Conéctese con nosotros

Nacional

Tras elecciones, uno de cada cuatro venezolanos tiene la intención de irse del país

Publicado

el

Venezolanos tienen la intención de irse del país - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Venezolanos tienen la intención de irse del país. Luego del fraude electoral cometido por Nicolás Maduro el pasado 28 de julio, a quien los poderes del Estado —bajo su dominio— proclamaron como presidente reelecto del país sin que se hayan presentado las actas de los comicios, hubo protestas en las calles y aumentó la represión contra todo aquel que manifestara su descontento.

En el país hay actualmente 1.905 presos políticos, de los cuales —según el más reciente informe de la ONG Foro Penal, experta en la materia— 1.767 están tras las rejas desde el 29 de julio, día posterior a las elecciones. De ellos, 67 son adolescentes.

La oposición venezolana y la comunidad internacional siguen exigiendo transparencia y que cese la violencia del régimen chavista pero nada de ello ocurre. Es por eso que la cuestión de la migración vuelve a estar en el centro de la escena.

Venezolanos tiene la intención de irse del país

Sabiendo que Maduro seguirá en el poder, miles de venezolanos que aún viven en el país —hay que recordar que, según la ONU, más de 7 millones ya lo abandonaron en los últimos años— empezaron a pensar en irse pronto. Asfixiados por la crisis económica y sin poder alzar la voz creen que la opción de abandonar la patria es válida.

Una encuesta nacional realizada por la firma Poder & Estrategia, que será publicada la semana que viene, arrojó que el 26% de los venezolanos tiene intenciones de irse del país, esto es uno de cada cuatro o un cuarto de la población. De ellos, el 6% tiene planes específicos para irse; mientras que el 20% desea emigrar pero no tiene un plan concreto. En tanto, el 14% mencionó que no tiene más opción que quedarse en Venezuela; el 21% indicó que no tiene ganas de irse y el 38% expresó que definitivamente se quedará en el país.

Te puede interesar: Convenio Inces-Corpoelec entregó certificados a trabajadores de la formación Electricista en Redes de Distribución

En diálogo con Infobae, Ricardo Ríos, presidente de la consultora, adelantó los principales hallazgos del estudio. “Hay varias cosas que son interesantes. Nosotros hacemos esta encuesta bimestralmente sobre temas varios, incluyendo la migración. Ha aumentado un poco, no se disparó, pero creció con respecto a la última medición. Pero, al margen del número, hay algunos aspectos que son muy resaltantes”, comenzó.

“Ya el hecho de que un cuarto de la población se haya ido y otro cuarto se quiera ir es algo extremadamente preocupante. Pero además se agrava cuando te das cuenta que, al hacer la segmentación por edad, ese 25% llega al 50%. Es decir, de todos los venezolanos que están en Venezuela, que tienen entre 18 y 30 años, la mitad de ese grupo, se quiere ir. Tiene intenciones de irse. Entonces, esto va agravando el problema porque nos deja un país de viejos, con todas las implicancias que eso tiene en población económicamente activa y temas sociales”, subrayó.

Otro hallazgo importante del estudio es que, entre quienes manifestaron la intención de irse de Venezuela, el 45% apuntó afuera de América Latina: un 27% optó por Estados Unidos y un 18% por España. Luego, ya en la región, se ubicaron Colombia con un 13%, Brasil con un 11%, Chile, Argentina y otros no especificados con un 6%, Perú con un 3%, y Uruguay y Ecuador con un 1% cada uno.

Al respecto, Ríos explicó a Infobae: “La primera ola migratoria, probablemente 2016-2017, tenía como primer destino los países vecinos: Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, luego quizás Chile y después Argentina, ¿no?. Pero en esta ocasión, ya con el pasar del tiempo y la mutación de la crisis y ciertos cambios que ha habido a nivel interno en nuestro país, vemos que la primera opción es Estados Unidos, seguido incluso de España”.

Sin embargo, aclaró: “Ojo, porque cuando hacés la segmentación por estrato social, te das cuenta que los estratos más pobres, sí siguen teniendo como primera opción Brasil y Colombia. Pareciera ser entonces que el análisis es: ‘Hasta donde me lleguen los pies, que es el único recurso que tengo’”, concluyó.

La encuesta entrevistó a 1.040 personas entre el 13 y el 18 de septiembre en Caracas, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto La Cruz-Barcelona, San Cristóbal, Barinas y Ciudad Guayana.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: ¡Venezuela! Documentan 26 violaciones a la libertad de expresión en septiembre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país

Publicado

el

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-A en varias regiones del país
Compartir

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país, según se desprende de su boletín de este miércoles. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó lluvias para este miércoles 14 de mayo, indicando condiciones meteorológicas variadas en todo el territorio venezolano.

Según el reporte matutino del Inameh, la porción norte del país amaneció con cielos poco nublados y zonas despejadas. Sin embargo, las primeras horas de la mañana registraron nubosidad estratiforme y lloviznas aisladas en áreas al este de Sucre, Miranda, Yaracuy y Falcón.

Paralelamente, se observaron mantos nubosos con chubascos dispersos en Amazonas, el sur de Bolívar, la Guayana Esequiba, el sur de Guárico, Cojedes, Portuguesa, Apure, Barinas, la región de los Andes y el sur del Zulia.

Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-Men varias regiones del país

El Pronóstico de Inameh estima lluvias este 14-M en varias regiones del país. El panorama meteorológico se espera que evolucione hacia la tarde y la noche, con un incremento significativo de las precipitaciones.

En ese sentido, el Inameh prevé lluvias acompañadas de descargas eléctricas y eventuales ráfagas de viento, siendo más intensas en Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. También en Sucre, Monagas, Guárico, Portuguesa, Cojedes, el sur de Lara, Apure, Barinas, la región de los Andes y Zulia.

No obstante, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología no descarta la posibilidad de algunas lloviznas nocturnas en la región Centro Norte Costera.

Este martes, el Inameh confirmó que el inicio de la temporada ciclónica está previsto el día 1 de junio, con la estimación de que dicho periodo se extienda hasta el 30 de noviembre.

Recordó a la población mantenerse alerta a los reportes diarios que brinda el instituto con las previsiones climatológicas para todo el país.

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído