Internacional
Terremoto en Indonesia deja 16 fallecidos

El día de ayer se presentó en Indonesia un terremoto de magnitud 6,4 grados en la escala de Richter; que dejó un saldo de 16 fallecidos y 355 heridos.
Todas las victimas fallecieron por encontrarse en edificios que colapsaron; de las cuales 15 son de nacionalidad indonesia y uno solo de origen malayo.
Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB) del país, señaló que alrededor de 5000 personas han tenido que ser evacuadas de su zona de residencia y ser recibidas en refugios por el colapso de sus hogares debido a las más de 120 replicas registradas hasta el momento.
El sismo a pesar de no causar graves daños en infraestructuras de electricidad, telecomunicaciones y carreras; si dejó cinco hospitales, siete escuelas y 22 centros religiosos en muy mal estado.
Montañeros atrapados en un volcán
Hasta ahora, se han contado 689 montañeros que se encuentran atrapados en el monte Rinjani, ubicado en la isla de Lombok. Este volcán se ha convertido en una gran atracción turística con el Parque nacional de Gunung Rinjani.
Los escaladores se encuentran atrapados por culpa de avalanchas y desprendimientos de tierra que han dejado las vías de acceso bloqueadas. Se ha confirmado que al menos 200 de los individuos son de nacionalidad extranjera, sin poder precisar de que país es cada uno hasta los momentos.
Han desplegado dos helicópteros para las labores de salvamento, en las que se informó que ya han logrado rescatar a 246 montañeros. Se espera que el resto descienda a pie el día de hoy para que puedan ser evacuados con más facilidad.
Ecos del pasado
Este terremoto ha hecho recordar al ocurrido en 2004 de 9,3 grados en la escala de Richter; que provocó un tsunami que arrasó con varios países al dejar 280mil muertos, con mayoría indonesia.
Indonesia es victima todo los años de un estimado de 7000 temblores al año, en su mayoría leves; porque se asienta sobre el llamado «Anillo de Fuego del Pacífico», un área con gran actividad sísmica.
ACN/El Universal/La Vanguardia
No deje de leer: Trump amenaza con cerrar el gobierno
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)