Conéctese con nosotros

Internacional

Tregua y diálogo entre gobierno y manifestantes en Ecuador

Publicado

el

Compartir

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno aseguró, la noche del miércoles;  que logró iniciar un acercamiento con los sectores en desacuerdo (movimientos indígenas y sindicatos);  y que hicieron desde hace días jornadas de protestas y huelgas contra las medidas de austeridad. Después de la jornada de paro y protestas;  la marcha indígena comenzaba a replegarse y abrirse al díalogo.

En el séptimo día de protestas, miles de sindicalistas e indígenas;  llegaron de manera pacífica al centro histórico de la capital Quito;  gritando consignas hacia el Palacio de Gobierno, que estaba rodeado de militares y policías.

Las manifestaciones estallaron la semana pasada;  cuando Moreno puso fin a los subsidios al diésel y la gasolina extra;  que han estado vigentes por décadas, en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 4.200 millones de dólares, con el que buscan reducir un abultado déficit fiscal.

ONU e Iglesia Católica propician el diáologo

Después de la jornada de paro y protestas, la marcha indígena comenzaba a replegarse por la noche. Al mismo tiempo el Gobierno aseguraba que las primeras reuniones con los manifestantes empezaban a dar frutos bajo el acompañamiento de Naciones Unidas y la Iglesia Católica.

Moreno, quien trasladó su gobierno a la ciudad costera de Guayaquil, dijo en un video difundido en su cuenta de Twitter que regresó a Quito para monitorear las protestas.

“Estamos obteniendo los mejores resultados del diálogo con los hermanos indígenas”, sostuvo el mandatario.

El secretario de la Presidencia, José Agusto Briones, explicó que se trata de primeros acercamientos y que se propondrá a los movimientos indígenas un plan que incluye la instalación de sistemas de riego, reestructuración y condonación de deudas, un seguro agrícola y mejoras en educación intercultural, entre otras cosas.

“El primer acercamiento se ha dado”, dijo.

La ONU, en un comunicado, también aclaró que las reuniones con distintas organizaciones han sido preliminares y buscan “restablecer la paz, evitar una escalada mayor de la confrontación”, garantizando el respeto a los derechos humanos.

Los líderes indígenas aseguraron que se mantenían en su pedido de derogar las medidas de austeridad y han dicho que el gobierno de Moreno se comportaba “al puro estilo de una dictadura militar” por declarar un estado de excepción y luego un toque de queda nocturno en algunas áreas.

“Aclaramos a nuestras bases y ciudadanía que NO hemos negociado ni llegado a ningún acuerdo con este gobierno represor y criminal”, dijo la organización indígena CONAIE, que abarca a distintas agrupaciones de pueblos originarios, en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Larga jornada

Algunas vías al norte del país aún estaban cerradas, provocando desabastecimiento de productos. Las actividades comerciales y escolares estaban suspendidas.

En la jornada de protesta, un grupo de manifestantes lanzó piedras y palos y atacó un vehículo de la policía, que los disperso con gas lacrimógeno.

La Ministra del Interior, María Paula Romo, admitió que bombas lacrimógenas cayeron cerca de dos universidades y un centro cultural, donde pasan la noche los indígenas. “Esto no puede suceder (…), me disculpo”, dijo.

Unos 86 policías han resultado heridos y al menos 360 personas civiles han recibido atención médica, agregó.

Tregua y diálogo entre gobierno y manifestantes en Ecuador

En Guayaquil empresarios, burócratas y autoridades locales participaron en una masiva marcha liderada por la alcaldesa local bajo la consigna “paz y trabajo”. Antes, un grupo de manifestantes se enfrentó con las fuerzas de seguridad.

Las protestas comenzaron afectar la producción petrolera de la pequeña nación. El Ministerio de Energía dijo que hasta el miércoles registraba una pérdida acumulada de 232.000 barriles de crudo, debido a la suspensión de la operación en nueve bloques petroleros por las protestas, lo que obligó a declarar fuerza mayor sobre las exportaciones de crudo.

Las autoridades suspendieron también el bombeo de crudo del oleoducto estatal SOTE.

En unas cuatro provincias, los manifestantes tomaron de manera pacífica los edificios de la representación del Gobierno en medio de las protestas, según la CONAIE.

Las autoridades han detenido a unas 766 personas.

Moreno ha acusado al expresidente Rafael Correa, en cuyo gobierno fue vicepresidente, de intentar un golpe de Estado con ayuda del mandatario venezolano Nicolás Maduro. Correa, desde Bélgica, negó la acusación y Maduro hizo lo propio en Caracas.

El mandatario cuenta con el apoyo de la élite empresarial, las Fuerzas Armadas y no tiene una oposición fuerte, pero su popularidad ha caído a niveles de menos el 30% en dos años de gobierno.

ACN/AFP/Reuters/agencias

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído