Conéctese con nosotros

Internacional

Trump declara emergencia en Washington D.C. para investidura de Biden

Publicado

el

Trump declaró emergencia en Washington D.C. - noticiasACN
Foto: Reuters
Compartir

El presidente Donald Trump declaró emergencia en Washington D.C. este lunes 11 de enero con el fin de proporcionar fondos adicionales para la toma de posesión de Joe Biden; a medida que aumentan las preocupaciones de manifestaciones violentas tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos.

“Hoy, el presidente Donald Trump declaró que existe una emergencia en el Distrito de Columbia y ordenó asistencia federal para complementar los esfuerzos de respuesta debido a las condiciones de emergencia resultantes de la 59a inauguración presidencial del 11 de enero al 24 de enero de 2021”; informó la Casa Blanca en un comunicado.

La medida llegó un día después de que la alcaldesa de Washington D.C. le pidió a Trump que emitiera una declaración de emergencia para conseguir más fondos para la investidura de Biden.

Trump declaró emergencia en Washington D.C.

“A la luz del ataque al Capitolio y los reportes que indican que es probable que haya más violencia durante el periodo inaugural; mi administración ha reevaluado la preparación para la inauguración, incluida la petición de la extensión del apoyo de la Guardia Nacional en Washington D.C hasta el 24 de enero de 2021″; escribió Muriel Bowser en una carta al presidente.

De acuerdo con Bowser, los planes y recursos que asignaron para la inauguración de Biden podrían resultar “insuficientes para establecer un ambiente protegido como resultado directo de las acciones insurrecionales ocurridas el 6 de enero” en el Capitolio.

“Debemos prepararnos para grandes grupos de extremistas capacitados y armados”; afirmó la alcaldesa.

FBI alerta sobre posibles protestas armadas

El FBI advirtió el lunes que hay planes de protestas de personas armadas en las capitales de los 50 estados y en Washington; en los días previos a la investidura del presidente electo Joe Biden.

Por medio de un boletín interno, la agencia alertó que grupos están planeando “protestas armadas en los 50 capitolios estatales del 16 de enero hasta al menos el 20 de enero; en el Capitolio de Estados Unidos (en Washington) del 17 de enero hasta el 20 de enero”.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Voraz! Siete muertos durante incendio en tres casas de Cúcuta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Publicado

el

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Compartir

La Organización Mundial de la Salud denunció que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí.

La OMS advirtió que los menores que han logrado sobrevivir hasta ahora, hacen frente a posibles problemas de salud que sufrirán de por vida.

El organismo alertó que si la grave situación humanitaria persiste, cerca de 71.000 niños menores de cinco años podrían sufrir desnutrición aguda en los próximos once meses. 

El anuncio lo hizo el representante de la OMS para los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Denunció que el embargo de ayuda por parte de Israel «solo permite que la asistencia llegue a 500 niños con desnutrición aguda». Esta cifra supone solo una «fracción» del total de infantes que hacen frente a una «necesidad urgente».

Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí

Al denunciar que al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí, el funcionario de la OMS alertó que se esta viviendo «una de las peores crisis de hambre del mundo».

La declaración de la OMS surge tras la publicación de un análisis respaldado por la ONU que alerta sobre la inseguridad alimentaria en Gaza. Y apunta a que una de cada cinco personas en el enclave palestino tendrá que hacer frente a la hambruna.

Por otra parte, Peeperkorn ha recordado que los centros médicos de Gaza «no son un objetivo» legítimo en el marco de la ofensiva israelí. Esto, después de que el Ejército hebreo atacara el hospital Nasser, al sur de JanYunis, donde murieron dos personas, entre ellas un periodista, y doce resultaron heridas.

«La sanidad no es un objetivo», aseveró el representante de la OMS, a la vez que reiteró su llamamiento a la puesta en marcha de medidas que permitan poner fin al bloqueo. Así como, a liberar a los rehenes y lograr un alto el fuego que lleve a una paz duradera.

No deje de leer: Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído