Conéctese con nosotros

Tecnología

TikTok planea abrir un centro de datos de $500 millones en Irlanda

Publicado

el

TikTok planea abrir un centro de datos de $500 millones en Irlanda
Foto: Fuentes.
Compartir

TikTok, informó el pasado martes que planea construir un gran centro de datos en Irlanda, con un costo de $500 millones, lo que demuestra su compromiso con todos los usuarios europeos.

El nuevo DataCenter, almacenará videos, mensajes y otros datos generados por los usuarios europeos de la popular plataforma de intercambio de videos en formato corto.

Hasta ahora, todos los registros de sus usuarios estaban almacenados en los Estados Unidos, con una copia de seguridad en Singapur.



TikTok abrirá su Centro de datos europeo en Irlanda

El anuncio se produce en un momento en que el presidente Trump ha amenazado con prohibir la aplicación en los EE.UU., debido a que su propiedad china la convierte en un riesgo para la seguridad nacional.

Bytedance, la empresa matriz de TikTok con sede en Beijing, niega las acusaciones del gobierno de Washington. Sin embargo, está en conversaciones para vender sus operaciones en los Estados Unidos, a potenciales socios capitalistas de Canadá, Australia y Nueva Zelanda a la empresa Microsoft.

Información recopilada y almacenada por TikTok

Al igual que muchas aplicaciones de redes sociales, TikTok recopila una amplia gama de información sobre sus usuarios. Su declaración de privacidad dice que esto cubre los siguientes aspectos:

  • Edades, contraseñas, direcciones de correo electrónico y números de teléfono de los usuarios
  • Números de teléfono en sus libretas de direcciones y contactos de redes sociales
  • Registros de ubicación geográfica que incluyen coordenadas GPS y direcciones de protocolo de Internet (IP)
  • Detalles sobre sus dispositivos, incluido el sistema operativo utilizado, el modelo del teléfono y otros identificadores únicos
  • Comentarios, fotos y videos que han publicado o al menos parcialmente preparados
  • Historial de búsqueda y búsqueda dentro de la aplicación
  • Datos de navegación web que tienen lugar fuera de la aplicación y se recopilan a través de cookies y otras tecnologías
  • Información del pago
  • Datos obtenidos de servicios de terceros y fuentes disponibles públicamente
  • Patrones de pulsaciones de teclas y ritmos de toque de pantalla exhibidos mientras se usa una computadora y/o teléfono inteligente que son particulares para cada usuario

 

Los datos se recopilan para publicidades dirigidas y ayudan a adaptar su poderoso algoritmo. Pero los críticos dicen que el Partido Comunista Chino podría exigir acceso bajo su Ley de Inteligencia Nacional.

Mientras que la versión china de la aplicación, Douyin, mantiene sus registros dentro de China continental, TikTok dice que mantiene todos sus datos de usuario separados y no le da acceso al gobierno chino.

Compromiso a largo plazo de TikTok con Europa

Dadas las acciones recientes de la administración Trump, es poco probable que la compañía existente continúe almacenando la información dentro de los EE.UU.

Pero la firma expresó que la decisión de establecer un centro de datos europeo era algo en lo que había estado pensando «durante un largo tiempo».

«Es una inversión significativa», dijo a la BBC Theo Bertram, director de políticas públicas de TikTok en Europa.

«Es un símbolo de nuestro compromiso a largo plazo con Europa, y creo que es un mensaje importante para nuestros usuarios y nuestros creadores en este momento», agregó Bertram.

[Fuentes]: ACN | BBC | TeleTrader | Redes

No dejes de leer: Samsung lanza su esperado Galaxy Note 20 en un evento virtual (+Video)

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído