Conéctese con nosotros

Nacional

Tribunal absuelve a militar acusado de asesinar a joven David Vallenilla

Publicado

el

Tribunal absuelve a militar acusado de asesinar - noticiacn
Compartir

Un tribunal absuelve a militar acusado de asesinar al joven David Vallenilla, suceso ocorrido en las protestas de julio de 2017.

El Tribunal 15 de Juicio del Área Metropolitana de Caracas, bajo la autoridad de la Kenia Carillo Galvao absolvió al sargento de la aviación; siendo esto uno de los casos que se encuentra dentro del expediente para investigar al Estado venezolano en la Corte Penal Internacional (CPI).

María Alejandra Poleo, abogada en el caso, indicó a Efe que la decisión sobre el asesinato de Vallenilla, en julio de 2017; cuando un uniformado le disparó a quemarropa durante una protesta frente a una base aérea de Caracas; «confirma que en Venezuela no hay justicia».

«A la víspera del pronunciamiento sobre el examen preliminar del caso Venezuela I, esta decisión de absolver al asesino de David Vallenilla es una brutalidad que deja en evidencia la necesidad de una justicia complementaria»; dijo la abogada en Twitter.

Asimismo, la acusación contra el militar se sustenta incluso en una grabación audiovisual del hecho; que evidencia cómo Vallenilla recibió el impacto de perdigones de metal en su pecho cuando manifestaba en la verja frontal de la Base Áerea Generalísimo Francisco de Miranda (Carlota).

Tribunal absuelve a militar acusado de asesinar David Vallenilla

Además, relató a Efe que el caso de Vallenilla, reseñado también en el informe de la Comisión de Determinación de hechos sobre Venezuela de la ONU; ha sufrido retardo procesal desde 2017 y no fue hasta febrero de este año cuando se retomó este juicio «repleto de interrupciones».

La defensa en el caso de Vallenilla destacó que se trata de un suceso con «un pronóstico de condena alto»; pues -aseguró- hay videos, testimonios y estudios presentados ante el tribunal que demuestran que el militar, detenido desde agosto de 2017 en la cárcel militar de Ramo Verde; fue el «responsable directo» del homicidio del joven de 22 años.

«En este caso el pronóstico de condena era altísimo, tanto que se desestimó la acusación particular donde se acordaba investigar la cadena de mando y el delito de quebrantamiento de pactos internacionales»; puntualizó Poleo.

«Ejecución extrajudicial» dijo William Saab

En septiembre de 2017, el fiscal general, Tarek William Saab, se refirió al caso de David Vallenilla, y señaló que se trataba de una «ejecución extrajudicial»; por la que ya había un detenido.

«Lo dijimos desde el principio que esa había sido una ejecución extrajudicial, no había excusa, ahí se quiso excusar de que el tipo (hombre) estaba defendiendo la base aérea, ahí lo que había era una reja, el muchacho se acercó y él a rajatabla le metió tres tiros en el tórax»; dijo Saab en su momento.

En Venezuela, los casos de violencia policial en los últimos años se cuentan por cientos;  atribuidos, fundamentalmente, a las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía, un grupo creado en 2016.

Se trata de un cuerpo policial que la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; recomendó disolver al responsabilizarlo de numerosas desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en todo el país.

Entre los casos más destacados de víctimas de la brutalidad de las fuerzas de seguridad del Estado está el asesinato de David Vallenilla; quien recibió un disparo procedente de la base militar de La Carlota el 22 de julio de 2017, cuando el joven tenía 22 años.

Otro caso sonado fue el de Juan Pablo Pernalete, quien murió a los 20 años producto de una bomba lacrimógena lanzada por la Guardia Nacional Bolivariana; tal y como reportó la entonces fiscal General Luisa Ortega Díaz; a la que desmintió el Gobierno, argumentando que el joven había sido asesinado con una pistola por «la propia derecha».

Padre dice que jueza desestimó querella

A pesar de las pruebas, el pasado 31 de agosto la jueza terminó desestimada la demanda ejercida por el padre de la víctima, David Vallenilla.

“En la querella se admitió el quebrantamiento y normas de pactos internacionales. Por eso quieren desestimarla, porque se admitió en fase de control y ellos saben que violan el derecho a la vida, normas y pactos internacional que ha conculcado el Gobierno, por eso denuncio a esta juez Kenia Carrillo por abuso de autoridad al declarar el desistimiento de la querella”; recalcó David Vallenilla.

Según el padre del joven asesinado, durante el juicio se han violado todos los procedimientos establecidos en la ley e incluso se intentó desviar la evidencia para ocultarla.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Lluvias causaron anegaciones en varias vías de Caracas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído