Tecnología
Todo lo que necesitas saber sobre ciberseguridad en 2022

La ciberseguridad es uno de los conceptos que más debemos de tener presentes en estos próximos años. Si eres un rookie en ciberseguridad, aquí te contaremos todo lo que debes de saber en tan solo 7 puntos fáciles de entender.
- Malwares
Uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta sobre la ciberseguridad son los malwares. Este concepto agrupa a cualquier programa cuya intención es negativa, es decir, está diseñado para crear daño o perjudicar nuestros equipos.
Los malwares agrupan a diferentes tipos de programas como lo son los virus, los spyware, etc. En la actualidad existen una gran cantidad de tipos de malware los cuales se clasifican según la forma en la que infectan, su programación y también, el daño que pueden causar.
- Antivirus
Tener un antivirus es fundamental para la ciberseguridad. Los antivirus son los que te protegen contra los malware. Así que instalar un software antivirus en PC con Windows es algo crucial y que siempre debes tener en mente pues no contar con uno es como salir sin mascarilla en plena pandemia. La ventaja es que hoy en día existen muchos antivirus en el mercado.
No importa el dispositivo, si es una PC o es un móvil, si es Windows o es iOS, todo dispositivo debe de usar un antivirus para protegerte. De esta forma le podrás cerrar las puertas a un malware.
- Hackers
Hacker es el nombre que recibe una persona cuyas intenciones son malas y tiene los conocimientos necesarios para vulnerar un dispositivo o sistema operativo. Generalmente, los hackers tienen grandes conocimientos en cuanto a programación y ordenadores se refiere, así como a la creación de programas y sobre todo, de malware.
Si buscas en internet hackers famosos podrás encontrar que existen muchos nombres e incluso organizaciones enteras. El nivel de los hackers es tal que muchos países los utilizan como un frente más de batalla destacando a Rusia y Corea del Norte como países que tienen a los hackers más fuertes y peligrosos.
- Sistemas operativos
Los sistemas operativos son los que les dan vida a los dispositivos, los encargados de gestionar los procesos y prácticamente, alojar programas, funciones, etc. Los sistemas operativos también cuentan con la primera línea de defensa contra el ataque tanto de hackers como de virus.
Y es que los sistemas operativos incluyen medidas y barreras de protección, así como un diseño pensado para cerrar la puerta a cualquier intromisión. Mantener actualizado a tu sistema operativo es muy importante, ya que de no hacerlo corres el riesgo de que los hackers aprovechen las vulnerabilidad y brechas y cuelen dentro.
- VPN
Una VPN es una herramienta diseñada para protegerte al navegar por internet. Su funcionamiento es muy fácil de explicar, ya que la VPN es un servidor al cual te conectas tú y este, a su vez, se conecta a internet. Esto forma un escudo el cual evita que los hackers se puedan colar dentro al navegar por internet.
Otra de las ventajas de usar una VPN es que mantiene tu información privada. Esto debido a que la cara visible al navegar por internet es la de la VPN y no la de tu equipo. Así tendrás mucha mayor seguridad y protección.
- Riesgos
Es importante tomar en cuenta los riesgos de no saber cómo proteger tus equipos y a ti al navegar por internet. De un inicio tenemos el riesgo de los virus los cuales pueden eliminar archivos o incluso dañar tus equipos provocando problemas de software y de hardware.
Otro de los grandes riesgos es el secuestro de equipos o secuestro de información a cambio de un rescate. Si eso no basta, también está el riesgo de filtración de datos o incluso el robo de los mismos. Esto puede derivar en problemas como el hackeo de tus cuentas bancarias y por tanto, fraudes o robos.
- Protección
Por último, uno de los conceptos más importantes sobre la ciber protección es como tal las medidas de seguridad o protección. La más básica de todas es tener un antivirus, a su vez, el antivirus se puede complementar de una VPN y un Spyware con extensión en tu navegador.
Además de estas medidas, es importante mantener actualizado a tu equipo para garantizar que el sistema operativo tenga las brechas de seguridad cerradas. Por último, consejos básicos como cuidarte del Spam, Phishing, no conectarte a redes wifi públicas o cuidar qué descargas a tu equipo también te ayudarán con este punto.
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness22 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo20 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía20 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac