Internacional
Tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas murieron en accidente de helicóptero

Tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas murieron en la madrugada de este jueves; en un accidente de helicóptero; cerca de Santiago (oriente del país). Informó en un comunicado el Ministerio de las Fuerzas Armadas (Minfar).
De acuerdo con la nota, divulgada durante el noticiero de la televisión estatal, al lugar del accidente se trasladó una comisión de investigación del Minfar. Esto para esclarecer las causas del incidente, sin dar mayores detalles al respecto.
La confirmación del siniestro se dio horas después de que algunos medios cubanos no oficiales con base en Florida (EE.UU.); informaran sobre la caída del helicóptero.
Tanto el presidente del país, Miguel Díaz – Canel, como su antecesor, Raúl Castro (2008-2018), se encontraban en Santiago de Cuba este miércoles. Los dirigentes cubanos iban a encabezar una serie de actos oficiales, como la inhumación de excombatientes de la Sierra Maestra.
Tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas murieron en accidente de helicóptero
Díaz-Canel estaba aún este jueves en la región dentro de un programa de visitas a centros económicos.
En un mensaje en X dirigido a las familias de los fallecidos; el mandatario aseguró que siente «como propio su dolor; por la pérdida de tan valiosos y jóvenes combatientes».
Este no es el primer siniestro de un helicóptero militar cubano en los últimos años. En 2021, cinco tripulantes de una aeronave castrense murieron en otro accidente; también en el oriente de Cuba.
Aquel siniestro tuvo lugar cuando el helicóptero; que se trasladaba desde la provincia de Holguín hacia Guantánamo, se estrelló contra una elevación.
Te puede interesar: Jefe del Comando Central de Estados Unidos viajó a Israel para abordar la amenaza de un ataque iraní
Anteriormente, en febrero de 2019, un avión militar MIG21 de fabricación soviética se estrelló en un área rural del municipio de Güira de Melena; en el suroeste de la isla, sin causar víctimas.
Menos de un año antes, el 18 de mayo de 2018, se produjo la catástrofe aérea más grave de la aviación civil cubana en tres décadas.
Mueren tres oficiales de las Fuerzas Armadas cubanas en accidente de helicóptero https://t.co/WHkU61X8lb
— Amambay News (@amambaynews2) April 11, 2024
Un Boeing 737 – 200 arrendado por Cubana de Aviación a la compañía mexicana Global Air se estrelló. Solo a minutos después de despegar del aeropuerto de La Habana con destino a la ciudad de Holguín.
El siniestro, atribuido por la investigación a fallos de la tripulación, dejó 112 fallecidos -101 cubanos y 11 extranjeros- y una superviviente.
La aeronave (perteneciente al batallón Camagüey UM-3685); cayó desde 10 metros de altura; en el sector VIP del aeropuerto de Santiago de Cuba, alrededor de las 5 horas.
Con información de ACN/Noticiero Telemundo
No deje de leer: Jefe del Comando Central de Estados Unidos viajó a Israel para abordar la amenaza de un ataque iraní
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional24 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería