Internacional
Toma de rehenes en Francia dejó saldo de 3 muertos y 16 heridos

La toma de rehenes en un supermercado en Francia, fue calificado definitivamente por el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, como un ataque terrorista contra la nación gala, a su vez confirmó que el atacante mató a tres personas y dejó 16 heridos, informó Russia Today.
Tres personas fallecieron y 16 resultaron heridas
Al menos tres personas murieron y 16 resultaron heridas este viernes, durante una toma de rehenes perpetrada por un hombre que aseguró actuar en nombre del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en un supermercado de Trèbes, en el sur de Francia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, califico este hecho como un ataque terrorista contra la nación gala, a su vez confirmó que el atacante mató a tres personas y dejó 16 heridos, informó Russia Today.
Igualmente Macron indicó que varios de las personas resultaron heridas de gravedad, por el atacante identificado como Redouane Lakdim, de 26 años quien abatido por las fuerzas del orden.
Este nuevo atentado muestra que “la amenaza sigue siendo elevada”, a su vez señaló que, ante la debilidad del EI en su feudo de Siria e Irak, Francia afronta ahora un peligro “endógeno”.
Lakdim había jurado lealtad al Estado Islámico, pues testigos afirman que el hombre gritó “Alá es grande” y “soy un soldado del Daseh (Estado Islámico)”. Cabe destacar que, este, es acusado de otros actos de delincuencia, actuó armado de una pistola de 9 milímetros.
En un primer momento, Lakdim atacó en las calles de Carcasona a los ocupantes de un coche, provocando un muerto y un herido grave.
Ante esto Macron destacó que “Cada ciudadano tiene que ser consciente de la gravedad de la amenaza terrorista, pero también tienen que ser conscientes de la fuerza y la resistencia que nuestro pueblo ha mostrado cada vez que ha sido atacado”, agregó.
Así se hizo con un vehículo con el que, posteriormente, trató de atropellar a un grupo de cuatro policías antidisturbios que regresaban, desarmados, a su cuartel del barrio medieval de esa misma ciudad tras una carrera matutina.
Efectuó cinco disparos que provocaron heridas de gravedad a uno de los agentes. Luego el terrorista se dirigió entonces al vecino pueblo de Trèbes, a 8 kilómetros y entro a un supermercado situado en una zona residencial, mató a dos personas y se atrincheró en el interior con un grupo de rehenes.
Asimismo, durante el ataque exigió la liberación del terrorista Salah Abdeslam, el único atacante con vida que participó en los atentados de París de 2015.
Se trata del primer atentado de cariz yihadista que vive Francia desde el asesinato de dos jóvenes en la estación de trenes de Marsella el 1 de octubre pasado y el decimotercero con víctimas mortales desde el cometido contra el semanario satírico “Charlie Hebdo” el 7 de enero de 2015.
En todos ellos, 201 personas han perdido la vida, lo que sitúa a Francia como uno de los principales blancos del EI, quien se ha se ha atribuido la autoría del ataque.
En el transcurso de la toma de rehenes, las fuerzas del orden lograron intercambiar a uno de los retenidos por un teniente coronel de la Gendarmería de 44 años, que se reveló clave en la resolución de la crisis, según Gérard Collomb ministro de interior de Francia.
Gracias a que dejó su teléfono encendido sobre una mesa, las fuerzas del orden pudieron seguir desde el exterior lo que sucedía en el supermercado y, en el momento que escucharon un disparo, lanzaron un asalto que acabó con la muerte del terrorista, agregó el ministro.
En la operación, dirigida por una unidad de elite de la Gendarmería, dos agentes resultaron heridos, al igual que el que se encontraba en el interior del supermercado, “que está entre la vida y la muerte”, según Macron, quien destacó su arrojo y su valentía que “permitieron salvar vidas”.
Ante este atentado en París, se han iniciado las investigaciones necesarias para aclarar “cuándo y cómo” se radicalizó este terrorista y dónde se hizo con el arma.
ACN/EFE
No deje de leer: Hermano del capo Pablo Escobar lanza su propia criptomoneda
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional16 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo11 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes16 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Sucesos11 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello