante la Cámara Alta rebatiendo algunas de las alegaciones lanzadas por los nueve legisladores demócratas que harán de «fiscales» en el juicio político.

«A la luz de su desacuerdo con esas alegaciones factuales, le escribo para invitarle a proporcionar testimonio bajo juramento, bien antes o durante el juicio político en el Senado, respecto a su conducta el 6 de enero de 2021″; dijo Raskin a Trump en la misiva.

Dado que el «impeachment», como se denomina en inglés el juicio político; se iniciará el próximo martes, el «fiscal» jefe recomendó al expresidente que ofrezca su testimonio a partir del próximo lunes y «no más tarde» del jueves 11 de febrero.

Advertido y le dieron hora de plazo

«Si usted declina esta invitación, nos reservaremos todos los derechos, incluido el derecho a establecer en el juicio que su negativa a testificar respalda una fuerte deducción adversa respecto a sus acciones (e inacción) el 6 de enero de 2021″; advirtió el legislador, quien dio de plazo a Trump hasta este viernes a las 17.00 hora local para responder a la petición.

Pese a esta advertencia, los «fiscales» del juicio político no tienen una autoridad independiente para citar a Trump a declarar si se niega a hacerlo.

Le recordó a Ford y Clinton

En su carta, Raskin apuntó que los expresidentes Gerald Ford (1974-1977) y Bill Clinton (1993-2001) testificaron en su día en el Congreso mientras estaban en la Casa Blanca; «por lo que no hay duda de que usted puede testificar en estos procedimientos».

De hecho, anticipó que, como Trump ya no es presidente, tendrá disponibilidad para declarar.

Pero Bruce L. Castor Jr. y David Schoen, abogados de Trump, señalaron en una carta a Raskin que, «como ciertamente sabe, no hay tal cosa como una interferencia negativa en este procedimiento inconstitucional».

«Su carta solo confirma lo que es conocido por todos: usted no puede probar sus acusaciones contra el presidente 45 de Estados Unidos, que ahora es un ciudadano privado»; añadieron.

Este será el segundo «impeachment» contra Trump, quien salió airoso del primero a comienzos de 2020 por sus presiones a Ucrania para que investigara a Hunter Biden, hijo del ahora presidente, Joe Biden, por supuesta corrupción. En el anterior proceso, el ahora presidente tampoco declaró.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Gobierno panameño deja de reconocer embajadora de Juan Guaidó

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído