Conéctese con nosotros

Internacional

Trump defenderá su destitución con equipo legal de estrellas

Publicado

el

Compartir

El presidente de Estado Unidos, Donald Trump,  está acorazado para el juicio sobre su destitución; con un equipo legal de primera línea;  entre los que figuran notables abogados, famosos por impecables e históricas defensas.

Trump ficha para su defensa al fiscal que llevó a Clinton al ‘impeachment’. Kenneth Starr se incorpora al equipo legal del presidente para el juicio en el Senado;  en el que también contará con el abogado Alan Dershowitz, que defendió a O.J. Simpson

Kenneth Starr, en una imagen de archivo. ROB LEVER AFP

Trump defenderá su destitución con equipo legal de estrellas

La Casa Blanca ya ha perfilado el equipo de juristas que defenderá al presidente Trump en el juicio sobre su destitución que arranca el próximo martes en el Senado.  Al gabinete liderado por el abogado de la Casa Blanca Pat Cipollone y el letrado personal de Trump Jay Sekulow, cuyos nombres ya habían trascendido, se han sumado este viernes Kenneth Starr, Robert Ray y Alan Dershowitz.

Starr fue el fiscal independiente que lideró la investigación sobre la vida sexual de Bill Clinton que llevó a su impeachment en 1998. Ray fue su sucesor, y quien redactó el informe final sobre el presidente demócrata. Dershowitz, por su parte, catedrático emérito de Harvard, se ha hecho famoso por defender a acusados de relumbrón como el jugador de fútbol americano O.J. Simpson.

Defender integridad de la Constitución y prevenir creación de peligroso precedente

Será Dershowitz el encargado de presentar las alegaciones iniciales en el Senado, según explicó el equipo legal en un comunicado que él mismo ha difundido en Twitter. El texto asegura que Dershowitz votó por Hillary Clinton y no por Trump, y que si participa en el juicio del impeachment es “para defender la integridad de la Constitución y prevenir la creación de un peligroso precedente».

El juicio a Trump comienza en el Senado mientras surgen nuevas revelaciones contra el presidente

La Cámara de Representantes envía al Senado los cargos contra Trump y activa el juicio

Las noticias sobre la ampliación del equipo de defensa del presidente se producen la víspera de un fin de semana en que ambas partes, la defensa y la acusación, encarnada esta por los delegados nombrados por la Cámara de Representantes, deben producir sus respectivos escritos para el histórico proceso, que solo se ha celebrado dos veces antes en la historia.

En esta ocasión, el presidente está acusado de los cargos de abuso del poder y obstrucción al Congreso, derivados de las supuestas presiones a Ucrania para que investigara a los rivales políticos de Trump.

Juicio en el Senado con mayoría republicana

El juicio en el Senado, modelado por la mayoría republicana y presidido por el juez del Supremo John Roberts, será el momento de la defensa de Trump.  Durante los cuatro meses que han transcurrido desde que empezó a conocerse la trama ucrania;  el entorno del presidente no ha ofrecido una explicación en profundidad de su versión de la historia.

Durante el proceso en la Cámara de Representantes, los abogados de Trump enviaron cartas a los legisladores demócratas denunciando supuestas irregularidades de forma. Pero no han ofrecido una versión completa de los hechos para contraponer a la que ha emergido de la investigación;  más allá de los tuits y comentarios públicos del presidente que se limita prácticamente a tachar el proceso de “farsa” o “caza de brujas”.

La Casa Blanca declinó el ofrecimiento de enviar a sus abogados a las audiencias en la Cámara baja;  y eran los congresistas republicanos los que defendían al presidente;  básicamente repitiendo su guion. Por eso la expectación, de cara a la exposición de la defensa, es alta.

ACN/AFP/The Trust Project

No deje de leer: Putin agradece a Trump su ayuda para detener complot terrorista en Rusia(Opens in a new browser tab)

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído