Conéctese con nosotros

Internacional

Tribunal de Cabo Verde rechazó arresto domiciliario para Alex Saab

Publicado

el

Cabo Verde rechazó arresto domiciliario para Saab
Compartir

Un tribunal de Cabo Verde rechazó formalmente el cumplimiento de un fallo de una corte africana que ordenaba a este país sacar de prisión al empresario colombiano Alex Saab, para colocarlo en arresto domiciliario.

Este lunes la Corte de Apelaciones de Barlavento, con sede en la isla septentrional de San Vicente; se negó a acatar la orden del Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), de la que Cabo Verde forma parte.

El Tribunal de Justicia de la Cedeao dictaminó el pasado 30 de noviembre que este país insular debía poner de inmediato bajo arresto domiciliario a Alex Saab.

Saab fue detenido en Cabo Verde desde el pasado 12 de junio a petición de Estados Unidos; que solicitó su extradición por presuntos delitos de blanqueo de dinero.

El empresario, que está en prisión preventiva desde el 14 de junio, alega problemas de salud que requieren la atención de un médico; fuera de la cárcel en la que está recluido.

Por dicha razón el Tribunal de la Cedeao; pidió que se le conceda la detención domiciliaria para tener acceso a su familia, doctores y abogados.

Esta corte, con sede en Abuya (Nigeria), ordenó a Cabo Verde aliviar el encarcelamiento de Saab; al estimar que la Justicia del país africano actuó fuera de su jurisdicción cuando lo detuvo para responder a la solicitud de extradición de Estados Unidos.

Cabo Verde rechazó arresto domiciliario para Saab

Sin embargo, este martes la Corte de Barlavento afirmó, según una resolución a la que tuvo acceso Efe; que el Tribunal de la Cedeao “no tiene competencia para obligar al Estado de Cabo Verde al cumplimiento de sus decisiones”.

El tribunal africano tiene jurisdicción para escuchar quejas individuales sobre posibles violaciones de derechos humanos; desde la aprobación de su Protocolo de 2005.

Falta de competencia

Pero la Corte de Barlavento sostiene: “Cabo Verde no firmó, ni mucho menos ratificó, el Protocolo de 2005; que atribuye competencias al Tribunal de la Cedeao sobre cuestiones relativas a la violación de derechos humanos. Por tanto, la competencia para determinar la liberación o la sustitución de medidas cautelares es de los tribunales nacionales”, dijo el juzgado de Barlavento.

Fuentes de la defensa contactadas por EFE en Praia, capital caboverdiana, confirmaron este lunes que esa corte también rechazó rotundamente dos peticiones presentadas anteriormente por Saab; para cumplir su detención provisional en un domicilio.

En cuanto a estas dos peticiones, la ley caboverdiana no permite a la defensa apelar a instancias superiores; aunque hay dos tribunales jerárquicamente por encima de la Corte de Barlavento: el Supremo Tribunal de Justicia y el Tribunal Constitucional.

Ante la imposibilidad de apelar, las fuentes de la defensa declararon a Efe que evalúan qué hacer en relación con la orden del Tribunal de la Cedeao; pues entienden que las decisiones de este tribunal comunitario deben ser ejecutadas por Cabo Verde.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: “Asesino de Twitter” es condenado a muerte en Japón

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído