Deportes
A un mes de encenderse la llama en Tokio 2020…¿+1?

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 está a un mes, a la vuelta de la esquina, en medio de una pandemia que en el país asiático ya va por la cuarta ola; un local reácido con la justa más importante de los deportes en el orbe, que le ha costado a la nación más que el doble, solo por la suspensión de un año.
Ahora todos reman el barco hacia un mismo lado, algo que tambaleó hace más de un año cuando Federación internacionales de las llamadas potencias deportivas del orbe (abandonaron en su momento Australia y Canadá); comenzaron a dudar en participar y la presión llevó al aplazamiento de un año.
La justa donde las alegrías serán contenidas; el aforo a medias; los abrazos prohibibidos, atletas encerrados en sus burbuja de la Villa Olimpica; de donde saldrá solo a competir con regleamento anticovid y de bioseguridad estricto, mal le irá quien lo infrinja.
Tokio 2020 está a un mes
Tokio 2020 está a un mes. Mientras que en le Viejo Continente, se disputa la Eurocopa (igual con el tenis, entre otras disciplinas en varias parte del planeta); en algunos estadios a casa llena y en la mayoría de países se prohibió el uso de la mascarilla, Japón aún mirá con recelo este tipo de decisiones.
Con todo y eso desde el lunes 21 de junio levantó el estado de emergencia por coronavirus en Tokio y ciertas ciudades del país del «Sol Naciente»; pero se mantiene en alerta por cualquier emergencia.
Estos juegos serán dentro y fuera de los escenarios, de aumentar los casos, los 10.000 asientos por aforo podrían reducirse a cero; por lo que la presión por mantener las estrictas medidas de bioseguridad «apretarán» con el paso de cada día.

El 23 de julio se cenderá la llama en el Estadio Olímpico de Tokio.
Medidas de bioseguridad
Con un alto porcentaje de rechazo del pueblo nipón para la celebración de la justa ecunémica, que solo se ha aplazado por completo en épocas de guerra y no de paz, como son en teoría nueestros tiempos; el Comité Organizador y los responsables de sacar adelante la máxima cita han dado a conocer desde hace semanas las llamadas reglas anti-covid.
La primera fue no permitir público extranjero, una medida que evitará más contagios y que luego no se pueda controlar; pero antes de eso se reprogramaron competencias clasificatorias y en algunos deportes se optó por terminar de completar los cupos con la posición que ocupaban en los ranking mundiales.
Aunque a un mes, aún se realizan pruebas individuales y por equipos en busca de las últimas plazas, como el beisbol que desdee hoy disputa el último ticket en la repesca que se disputa en Puebla México con las seleciones de Venezuela, República Dominicana y Países Bajos.
Tokio 2020 está a un mes y la organización no quiere repetir la frase de Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador de Tokio 2020 cuando en marzo pasado calificó de «muy decepcionante, pero inevitable» la prohibición de público venido del extranjero.
Ese techo de 10.000 personas por aforo, todos residentes de Japón podría servir también para atacar de cierta forma a los «no-juegos».
Reglas monitoreadas
Pero las reglas serán motinoreadas en cada escenario, porque de entrada estarán probibidas las aclamaciones, solo aplausos autorizados; los 11.000 deportistas no podrán abrazarse; tendrá que llevar puesto el tapabocas todo el tiempo, salvo cuando coman, duerman o participen en una prueba.
Solo podrán desplazarse entre la Villa Olímpica y sitios de entrenamiento o competencias. De no cumplir o violen el reglamento serán advertidos verbalmente, pero tanbién podrían ser excluidos de los Juegos, pasando por eventuales multas.
Asi es que la cuenta regresiva ha comenzado, los Juegos de Tokio son un hecho por lo menos así se avizora en el camino, con si se estuviera estancado un año, la pandemia que tiene algunos diciendo Tokio 2020+1, pero la organización se resiste con su Tokio 2020.
Impresiones
«Los atletas estarán agradecidos porque los JJOO van a celebrarse». Seiko Hashimoto, presidenta de JJO Japón
«Queremos que el legado de los Juegos sea nuestra cultura de la hospitalidad y del espíritu de cuidar unos de otros y de preocuparnos por la salud de los demás». Seiko Hashimoto
«Casi no hay posibilidades de que haya contagios en las sedes con las medidas aplicadas». Seiko Hashimoto
“Los deportistas comienzan a llegar a Tokio, listos para hacer realidad sus sueños”. Thomas Bach, presidente del COI.

Seiko Hashimoto saluda al presidente del Comite Olimpico Internacional (COI) Thomas Bach. (Foto: EFE)
A saber
- El 24 de marzo de 2020 se anunció el aplazamiento de la máxima fiesta del deporte del planeta por la pandemia y su fecha fue movida para el 23 de julio a al 8 de agosto de 2021. A un mes estamos.
- Más del 80% de las personas presentes en la Villa Olímpcia serán vacunas.
- A los atletas se les realizarán test diarios
- Ya se presentó el primer caso positivo, un entrenador ugandés que llegó el sábado 19 de junio, quien venía vacunado y salió negativo desde su país.
- Aplazar la justa por un año le costó a la organización un sobrecosto de 2.735 millones de dólares elevando el presupuesto oficial en $15.460 millones.
- La mayoría de los japones no deseaban los JJOO por la pandemia y pedían otro aplazamiento, que sin duda constaría su anulación, pero en las últmas semanas ha cambiado un poco el panorama, según los sondeos.
- La organización dará a conocer de forma inmediata cada positivo por covid que detecte.
- Los Juegos Olímpicos en el país asiático siguen con su nombre original Tokio 2020.
- Retorna el beisbol (softbol solo femenino), tras ser excluido de después de Beijing 2008.
- Hará su estreno el karate en sus dos modalidades kata (figuras) y kumite (combate); baloncesto 3×3; surf, monopatinaje (patineta o skateboarding o skate) y escalada.
- Serán 33 deportes, sin contar sus disciplinas, como los deportes acuáticos (natación, nado sincronizado, clavados y polo ácuático); lucha (libre y grecorromana); gimnasia (trampolín, artística y rítmica); karate (kata y kumite); ciclismo (BMX, ruta, pista, montaña); piragüismo (aguas bravas y aguas tranquilas); voleibol (cancha y de playa o arena).
- El único país que no participará en Tokio 2020 será Corea del Norte, anuncio que hizo el 6 de abril de este año por preocupaciones por el covid-19, será su primera ausencia desde los Juegos de Seúl 1988.
- Rusia no podrá utilizar ni su bandera, ni himno, por la sanción que pesa por Agencia Mundial Antidopaje (AMA) competiría bajo el acrónimo, «ROC» después del nombre del Comité Olímpico Ruso y su bandera será la del Comité Olímpico Ruso.
- Venezuela hasta este 22 de junio ha clasificado a 40 atletas (el último el golfista Jhonattan Vegas), incluidos los 12 de voleibol masculino. Cifra que no alcanza los 86 que asistieron a Rio 2016 y más lejos están los 108 de Beijing 2008.
- Todo esto, hasta las momentos a falta de un mes para que el Estadio Olimpico de Tokio encienda su pebetero.
https://twitter.com/JhonattanVegas/status/1407358000461983765
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Japón permitirá hasta 10.000 espectadores en estadios de Tokio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Marineros de Carabobo culminó este sábado 10 de mayo con éxito su segundo día de jornada de práctica, en el terrero del coso de la Michelena, el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, de cara a la temporada 2025 de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (LMBP).
El conjunto carabobeño contó con tres nuevas incorporaciones. Se tratan de Oswaldo Navarro, coach de banca, y los lanzadores zurdos Brayan Pérez y Yorvin Pantoja. Todos a la disposición del manager Clemente Álvarez esta mañana.
Por otra parte, los bates acorazados siguieron con su trabajo de preparación, en el que estuvieron los jugadores Dennis Ortega, Anthony Pereira, Carlos Durán y Giovanny Rivero en la práctica de bateo. En el BP Live los lanzadores siguieron poniéndose a tono, Felipe Rivero, Ángel Acevedo; Andrés Sotillet, Eduardo Figueroa, Carlos Betancourt, Ángel Hernández y Brayan Pérez realizaron 20 envíos cada uno.
Grandes refuerzos y altas expectativas
En el segundo día de prácticas el gerente deportivo de Marineros de Carabobo, Enyelberth Peña ofreció declaraciones en medio de los entrenamientos en las que expresó estar contento por lo que se viene en la temporada. Así mismo resaltó que el equipo se reforzó de la mejor manera para esta campaña.
“Contento y emocionado de la víspera de este nuevo torneo, de esta liga. Tenemos un gran equipo como el de 2024 con un gran pitcheo y eso fue lo que tratamos de reforzar en la temporada muerta y sabemos que vamos a competir al más alto nivel. Somos el único equipo que ha clasificado en las cuatro ediciones anteriores y no esperamos menos esta temporada”. Fueron las palabras del ejecutivo carabobeño.
“En la temporada muerta tratamos de hacer cambios o movimientos que mejoren el equipo, la llegada de Ángel Acevedo, una figura muy importante para el grupo y lo que pueda hacer esta campaña. En la agencia libre nos reforzamos con Alexfri Planez, José Peraza y Brayan Pérez, este último incorporado hoy, y en el draft tomamos a Jonathan Petit. Todo esto para tener el mejor cuerpo de lanzadores posibles para este año y obtener la combinación entre bateo y pitcheo para lograr el campeonato”. Manifestó Peña en cuanto a los refuerzos obtenidos esta temporada.
También destacó la importancia de tener a una figura como Alex Cabrera, coach de bateo del equipo y cómo ayudará a los jugadores al momento de lucirse en el plato. “Hay que mencionar la figura de Alex Cabrera, que además es embajador de esta liga. Ahora como coach sabemos que ayudará a los muchachos, él dice que quiere trabajar mucho, trabajar en la mentalidad con los muchachos que es importante en el bateo para ellos. Transmitirles ese conocimiento y experiencia que tiene Alex, un hombre récord en la LVBP y en el mundo, específicamente en Japón. Es una pieza fundamental y grandiosa con la que contamos hoy en día”. Finalizó el yaracuyano.
Nuevo rol, misma mentalidad
El nuevo coach de bateo del acorazado también dio declaraciones al final de la práctica en el que expresó su deseo por transmitir sus habilidades de bateo. Asimismo manifestó que se siente cómodo con el equipo. “Me siento super contento, yo creo que tengo las habilidades para enseñar a los muchachos. Yo siempre he dicho que el bateo no sólo es habilidad, sino que es mentalidad, uno tiene que tener una mentalidad impresionante. Una de las cosas principales es enseñarles que sean fuerte mentalmente, que piensen, el bateo es salir a buscar los pitcheos. Esa es una de las cosas principales. Voy a tratar de dar lo mejor, todo lo que se en mí pasárselo a los bateadores”. Declaró “el samurái”.
“Me siento contento también por la liga, esta liga es bastante buena tiene una organización impresionante y desde que la vi me encantó. Siempre les digo a los peloteros, trabajen en la liga, respeten el uniforme, porque lo que uno lleva en el pecho no es el corazón sino el nombre de la franquicia”. Concluyó el oriental.
La preparación seguirá mañana domingo 11 de mayo en las instalaciones del estadio José Bernardo Pérez de Valencia a las 9:00 de la mañana, más figuras irán incorporándose a la organización a medida que transcurran los días.
Con información NDP
No dejes de leer: Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política3 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Sucesos24 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Deportes9 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título