Conéctese con nosotros

Opinión

«Terrorismo político» contra el Dip. Tony Geara

Publicado

el

Compartir

“Terrorismo político” contra el Dip. Tony Geara: Por José Luis Centeno S.

Si la conducta de sus captores significó un acto arbitrario; la acción de la fiscalía rayó en lo delictivo; imputarle cargos irreales, algo injusto y contrario a Derecho; tuvo una aplicación material efectiva para que el juzgado de control convalidara el hecho;  de ser sacado a la fuerza de su casa considerándolo detención o aprehensión, haciendo patético el modus operandi;  que opera en casos de judicialización por motivaciones políticas.

Era la segunda arremetida violenta que sufría en el 2020, la primera, el 7 de enero; cuando, tras ser asediado, al tratar de entrar a la Asamblea Nacional junto a otros diputados;  colectivos chavistas le propinaron una paliza, con un objeto contundente; de esos con los que ellos promueven paz y tolerancia, le destrozaron la rodilla;  yendo a parar al suelo por el impacto del golpe;  aturdido e inmovilizado por el dolor y la furia de sus agresores; tuvo que ser operado, obligado a usar muletas y tomar terapias de rehabilitación.

Se lo llevaron convaleciente de una operación

Sesenta y ocho días después, aún convaleciente;  fueron por el Diputado Antonio “Tony” Geara;  con razón aseguran que ese hecho no solo es un intento de amedrentamiento; sino “una maldad de parte del régimen”;  porque cuando se lo llevan; ¡sin orden judicial!, algo que no puede ser llamado aprehensión;  también “presentaba fiebre muy alta; dificultad para respirar, flema y cansancio”.

Para Luigi Pulcini, la “detención arbitraria” de su tío;  es “una nueva olla del régimen” para perjudicarlo luego de ser objeto de persecusión;  porque “no es un político de cámaras;  ni tarimas, sino que es un trabajador social dedicado a ayudar a los habitantes del estado Bolívar”;  de hecho, ese día tenía previsto hacerle llegar comida a una vecina de su comunidad que se encuentra en situaciones precarias.

“Le intentaron sembrar armas y dinero a una persona que camina con muletas;  es absurdo que pueda tener un fusil encima. Este es un caso totalmente político, porque mi tío no se vendió a la Operación Alacrán;  y se ha mantenido firme apoyando a Juan Guaidó desde la Asamblea Nacional” -acotó Pulcini.

AN alertó sobre posible siembra de evidencias

En igual sentido, la directiva de la Asamblea Nacional alertó;  sobre una posible siembra de evidencias para incriminar al diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar;  y coordinador de Voluntad Popular en esa entidad, que desde el 15 de marzo engrosa la lista de diputados;  y dirigentes de la tolda naranja encarcelados;  siendo significativa la pretensión de atribuirles la tenencia o procura de armamento de guerra.

“…estar detrás de un plan para asaltar varias instalaciones militares;  en diversas partes del país con el objetivo de robar material bélico”;  es uno de los señalamientos vertidos desde el alto gobierno sobre los compañeros del Diputado Geara hechos prisioneros de conciencia, desvelando una práctica incriminatoria que lo habría alcanzado por denunciar las condiciones de riesgo en que tienen a los presos políticos.

El derecho a la salud

La defensa técnica, familiares, amigos y partidarios, además de centrarse en lograr su libertad personal, exigen que predomine el derecho a la salud en este caso, el delicado cuadro de salud del parlamentario lo amerita, tanto así, que al culminar la audiencia de presentación el tribunal ordenó llevarlo a un centro asistencial, después lo han evaluado especialistas médicos a los fines de estabilizarlo.

Andarcia Febres, abogado defensor, aseguró que la incriminación de su representado no es más que “terrorismo político”, mientras un amigo, bajo anonimato, dijo: “lo terrible para Tony es enfrentarse a tanta perversidad, a tanta pobreza de espíritu que va contra la ley humana”, también llamada derecho natural, que según Santo Tomás de Aquino es “la ordenación de la razón para el bien común”, que bajo ninguna circunstancia puede entrar en contradicción con el concepto de justicia, ya que, si lo hiciera, se consideraría una “ley perversa” o una “perversión de la ley” -discurrió el santo teólogo.

ACN/@jolcesal

No deje de leer: Imputaciones penales realizará la Fiscalía a directivos de la UAM

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído