Conéctese con nosotros

Nacional

Trabajadores de Pdvsa con el mismo kit de seguridad de hace tres años

Publicado

el

Pdvsa, trabajadores -acn
Por el poco del sueldo, hay algunos empelados que renuncian y no esperan por su liquidación.
Compartir

Los uniformes y los implementos de seguridad con los que laboran los empleados de Pdvsa son los mismos de hace tres años. Así lo aseguró el director de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, José Bodas, debido a que no reciben nueva dotación desde esa época.

Esta situación desencadena un problema de proporciones gigantescas; La falta de mantenimiento pues el trabajador no cuenta con su kit de seguridad. Este problema se traduce en mayores derrames de crudo, fuga de gases, ácidos tóxicos y de vapor, precisó el sindicalista.

Y es que la masa laboral no tiene botas, guantes, lentes, cascos, bragas, detectores de gases ni otros equipos de seguridad industrial. Hay un retroceso en cuanto a los derechos laborales que tiene desmotivado a los trabajadores de la petrolera.

Otro empleado aseguró a El Nacional que en la actualidad un trabajador devenga mensualmente 3 millones de bolívares, lo que representa, 37,5 dólares, esto si solo se toma en cuenta la tasa de cambio oficial. Mientras que las empresas dedicadas al mismo ramo en el extranjero pagan a sus empleados entre 2.500 y 3.000 dólares al mes.

Renuncias de trabajadores de Pdvsa

Por el poco del sueldo, hay algunos empelados que renuncian y no esperan por su liquidación. La cantidad de trabajadores que han puesto sus cargos a la orden desde 2017 hasta la fecha; han sido más de 25.000. Según cifras manejadas por los sindicatos.

El salario no es la única desmejora. Cuando acuden a una clínica no lo atienden porque la estatal no cumple con los compromisos de pago; es decir, no gozan de HCM. La crisis también afectó el transporte acuático y terrestre de la empresa; que por falta de repuestos el servicio está casi inoperativo.

En relación con la participación obrera en el reimpulso de la producción, anunciada por el presidente Nicolás Maduro, señaló que “fracasará como en los experimentos realizados en el gobierno de Hugo Chávez en las empresas básicas de Guayana, cuya producción en lugar de aumentar disminuyó drásticamente con sus plantas paralizadas o a punto”.

ACN

No deje de leer: Liberaron los empleados de Chevron aprehendidos en extrañas circunstancias

Nacional

Así puedes actualizar en el Saime el estatus de un familiar fallecido

Publicado

el

estatus familiar fallecido Saime - estatus familiar fallecido Saime
Compartir

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informó a la ciudadanía que, si un familiar directo ha fallecido y aparece como «existente» o «no fallecido» en el sistema, es posible realizar el trámite para actualizar su estatus a «fallecido».

En su cuenta oficial en Instagram, el ente identificador explicó que este procedimiento se puede gestionar en cualquiera de las 140 oficinas del Saime distribuidas en todo el territorio nacional. En Caracas en la Oficina de Atención al Ciudadano ubicada en la sede central.

Así mismo  detallaron que, para realizar la solicitud, el interesado debe consignar los siguientes documentos:

  • Acta de defunción (original y copia).
  • Copia de la Cédula de Identidad de la persona fallecida.
  • Copia de la Cédula de Identidad del solicitante.

El trámite solo lo puede solicitar los familiares directos: padre, madre, hijos mayores de edad, esposa o esposo.

Tránite de vierificaión de registro

El Saime informó a la ciudadanía los recaudos que deben presentar al momento de realizar los diferentes trámites de Verificación y Registro que ofrecen

Personas fallecidas en el sistema

  •     Cédula laminada
  •     Constancia emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE), firmada por el Dr. Irvin González, director de Registro Civil (No Fallecidos)

Solicitud de datos filiatorios

  •     Acta de matrimonio
  •     Acta de defunción
  •     Carta Soltería
  •     Sentencia de Divorcio

Datos filiatorios personales

  •     Copia de la cédula del solicitante o titular
  •     Si solicita un familiar, debe ser directo (papá, mamá, hijo o esposo)

Costo de los datos filiatorios

  •     Venezolano Ref.15
  •     Extranjeros Ref. 30

Segun la publicación del Saime, ahora deben presentarse en las oficinas regionales ubicadas en todo el territorio nacional, especifica que «no se requiere acudir a la sede Central en la ciudad de Caracas».

Es de resaltar que desde el lunes 19 de mayo, el Saime restableció su horario de atención habitual en todas sus oficinas del territorio nacional. A través de sus redes sociales, el organismo indicó que el servicio al cliente es desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:30 de la tarde.

Como es de recordar la medida de reducción de horario fue debido al ahorro energético, decretado por el Ejecutivo en todo el sector público.

Con información de: Saime / ACN

No dejes de leer: Diosdado Cabello anunció detención de tres ciudadanos extranjeros (+ video)

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído